¿Qué es un absceso en el cuello?
Un absceso en el cuello es una afección en la que hay acumulación de pus debido a una infección en los espacios presentes entre las estructuras del cuello. A medida que aumenta la acumulación de pus, se expanden los espacios del tejido blando, que empujan contra las estructuras del cuello, como la lengua, la garganta y, en casos más severos, la tráquea o la tráquea. El cuello es un área muy sensible para que se forme un absceso y puede volverse potencialmente grave si no se trata rápidamente. Los abscesos de cuello también se conocen como abscesos cervicales o infecciones profundas del cuello. Un absceso en el cuello también puede ser un absceso superficial del cuello, donde se forma en una capa superficial del cuello; o un absceso profundo del cuello donde el absceso se forma en las capas más profundas del cuello. Un absceso en el cuello puede volverse serio si no se trata, ya que si crece de tamaño, puede comprimir la tráquea o el tubo de viento y causar problemas respiratorios. El tratamiento de un absceso de cuello comprende medicamentos como antibióticos, y drenaje del absceso si es necesario.
Tipos de absceso de cuello
- Absceso de cuello superficial: Los abscesos superficiales del cuello son los abscesos, que se localizan en la capa superficial del cuello, es decir, justo debajo de la piel. Los abscesos superficiales del cuello comúnmente se forman como resultado de linfadenitis cervical que es una infección en los ganglios linfáticos presentes en el cuello que resulta en un absceso. Las bacterias Streptococcus o Staphylococcus son la causa más común de absceso superficial en el cuello. Los antibióticos se prescriben para tratar el absceso superficial del cuello y si no se resuelven con antibióticos orales, es necesario drenar el absceso.
- Abscesos profundos del cuello: Los abscesos profundos del cuello son los abscesos que se forman en las capas profundas de el cuello.
- Absceso retrofaríngeo: Este tipo de absceso en el cuello se forma en la parte posterior de la garganta o detrás de la faringe. El absceso retrofaríngeo comúnmente se desarrolla después de una infección de las vías respiratorias superiores. Los ganglios linfáticos cervicales o los ganglios linfáticos presentes en la región del cuello se infectan y con la formación de pus en ellos. Los niños pequeños son más propensos a desarrollar abscesos retrofaríngeos.
- Angina de Ludwig o Absceso submandibular: Este tipo de absceso en el cuello se forma debajo de los tejidos del piso de la boca. Hay acumulación de pus debajo de la lengua, que empuja la lengua hacia arriba y hacia la parte posterior de la garganta. Esto causa problemas con la respiración y la deglución. La angina de Ludwig puede ocurrir comúnmente en adultos jóvenes, particularmente después de una infección dental. Sin embargo, no es común en niños pequeños.
- Absceso de Quinsy o Absceso periamigdalino: Este tipo de absceso de cuello se forma junto a las amígdalas en las paredes del tejido, es decir, en las glándulas linfáticas presentes en la parte posterior de la garganta. Los adultos jóvenes y los adolescentes son más susceptibles de desarrollar abscesos periamigdalinos. Los niños rara vez los tienen.
Causas del absceso en el cuello
La causa común de un absceso en el cuello es una infección bacteriana o viral en el cuello o la cabeza. El absceso del cuello puede desarrollarse durante o después de infecciones, como infección por frío, sinusitis, amigdalitis o infección del oído ( otitis media ). El empeoramiento de la infección conduce a su expansión hacia los espacios del tejido profundo en el cuello o posterior a la garganta. Hay acumulación de pus, que aumenta en estos espacios y da como resultado la formación de una masa. En algunos casos, puede desarrollarse un absceso en el cuello después de una infección o inflamación de una masa congénita del cuello, como un quiste del conducto tirogloso o un quiste branquial.
Signos y síntomas del absceso del cuello
- Fiebre.
- Dolor de garganta con el enrojecimiento y la hinchazón son uno de los síntomas del absceso del cuello.
- La lengua se empuja hacia arriba y hacia atrás contra la garganta.
- Otro síntoma más del absceso del cuello es la presencia de un bulto en la parte posterior de la garganta.
- Dolor / rigidez en el cuello .
- Escalofríos.
- Dolor en el oído .
- Dolor en el cuerpo.
- Dificultad para hablar, tragar o respirar.
Diagnóstico de absceso en el cuello
- Se toma examen físico junto con un historial médico completo del paciente.
- El cultivo de garganta es un procedimiento donde se toma un hisopo de la parte posterior de la garganta y se observa para determinar el organismo causal de la infección que está causando el absceso del cuello.
- B Se realizan pruebas de lood para evaluar la respuesta del cuerpo a la infección.
- La radiografía es una prueba de diagnóstico que produce imágenes de huesos, tejidos internos y órganos y ayuda a llegar al diagnóstico.
- La tomografía computarizada es una prueba de imagen , que usa computadora y rayos X para generar imágenes detalladas horizontales o axiales del cuerpo, incluidos los órganos, los músculos, los huesos y la grasa. Esta prueba ayuda a diferenciar un absceso de un quiste o un tumor.
- La biopsia es un procedimiento en el que se toma una muestra del tejido con la ayuda de una aguja y se envía al laboratorio para que se realice una prueba de diagnóstico.
Tratamiento del absceso del cuello
El tratamiento de un absceso en el cuello no debe demorarse, ya que el cuello es una zona sensible y el absceso puede comprimir las estructuras circundantes, como la tráquea y causar muchos problemas. El tratamiento de un absceso en el cuello depende de:
- La causa del absceso del cuello.
- Antecedentes médicos, edad y estado de salud general del paciente.
- Severidad del absceso del cuello.
