La enfermedad hepática poliquística (PLD) es una afección médica del hígado causada por múltiples quistes en el hígado. Los quistes son de diferentes tamaños y eventualmente afectan la función del hígado. La enfermedad hepática poliquística puede estar asociada con una enfermedad quística similar del riñón. En este artículo, discutiremos varias causas, síntomas y tratamiento para la enfermedad hepática poliquística.
¿Cómo se define la enfermedad hepática policística (PLD)?
- Enfermedad genética- 1
- La enfermedad hepática poliquística es la enfermedad de mutación genética autosómica dominante
- Se ha observado una mutación genética en la enfermedad quística hepática aislada y; enfermedad poliquística que implica hígado y riñón. 1, 2
- Tipos de enfermedad hepática poliquística (PLD) –
- Enfermedad quística aislada –
- La enfermedad quística aislada afecta solo al hígado.
- La enfermedad quística aislada es menos común que la enfermedad hepática policística.
- La enfermedad quística hepática aislada se compone de solo 10 a 20% de todas las enfermedades hepáticas hepáticas poliquísticas.
- Enfermedad poliquística-
- La enfermedad hepática poliquística implica hígado y riñón.
- La enfermedad hepática poliquística es un tipo más común de enfermedad hepática quística que la enfermedad hepática quística aislada.
- Se observa la enfermedad en 80 a 90% de los pacientes que sufren de quiste hepático.
- Enfermedad quística aislada –
- Hígado quístico-
- La superficie del hígado muestra hinchazón quística durante el examen de ultrasonido. La hinchazón aparece como uvas que se proyectan en la superficie del hígado.
- Los quistes múltiples también se alojan dentro del tejido hepático interno.
- El crecimiento quístico interno causa lentamente la compresión de la vena porta y las células hepáticas.
- El quiste de superficie puede crecer sustancialmente en tamaño que causa la compresión del tejido blando circundante.
- Edad-
- Raramente se observa enfermedad poliquística en niños
- La enfermedad hepática poliquística es común entre los ancianos en comparación con la edad media y la población más joven.
- Sexo-
- La enfermedad hepática poliquística es común entre las mujeres.
- Quistes asintomáticos solitarios o pocos- 1
- El quiste solitario es siempre asintomático y se diagnostica durante el examen de rutina de la tomografía computarizada y la resonancia magnética.
- Los quistes múltiples pequeños también suelen ser asintomáticos y pueden presentan síntomas como las purezas que a menudo se ignoran durante varios años. 3
- Los quistes pequeños solitarios y múltiples se observan principalmente en pacientes más jóvenes.
- Se han publicado casos de
- Quiste múltiple
- Área grande: Quiste múltiple ocupa una gran área del hígado y causa la compresión de las células hepáticas normales.
- Insuficiencia hepática: la compresión y la destrucción de las células normales circundantes por crecimiento del quiste pueden causa insuficiencia hepática. La insuficiencia hepática es muy rara.
- Quiste grande: los quistes grandes causan una gran presión sobre los órganos circundantes. La compresión o los cambios isquémicos de los órganos circundantes causan síntomas múltiples.
- La enfermedad hepática poliquística rara vez es mortal.
Causas de la enfermedad hepática poliquística (PLD)
- Mutación genética 4 –
- Hígado policístico La enfermedad es una afección médica heredada.
- Hormonas femeninas-
- La enfermedad hepática poliquística es más común entre las mujeres.
- El paciente diagnosticado de enfermedad hepática poliquística ha demostrado que el número de quiste aumenta durante el embarazo.
- Seguimiento Imágenes de resonancia magnética y tomografía computarizada de hembras diagnosticadas de enfermedad hepática poliquística han mostrado un mayor número de quistes cuando se prescriben hormonas esteroides anticonceptivas.
- El número de hepatopatías policísticas es mayor en mujeres posmenopáusicas que toman estrógenos o progesterona o ambas hormonas.
- Edad-
- Se observa un mayor número de quistes en pacientes de edad avanzada.
