Table of Contents
¿Qué son los trastornos del movimiento neurológico?
Hay tantas enfermedades clasificadas en trastornos del movimiento neurológico. Vamos a discutir brevemente sobre las enfermedades más comunes.
Temblor esencial. El temblor esencial es un temblor incontrolado o temblor de las manos o brazos que generalmente empeora cuando se intenta un movimiento. Esto generalmente afecta una mano o un brazo, pero también puede ocurrir en ambas. El temblor esencial se ve en aproximadamente cinco millones de personas en los Estados Unidos y es más común en adultos mayores de 65 años. Es el trastorno neurológico del movimiento más común. La mayoría de los pacientes (50%) tienen antecedentes familiares de temblor esencial y no pueden clasificarse en otros trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson. Es causada por anomalías en el área que controla el movimiento. Este no es un trastorno del movimiento muy serio; sin embargo, puede afectar la calidad de vida en cierta medida. La terapia física, los cambios de estilo de vida pueden mejorar la condición. Si es muy grave se puede considerar un tratamiento médico y quirúrgico.
Enfermedad de Parkinson . Es una enfermedad neurológica progresiva debido a la degeneración de la sustancia niagra (parte en el cerebro que controla el movimiento) que causa una reducción en la producción de dopamina. Los principales síntomas son temblores, rigidez, lentitud en el movimiento (disquinesia) y desequilibrio. Aparte de eso, con el tiempo ocurrirá una disminución en la capacidad mental, cambios en la voz, disminución de las expresiones faciales, dificultad para tragar, babeo de saliva y dificultad para caminar. Hay alrededor de 7-10 millones de personas con Parkinson en el mundo y es el segundo trastorno neurológico del movimiento más común. No existe cura, pero los síntomas se pueden tratar con la administración de dopamina.
Distonía . La distonía es un trastorno muscular neurológico que se produce debido a la función anormal de los ganglios basales (la parte que controla la coordinación de los movimientos). Afecta a unas 250,000 personas en los Estados Unidos. La distonía causa espasmos musculares, movimientos repetitivos involuntarios, posturas anormales y posiciones. Puede afectar las piernas, los brazos, los párpados, las cuerdas vocales o incluso todo el cuerpo. Existen diferentes tipos de distonía clasificadas según la parte del cuerpo donde se producen los espasmos musculares y los movimientos involuntarios. La distonía puede afectar la vida cotidiana normal de una persona en gran medida. Hay pocos tratamientos médicos disponibles para reducir los movimientos anormales si no funciona. La cirugía es la siguiente opción.
Ataxia . La ataxia afecta el cerebro, el tronco encefálico y la médula espinal, es una enfermedad neurológica degenerativa. Esto puede causar dificultad para mover los ojos, dificultad para hablar, temblores, inestabilidad, torpeza, dificultad para equilibrarse y dificultad para hacer movimientos voluntarios. Los movimientos son bruscos. Debido a la inestabilidad y al desequilibrio los pacientes pueden caer fácilmente.
Existen diferentes tipos de ataxia y la edad de inicio puede variar desde niños hasta adultos.
- Ataxia Telangiectasia
- Atrofia de sistemas múltiples
- Ataxia de Friedreich
- Ataxia espinocerebelosa
- Ataxia Episódica
- Ataxia esporádica
El tratamiento varía según el tipo de ataxia y los síntomas del individuo. Los medicamentos, la fisioterapia, la terapia ocupacional y la terapia del habla son las opciones de tratamiento habituales. La ataxia puede causar complicaciones graves que pueden afectar la calidad de vida, debilitantes y potencialmente mortales.
Enfermedad de Huntington . La enfermedad de Huntington es una enfermedad mortal causada por la degeneración de las células nerviosas en el cerebro, es una enfermedad progresiva y degenerativa. Las enfermedades de Huntington afectan a una de cada 10,000 personas en los Estados Unidos. Por lo general, afecta a las personas en su edad 35-50. Movimientos involuntarios bruscos en las extremidades superiores, extremidades inferiores, tronco y cara; Disminución del estado mental, y se observan enfermedades psiquiátricas. Es una condición hereditaria y si uno de los padres se ve afectado, existe un 50% de probabilidades de que ocurra en un niño. Desafortunadamente, no existe un tratamiento para la enfermedad de Huntington, solo un manejo sintomático para reducir los síntomas, de modo que el paciente pueda tener una vida más cómoda. Generalmente, estos pacientes mueren en aproximadamente 10-30 años después del inicio de la enfermedad.
Otros trastornos del movimiento neurológico
- Atrofia de sistema múltiple
- Mioclono
- Síndrome de la derecha
- Espasticidad
- Discinesia tardía
- Parálisis supranuclear progresiva
- Síndrome de Tourette
- Enfermedad de Wilson
Conclusión
Hay tantas enfermedades clasificadas en trastornos del movimiento neurológico como. Enfermedad de Parkinson, temblor esencial, distonía, ataxia, enfermedad de Huntington, atrofia multisistémica, mioclono, síndrome de Rett, espasticidad, discinesia tardía, amigos supranucleares progresivos, síndrome de Tourette y enfermedad de Wilson.
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.