- Tolerancia del paciente a ciertos medicamentos, terapias o procedimientos.
- Pronóstico del absceso del cuello.
- Preferencia del paciente.
El tratamiento del absceso del cuello consta de:
Se administran medicamentos, como antibióticos, para tratar la infección. En la mayoría de los casos, el paciente puede necesitar ser hospitalizado y se administran antibióticos por vía intravenosa. Los analgésicos también se prescriben para aliviar el dolor del absceso.
Si el absceso no se resuelve con antibióticos, debe realizarse el drenaje del absceso. Esto se logra con una aguja y el paciente puede necesitar ser hospitalizado para este procedimiento. La muestra de pus recogida del drenaje se envía al laboratorio para su cultivo y después de determinar el organismo que está causando la infección, se prescribe un antibiótico específico en consecuencia.
Tratamiento del absceso del cuello mediante drenaje
Drenaje del absceso superficial del cuello
El drenaje de un absceso superficial del cuello es un procedimiento bastante simple y se realiza bajo anestesia general. También se inyecta un anestésico local en la región afectada. La masa, que es causada por el absceso, luego se siente por el médico para evaluar las áreas, que tiene la mayor cantidad de pus. Luego, el médico hace una incisión en esa región para drenar el pus y luego se coloca un drenaje a través de la piel para evitar que el pus se acumule nuevamente. Cultivo de pus para determinar el tipo de bacteria u organismo que está causando la infección y de acuerdo con los resultados del cultivo, se prescribe un antibiótico específico para tratar la infección.
Complicaciones del drenaje del absceso superficial del cuello
Las complicaciones del drenaje de los abscesos superficiales del cuello son hemorragias. Y también hay algunos abscesos, que tienen una fístula (conectada a la piel) y deben drenarse y tratarse con antibióticos especiales a largo plazo.
Drenaje del absceso profundo del cuello
El drenaje de los abscesos profundos del cuello puede hacerse por vía oral, es decir, a través de la boca o transcervicalmente, que pasa por el cuello. El drenaje por vía oral se realiza para abscesos formados en el espacio periamigdalino y en casos específicos se realiza para abscesos formados en el espacio retrofaríngeo. Además de estos, todos los abscesos profundos del cuello se realizan comúnmente mediante un corte quirúrgico en el cuello.
Complicaciones del drenaje del absceso profundo en el cuello
Es importante asegurarse de que no haya obstrucción en las vías respiratorias cuando se drena profundamente absceso del cuello Por esta razón, el drenaje de un absceso profundo del cuello siempre se realiza en un hospital, por lo que el manejo de la vía aérea de emergencia siempre está disponible.
Remedios caseros para el absceso del cuello
- La sal es muy beneficiosa para tratar un absceso de forma natural en el hogar. Caliente un poco de sal en una sartén hasta que esté lo suficientemente caliente, y luego coloque la sal en un paño limpio y envuelva alrededor del absceso. La sal ayuda a absorber el exceso de pus y agua y alivia la inflamación y el calor alivia el dolor del absceso.
- Pineapple es un remedio casero eficaz para tratar el absceso del cuello. Comer piña diariamente ayuda a curar un absceso de forma natural en el hogar. La piña contiene
- bromelina, que ayuda a controlar la inflamación y tratar el absceso.
- La cebolla cruda también es un remedio casero eficaz para tratar los abscesos del cuello. La cebolla contiene propiedades antiinflamatorias. Un método simple es colocar una rodaja de cebolla cruda sobre el absceso y cubrirlo con un trapo limpio. La cebolla también ayuda a aumentar el flujo sanguíneo al absceso, ayudando así a que el absceso explote fácilmente o lo prepare para pinchar y drenar.
- La equinácea contiene propiedades antibacterianas y puede ser un eficaz remedio casero para eliminar el absceso. El té de equinácea se puede preparar poniendo 5 cucharaditas de hierba en agua hirviendo y consumiéndola tres veces al día.
- El trébol rojo tiene muchas propiedades medicinales y ayuda a tratar los abscesos. Las flores secas de trébol rojo hervidas en agua se pueden consumir unas dos veces al día para tratar un absceso en el hogar.
- La aplicación de una pasta de cúrcuma en polvo y aceite de ricino en los abscesos también ayuda a curar el absceso.
- El cardo de leche es otra planta con flores, que tiene muchas propiedades medicinales. Cada parte del cardo mariano ayuda a aliviar el absceso. El tallo de cardo lechoso puede remojarse en agua y ser estofado y consumido. La raíz del cardo lechoso también se puede comer asándola en mantequilla o hirviendo en agua. Las hojas de cardo de leche se pueden comer crudas. Las cápsulas de cardo de leche también se pueden tomar para tratar abscesos.
- La aplicación liberal de gel de aloe vera sobre el absceso es también un remedio casero muy beneficioso para tratar abscesos.
- La manzanilla contiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. El té de manzanilla tomado de 3 a 4 veces al día ayuda a tratar un absceso en el cuello de forma natural.
- Cada parte del árbol de neem contiene propiedades medicinales. Se puede aplicar liberalmente una pasta de hojas de neem y agua sobre el absceso para aliviarlo.
- La espirulina es rica en proteínas, antioxidantes y vitamina B. También se puede usar en el tratamiento de abscesos; sin embargo, se debe evitar su uso durante el embarazo y la lactancia.
- Colocar una rodaja de papa cruda sobre el absceso durante aproximadamente 20 minutos ayuda a extraer las toxinas acumuladas en el absceso y así aliviar el absceso.
- Es importante consumir una dieta saludable y beber mucha agua para estimular el tratamiento del absceso.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.