Sobre el estrés?
En el mundo de hoy, todos estamos corriendo tras el dinero, el amor, la tranquilidad (aunque no necesariamente en ese orden). Para agarrarnos a estos, nos complacemos en autolesionarse. Nos presionamos más y más lo que causa estrés. Muchas cosas pueden llevar al estrés. Las causas del estrés relacionado con el trabajo pueden ser muchas: gran carga de trabajo, largas horas de trabajo, enfrentamiento de acoso en el trabajo, condiciones de trabajo terribles o no ser aficionado a lo que sea que estemos haciendo. Los problemas en nuestra vida personal también pueden causar tensión, por ejemplo, pérdida de un ser querido, pasar por una situación traumática, divorcio, deterioro de la situación financiera, mudarse a un nuevo hogar, etc.
Se pueden tomar medidas para reducir el estrés si no es demasiado; sin embargo, el nivel de estrés puede salir de nuestras manos. Hay entonaciones físicas de cómo el estrés puede afectar nuestro cuerpo. Las personas sufren dolores de cabeza, malestares estomacales, acné, poca energía, dolor en el pecho y muchos más. El estrés se puede reducir comiendo adecuadamente, reduciendo la ingesta de cafeína, alcohol y nicotina, mediante meditación o haciendo ejercicio, manteniendo una dieta adecuada y durmiendo lo suficiente.
¿Qué son las convulsiones?
Las convulsiones son causadas debido a ciertos fallos de encendido de las células nerviosas en el cerebro o debido a los cambios que tienen lugar en la composición química de las células nerviosas. Las convulsiones no pueden definirse como una enfermedad, sino como una indicación de un mal funcionamiento más dañino del cuerpo. Las convulsiones se pueden clasificar en general en convulsiones epilépticas y crisis no epilépticas.
¿Puede el estrés llevar a las convulsiones?
Las convulsiones epilépticas esencialmente comienzan en el cerebro debido a alteraciones en el equilibrio neurológico del cerebro. El paciente no puede recordar lo que acaba de suceder, el cuerpo se pone rígido y sufre movimientos bruscos. Estos son los síntomas ideales de los ataques epilépticos.
Otros tipos de convulsiones (ataques no epilépticos o NES) pueden afectar a una persona en particular debido a un nivel bajo de azúcar en la sangre y al funcionamiento inadecuado del corazón. Por lo tanto, ahora podemos encontrar la conexión entre el estrés y las convulsiones. Sabemos que el estrés causa hipoglucemia y mal funcionamiento del corazón y las convulsiones no epilépticas son el resultado de estas ocurrencias. Este tipo de convulsiones se llaman convulsiones fisiológicas.
¿Qué son las crisis no epilépticas psicógenas?
Las convulsiones no epilépticas psicógenas son causadas por factores estresantes (agentes que causan estrés). Alrededor del 20% al 30% de los pacientes que están siendo tratados en los centros de epilepsia son en realidad pacientes de convulsiones no epilépticas psicógenas. No mucha gente habla sobre este tema porque esto se consideró una condición intratable durante mucho tiempo. Las convulsiones no epilépticas psicógenas pueden detectarse por movimientos y desencadenantes inusuales. Puede tener dos formas de mostrarse. Pueden parecer ataques epilépticos, pero realmente no lo son. Las convulsiones que involucran caídas y temblores se denominan convulsiones tónico-clónicas, estas son convulsiones generalizadas. Otra forma de afirmación es mirar sin rumbo como resultado de una pérdida temporal de atención. Esto se llama crisis de ausencia o convulsiones parciales complejas.
Estrés y convulsiones no epilépticas psicógenas
La presión / estrés mental excesivo debido al divorcio, el incesto, el abuso sexual, etc. pueden dar como resultado la manifestación física de la angustia psicológica. El trastorno somatoforme y el trastorno de conversión son categorías en las que desciende las convulsiones psicogénicas no epilépticas. El trastorno somatoforme o los trastornos de conversión son manifestaciones físicas cuyas raíces no pueden rastrearse mediante una prueba o un examen. La disputa psicológica dentro de un cerebro humano se transforma de tal manera que se manifiesta como un desorden neurológico. Las convulsiones causadas en tal caso son completamente involuntarias y comienzan abruptamente. Esto es más común entre las mujeres, especialmente durante sus años de crecimiento, su adolescencia. Los síntomas del trastorno de conversión son entumecimiento, parálisis, visión doble, ceguera, retención de orina, agresión excesiva, dificultad para tragar, deterioro del equilibrio corporal, sordera, afonía y muchos otros. Los episodios de las convulsiones se extienden durante un corto período de tiempo, pero pueden volverse crónicos por naturaleza si no se tratan a tiempo. Estos pueden agravarse aún más si el paciente sufre ataques de ansiedad, tiene cualquier otro problema neurológico, desórdenes de personalidad disociativos o si un miembro de la familia sufre alguna enfermedad neurológica.
