El mieloma múltiple y el síndrome mielodisplásico son afecciones diferentes, aunque ambas afecciones están relacionadas con la sangre e involucran a las células sanguíneas. Ambas condiciones no tienen síntomas característicos en la etapa temprana, mientras que los síntomas casi similares están presentes en la etapa posterior.
Table of Contents
¿El síndrome mielodisplásico es lo mismo que el mieloma múltiple?
Tanto el síndrome mielodisplásico como el mieloma múltiple son trastornos sanguíneos y están asociados con las células sanguíneas. Sin embargo, existe una diferencia fisiopatológica sutil entre ambas condiciones. En el mieloma múltiple, solo las células plasmáticas del cuerpo se ven afectadas y, aunque un crecimiento anormal, se convierten en células malignas, mientras que no hay una reducción directa en la concentración de otras células sanguíneas como los glóbulos rojos y las plaquetas. Sin embargo, en la etapa posterior de la enfermedad, cuando la cantidad de células plasmáticas cancerosas aumenta, la concentración de otras células se reduce y se producen ciertos síntomas similares al síndrome mielodisplásico.
El síndrome mielodisplásico, por otro lado, es la condición en la cual existe un problema en las células madre hemopoyéticas presentes en la médula ósea. La malignidad de estas células da como resultado la producción de células sanguíneas anormales que no maduran. Por lo tanto, hay una reducción directa en el número de todos los tipos de células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La condición tiene un alto riesgo de progresión a leucemia aguda. Tanto el mieloma múltiple como el síndrome mielodisplásico pueden curarse con un trasplante de células madre, pero la tasa de éxito varía. (1)
Mieloma múltiple
Los mielomas múltiples son un tipo de cáncer de la sangre en el que aumenta la cantidad de células plasmáticas. La médula ósea se invade con las células plasmáticas malignas, lo que resulta en una reducción de las células sanas. Las células plasmáticas son el tipo de glóbulos blancos que intervienen en la regulación del sistema inmunológico y ayudan a combatir la enfermedad. Sin embargo, en el caso del mieloma múltiple, las células plasmáticas producidas de este modo no pueden realizar su función de manera efectiva, por lo que aumenta el riesgo de infección en pacientes que padecen mieloma múltiple. Las células plasmáticas malignas producen la proteína M, cuyo nivel más alto es el rasgo característico de algunas enfermedades, incluido el mieloma múltiple. El sistema inmunológico se encuentra en un nivel bajo, incluso cuando la cantidad de anticuerpos presentes en la sangre es alta. Esto se debe a la razón de que estos anticuerpos son secretados por células malignas y no son efectivos para proporcionar ningún tipo de protección. Las proteínas secretadas por las células cancerosas afectan a otros órganos como el riñón, lo que conduce a una insuficiencia renal. La condición no se puede curar, pero se puede transformar en un estado de remisión. El objetivo de la terapia es disminuir la progresión de la enfermedad y mantener la enfermedad en la etapa de remisión.
Síndrome Mielodisplásico
El síndrome mielodisplásico es un tipo de trastorno sanguíneo en el cual las células inmaduras que se originan a partir de las células madre no maduran. Por lo tanto, el número de todas las células maduras, es decir, RBC, WBC y plaquetas se reduce. La condición puede ser tratada permanentemente a través del trasplante de células madre; sin embargo, esta opción no está disponible para todos los pacientes debido a ciertas restricciones adjuntas. Los síntomas generalmente se asocian con un número reducido de células. La reducción de los glóbulos rojos causa menos transporte de oxígeno a los tejidos, lo que provoca fatiga, falta de aliento y dolor en el pecho. La reducción en el número de glóbulos blancos aumenta el riesgo de infección, mientras que la baja concentración de plaquetas puede llevar a sangrado prolongado y hemorragias en la región subcutánea. La condición no tiene síntomas en la etapa inicial y generalmente se diagnostica mediante un análisis de sangre de rutina.(3)
Conclusión
El síndrome mielodisplásico es diferente del mieloma múltiple. Si bien el síndrome mieloblástico es la afección que afecta a los tres tipos de células sanguíneas, es decir, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, y el número de células sanguíneas maduras se reduce, mientras que el mieloma múltiple afecta la malignidad de las células plasmáticas. Las células plasmáticas son el tipo de glóbulos blancos que forman parte del sistema inmunológico.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.