¿Qué hacer cuando se luxa un hombro?
Una lesión en el hombro es lo más doloroso que le puede pasar a un individuo. No solo causa dolor en el hombro sino que también induce una discapacidad a corto plazo que puede afectar al ser humano tanto emocional como mentalmente. En caso de que uno se disloque un hombro, se debe contactar a un profesional de la salud entrenado, de lo contrario la situación puede empeorar y podría suceder que su hombro nunca se cure. Por lo tanto, se requiere una pronta decisión si surge dicha situación. Sepa qué hacer cuando se disloca un hombro.
Autodiagnóstico de un hombro dislocado
Cuanto antes identifica un hombro dislocado, más fácil y rápido se vuelve trata tu hombro A continuación se detallan las formas en que puede identificar un hombro dislocado: –
- Si su hombro está dislocado, tendría dificultad para moverlo.
- Además, vería una depresión en el nivel del hombro lesionado y la normalidad hombro
- El brazo puede ponerse azul y carecer de sensibilidad si los nervios también están dañados
¿Cómo administrar un hombro dislocado?
Primeros auxilios
Tan pronto como identifica un hombro dislocado, el siguiente paso es estabilizarlo hasta que llegue a la clínica del médico. Los siguientes son los primeros auxilios que pueden ser útiles para estabilizar el hombro dislocado: –
- Mantenga sus manos en una posición estable atando su mano, en el hombro roto con su cuello, con la ayuda de un paño hasta el momento usted llega a la clínica del médico.
- Intente congelar las articulaciones dislocadas, ya que disminuirá la inflamación.
Consulte a un ortopedista
- El ortopedista inicia el tratamiento localizando el hombro dislocado. A partir de entonces, el área se limpia con un hisopo y alcohol. Luego, se inyecta una inyección de 30 mg de Ketorolac. Ayuda a disminuir el dolor asociado con la dislocación del hombro.
- Después de estabilizar el hombro dislocado, el médico verifica el grado de daño moviendo lentamente la mano y se detiene cuando empieza a doler. La medida en que gira el codo, le da una buena idea al ortopedista sobre el alcance del daño. A partir de entonces, se da una tracción para verificar el sonido emergente. Este sonido de estallido confirma la presencia de dislocación de los hombros.
- El próximo paso que se realiza es una radiografía. Una vez que la radiografía confirma la presencia de la lesión, el régimen de tratamiento es decidido por el ortopedista dependiendo de la extensión de la lesión. Si la lesión es leve, se aplica un yeso en la mano junto con el cuello durante algunos meses. La duración del yeso depende del ritmo de cicatrización y de la edad del paciente. También se prescriben antibióticos y analgésicos.
Sin embargo, si la lesión es grave, se realizan procedimientos quirúrgicos para tratar la afección.
Rehabilitación
Una vez que el hombro está fijo, traiga vuelve a estar en movimiento, intenta referir a un fisioterapeuta. Dado que la mano estuvo en estado latente durante varios meses, un fisioterapeuta puede sugerirle algunos ejercicios que pueden ayudar a que su movimiento del hombro vuelva a la normalidad.
Por lo tanto, es evidente que hay muchas dificultades a través de las cuales un individuo con los hombros dislocados pasan. Sin embargo, identificar el problema a tiempo seguido de la aplicación correcta de los primeros auxilios y el cumplimiento del régimen prescrito por el médico puede ayudar a facilitar todo el proceso de tratamiento. No olvide el refrán que dice: “Toda nube tiene un lado positivo”.
Lea también:
- Luxación de la articulación del hombro: causas, tipos y complicaciones
- Luxación de la articulación del hombro: Síntomas, Signs, Investigations, Treatment
- Luxación posterior del hombro: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento
- Separación del hombro o separación de la articulación acromioclavicular: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento, Ejercicio
- Luxación de clavícula: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.