Tipos de movimientos en las convulsiones no epilépticas psicógenas
Psicogénica Las convulsiones no epilépticas también se pueden distinguir en función de los temblores que sienten los pacientes. El temblor rítmico representa el 46.7% de los pacientes PNES. Se denominan convulsiones no epilépticas psicogénicas rítmicas motoras. Las convulsiones ocurren en un ritmo y en forma sincronizada. Los miembros superiores se afectan más que los miembros inferiores y no responden durante las convulsiones y también se caracterizan por hiperventilación.
Los movimientos hipermoteros representan el 3,3% de los pacientes con crisis no epilépticas psicógenas. Estos pacientes presentan movimientos de patadas y puñetazos.
Los movimientos motores complejos representan alrededor del 10% de las convulsiones no epilépticas psicógenas e incluyen empuje y arqueamiento de la pelvis y estos movimientos son sutiles.
PNES dialeptico que resulta en insensibilidad prolongada y estado de coma (11.2%).
Auras no epilépticas (23.6%), video EEG puede detectar sensaciones, pero no tiene manifestaciones físicas, como en un estado de “zoning out”.
PNES mixto, que es una combinación de cualquiera de los tipos mencionados.
Si las convulsiones no epilépticas psicógenas no se tratan y se dejan para más adelante, pueden causar cambios permanentes de personalidad y de conducta o una discapacidad sustancial permanente.
Tratamiento de las crisis epilépticas y no epilépticas psicógenas relacionadas con PNES
Los médicos, para empezar, no reciben la capacitación adecuada ni los dispositivos adecuados para diagnosticar las convulsiones no epilépticas psicogénicas. A la mayoría de los pacientes se les recetan medicamentos antiepilépticos cuando los pacientes no los padecen. Esto se debe a que los médicos apenas entrenados pierden las diferencias sutiles entre las crisis epilépticas y las no epilépticas. El dispositivo EEG (electroencefalograma) de video no está disponible para la mayoría de los médicos, que es una máquina esencial para el epileptólogo.
Es triste que toda forma de problema neurológico todavía se considere “locura”, “locura” o “locura”. “Por la mayoría de las personas. Incluso las personas que sufren de la enfermedad se niegan a ser una víctima y se encuentran en un estado de negación, escepticismo y sospecha. La recuperación del paciente depende en gran medida de la aceptación de la enfermedad por parte del paciente y también de la aceptación del paciente por parte de las personas que lo rodean. El poder de voluntad del paciente para luchar para recuperar el yo anterior es muy importante. Las personas alrededor del paciente deben ser de apoyo y no suspenderlo como un caso de mera “locura”. Una persona que sufre de convulsiones psicogénicas no epilépticas debe estar bajo la vigilancia de un médico tan pronto como los síntomas comiencen a manifestarse.
Dr. Benbadis, quien es el director del Programa Integral de Epilepsia, insta a las masas a hablar con más libertad sobre la condición, en muchos casos inevitable, y no la consideran un tabú. Según él, la monitorización del EEG en video debería ser la forma en que se deben medir las convulsiones no epilépticas psicogénicas y solo el EEG no es lo suficientemente apropiado como para diagnosticar solo la epilepsia. En el proceso de monitoreo de video, el paciente se mantiene bajo vigilancia, abarcando un período de unos pocos días a algunas semanas. Este proceso continúa hasta que el paciente sufre de la próxima convulsión. Después del informe recibido del EEG y el video, el paciente es remitido a un psiquiatra para un control posterior. Una vez que el paciente está bajo la observación de un psiquiatra, el paciente debe ser tratado con terapia del habla, terapia de reducción del estrés, hipnosis, psicoterapia y cualquier otro método de curación que reduzca el trauma que ha sufrido.
Conclusión
Por lo tanto, podemos llegar a la conclusión de que en todo el mundo una gran parte de la población se ve privada de la terapia adecuada, únicamente atribuible a la ignorancia y la retractación. Atendiendo a esto, la educación con respecto a la iluminación de las masas acerca de la conciencia de la salud mental es una necesidad.
También lea:
- ¿El estrés puede causar dolor en el pecho?
- Incontinencia por estrés: causas, síntomas, tratamiento, modificaciones en el estilo de vida
- 25 destructores de estrés que pueden ayudarte a relajarte y liberar el estrés
- 14 estrategias para lidiar con el estrés después de un largo día de trabajo
- 10 consejos para controlar su resultado en situaciones estresantes
- ¡El estrés afecta todo tu sistema y no solo tu mente!
- ¿Cómo reducir y gestionar el estrés laboral y laboral?
- ¿Cómo la música puede ser un arma secreta para reducir el estrés diario?
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.