Síntomas y signos de enfermedad hepática policística (PLD)
Síntomas no específicos de Polycys Tic Enfermedad hepática (PLD)
- Pérdida de peso
- Pérdida del apetito
- Fatiga y debilidad
Síntomas específicos y signos de enfermedad hepática policística (PLD) –
Síntomas y signos causados por un gran quiste-
- Dolor abdominal-
- Causado por la irritación del peritoneo y la distensión de la superficie del hígado.
- El dolor abdominal también es causado por la presión sobre el tejido blando circundante.
- Distensión abdominal-
- El síntoma es causado por la presión que resulta en la compresión del intestino y el estómago.
- Falta de aliento-
- Quiste más grande eleva el diafragma y comprime el pulmón, causando falta de aliento.
- Molestia de espalda-
- El quiste más grande causa presión sobre los nervios paravertebrales y las vértebras, lo que ocasiona dolor de espalda.
Síntomas y signos causados por insuficiencia hepática-
- Ictericia
- Esofágico Sangrado: la obstrucción de la vena porta causa una vena esofágica agrandada conocida como variedad. La vena dilatada puede romperse y provocar una hemorragia potencialmente mortal.
- Encefalopatía: el aumento de la concentración de bilirrubina en la sangre puede causar síntomas de encefalopatía que producen confusión y coma.
- Ascitis: la baja proteína sérica y la hipertensión de la vena porta pueden provocar ascitis.
Síntomas y signos causados por isquemia-
- La compresión parcial de los vasos sanguíneos arteriales circundantes produce cambios isquémicos en el órgano.
- Hipertensión portal: causada por quistes que comprimen la vena porta.
- Los quistes múltiples grandes dentro del tejido hepático causan obstrucción de los vasos sanguíneos. drenaje venoso.
Síntomas y signos de infección-
- Fiebre con escalofríos
Diagnóstico de enfermedad hepática policística (PLD)
Diagnósticos de enfermedad poliquística asintomática-
- Hallazgo incidental cuando se realiza un estudio de resonancia magnética o tomografía computarizada del abdomen
Estudios radiológicos-
- Tomografía computarizada
- Resonancia magnética
- Ecografía
Tratamiento para enfermedad hepática policística (PLD)
Tratamiento para Enfermedad hepática poliquística asintomática (PLD) –
- Observación-
- Observe el progreso de la enfermedad
- Tratamiento-
- Se evita el tratamiento si la enfermedad es asintomática
- Los quistes grandes asintomáticos a menudo se eliminan para prevenir la insuficiencia hepática.
Tratamiento de la enfermedad hepática poliquística sintomática (PLD) –
- Aspiración del quiste 5
- La aspiración del quiste se realiza para reducir el tamaño del quiste
- Se realiza el procedimiento para descomprimir el quiste para eliminar la presión sobre los órganos circundantes.
- Este procedimiento es temporal, ya que el quiste volverá a su tamaño original o mayor.
- La colocación de la aguja dentro del quiste se realiza bajo la guía de MRI o CT.
- Escleroterapia 5
- El quiste a tratar se identifica con MRI y tomografía computarizada.
- La aguja se coloca dentro del quiste bajo la guía de una tomografía computarizada, ultrasonido o resonancia magnética.
- El quiste se aspira una vez que se coloca la aguja dentro del quiste.
- Después de la aspiración, se inyecta fenol o alcohol en el quiste para formar el tejido cicatricial, de modo que las paredes del quiste se adhieren entre sí y el quiste colapsará.
- de quiste es raro.
- Escisión del quiste o resección hepática 4, 5
- Quiste grande se extirpa mediante cirugía abierta.
- El hígado y el quiste se exponen después de la laparotomía y se aisla el quiste.
- El quiste se diseca y extrae cuidadosamente.
- El quiste puede ser difícil de aislar y eliminar. En tales casos, se realiza una resección hepática parcial.
- Trasplante de hígado 4
- Indicación: si todos los demás tratamientos no alivian los síntomas.
- Aspiración del quiste 5

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.