El liposarcoma es un cáncer raro de los tejidos conectivos que se caracteriza por la deposición anormal de células grasas en los tejidos blandos del cuerpo. Se ve comúnmente en los muslos, los brazos, el abdomen, el pecho o el cuello. Nadie sabe sus causas exactas. Afecta principalmente a adultos en su edad media. Los síntomas del liposarcoma incluyen dolor, hinchazón y sensibilidad en la parte afectada, fatiga, debilidad y muchos más. La resonancia magnética , la tomografía computarizada y la biopsia de piel pueden diagnosticar este cáncer. Suele tratarse con cirugía, radioterapia y quimioterapia . Pero vuelve con un mal pronóstico incluso después de un tratamiento exitoso.
El liposarcoma es una proliferación cancerosa metastásica rara de células grasas en tejidos blandos profundos. Afecta principalmente las extremidades, el peritoneo retro del abdomen y, rara vez, la cabeza y el cuello. Se puede propagar a otras partes también. Si no se maneja adecuadamente o no se trata, puede causar daños graves a los órganos y puede poner en peligro la vida.
El liposarcoma es un tipo raro de cáncer de tejido conectivo que se caracteriza por la deposición anormal de células grasas en tejidos blandos que conduce a la formación de bultos en la parte afectada. Estos bultos pueden presionar el órgano o parte adyacente, lo que puede provocar varios síntomas. Por lo general, se desarrolla debajo de la piel de las extremidades (brazo, muslo o piernas) y el abdomen (peritoneo retro de los órganos del abdomen). Rara vez se desarrolla en la región de cabeza, cuello y hombros. También puede extenderse a otras partes. Es un cáncer de crecimiento lento cuyos síntomas aparecen solo cuando un tumor se vuelve demasiado grande para presionar los tejidos u órganos adyacentes.
La causa exacta del liposarcoma no está disponible. Algunos científicos creen que aparece después de un trauma. Algunos dicen que los genes de error pueden desencadenar el desarrollo de estas células cancerosas. Los factores de riesgo para este cáncer pueden ser antecedentes familiares, exposición a la radiación y ciertos químicos.
Sus síntomas permanecen en silencio durante un largo período de tiempo hasta que los tumores crecen en tamaño. La enfermedad tiene diferentes manifestaciones en diferentes personas. El tumor formado es profundo y bien vascularizado. Los pacientes notan su presencia muy tarde cuando el tumor bloquea o causa sangrado en las partes involucradas.
Los síntomas del liposarcoma son:
Extremidades: el dolor, la hinchazón y la debilidad en el brazo o las piernas afectadas pueden estar presentes cuando uno sufre de liposarcoma. Las venas varicosas pueden agrandarse.
Las células cancerosas de abdomen pueden desarrollarse en el peritoneo retro que cubre los órganos abdominales. Puede manifestar síntomas como dolor o hinchazón en el estómago, náuseas, vómitos , estreñimiento o sangre en las heces. Puede comenzar con 4-10 sarcomas en el vientre.
Sistemas urinarios: puede causar dificultad para orinar, orina con sangre y dolor al orinar.
Pulmones: el dolor en el tórax se siente debido a la presión sobre los pulmones de los tumores vecinos.
Diagnóstico
Las imágenes por resonancia magnética, la tomografía computarizada, la radiografía y la biopsia de piel pueden determinar el crecimiento canceroso en las áreas afectadas del liposarcoma.
Tratamiento
El tratamiento se centra en matar o eliminar el crecimiento canceroso de las áreas afectadas. El liposarcoma puede ser tratado por
Quimioterapia: ayuda a matar las células cancerosas con medicamentos. Generalmente se usa para tumores pequeños y liposarcomas de bajo grado. También se puede usar para matar las células cancerosas restantes después de la cirugía
Radiación: también mata el cáncer de liposarcoma y detiene su propagación a otros órganos. Puede prevenir sus futuras recaídas. Algunos pacientes pueden necesitarlo antes, durante o después de la cirugía.
Cirugía: el liposarcoma generalmente se trata mediante la extirpación quirúrgica de las células cancerosas de la parte afectada.
El liposarcoma tiene un mal pronóstico. Sus células cancerosas regresan, crecen y se diseminan incluso después de un tratamiento exitoso. En esta condición, requerirá otra cirugía y otro tratamiento. Si no se trata, la célula cancerosa se puede diseminar a otras partes del cuerpo. Estas células pueden reemplazar las células sanas y pueden dañar el órgano y la condición del paciente se deteriora aún más. Esto puede llevar a consecuencias potencialmente mortales.
También lea:
- ¿El liposarcoma es maligno o benigno?
- ¿Es lipoma o liposarcoma?
- ¿Qué tan común es el liposarcoma?
- ¿Cómo se siente el liposarcoma?
- ¿Cuál es la tasa de supervivencia del liposarcoma?
- ¿Cuáles son los síntomas de liposarcoma?
- ¿La resonancia magnética puede detectar liposarcoma?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.