¿Qué causa el hongo mamario y cómo se trata? Síntomas, complicaciones y prevención del hongo mamario

El hongo del seno se refiere a una infección por hongos que se localiza en el área del seno. Puede estar presente en o debajo de los senos, pero también puede extenderse a las áreas adyacentes. El hongo mamario es más frecuente en mujeres que tienen senos anormalmente grandes. Muchos casos de hongos en los senos no se reportan, ya que algunas mujeres no se sienten cómodas discutiendo con el médico tal condición por vergüenza.

El hongo mamario involucra la capa superficial de la piel y las capas internas no se ven afectadas por la infección. El hongo mamario es una infección bastante común y no afecta la salud general del paciente. Los medicamentos antifúngicos son el modo de tratamiento de primera línea para el hongo mamario. Si no se trata, la infección puede durar un largo período de tiempo, causando una gran incomodidad al paciente antes de que finalmente desaparezca por sí solo.

¿Qué causa el hongo de mama?

Hay varios tipos de hongos que se sabe que causan hongos en los senos. Es más comúnmente causada por Tinea Versicolor y Tinea Corporis. Mientras que la primera es una infección por levaduras, la última es causada por un dermatofito, comúnmente conocido como hongo del tipo de la tiña. El Candida mamario es otro tipo de hongos que comúnmente causa el hongo mamario. Es una infección de levadura que proviene de Candida Albicans. Se sabe que estos tipos de levadura causan infecciones como la candidiasis vaginal y la candidiasis oral.

La piel del cuerpo siempre está expuesta a las levaduras candida, pero solo se ve afectada cuando estas levaduras encuentran una atmósfera propicia en el cuerpo donde pueden prosperar y provocar una infección. Estas áreas comúnmente son la vagina, la boca y los senos y, por lo tanto, es común tener infecciones por hongos en estas áreas. Estas infecciones no penetran debajo de la piel y solo permanecen en la superficie superficial a menos que el individuo tenga un sistema inmunológico comprometido.

¿Cuáles son los factores de riesgo para el hongo mamario?

Algunos de los factores de riesgo para desarrollar hongos en los senos son:

  • Pechos grandes
  • Usar sostenes que estén muy ajustados o que no estén diseñados apropiadamente
  • Permanecer en un clima cálido y húmedo.
  • Irritación de la piel debido al tejido de baja calidad utilizado para hacer sostenes
  • Lesiones en la piel debajo de los senos.
  • Otras enfermedades de la piel debajo del pecho como dermatitis atópica o psoriasis.
  • Rascarse constantemente los senos o frotarlo.
  • El uso de irritantes para la piel debajo de los senos como el polvo de talco al cual una persona puede ser alérgica
  • Sistema inmunológico comprometido
  • Condiciones médicas como la hiperhidrosis

¿Cuáles son los síntomas del hongo de mama?

Los síntomas del hongo mamario dependen del tipo de hongos responsables de la enfermedad. También puede depender de la gravedad y la duración de la condición.

Algunos de los síntomas del hongo mamario son:

  • Sarpullido en la piel con picazón debajo de los senos o en los senos
  • Enrojecimiento de la piel debajo o sobre los senos.
  • Agrietamiento o descamación de la piel debajo o sobre los senos
  • Decoloración de la piel debajo o sobre los senos.
  • Pequeñas pústulas rezumantes debajo o sobre los senos
  • Mal olor bajo los senos.
  • Peeling de la piel debajo de los senos.

¿Cómo se diagnostica el hongo mamario?

Una inspección visual del área afectada junto con una historia detallada del paciente puede diagnosticar el hongo mamario, aunque el médico puede realizar ciertas pruebas para confirmar el diagnóstico y descartar otras afecciones que causan los síntomas. Se puede hacer una prueba raspando la piel en el área afectada y enviándola al laboratorio para su análisis. El líquido que sale de una pústula también puede enviarse al laboratorio para su análisis y determinar el organismo responsable de causar el hongo mamario.

¿Cómo se trata el hongo de mama?

El uso de antifúngicos es el pilar del tratamiento para el hongo mamario. Estos antifúngicos pueden estar en forma de cremas, lociones o en polvo. La nistatina y el clotrimazol son los principales antifúngicos utilizados para tratar el hongo mamario. Si hay sensación de picazón y la erupción no parece estar resolviéndose, entonces se pueden usar corticosteroides para tratar la enfermedad, aunque el uso de estos esteroides es solo por un período corto de tiempo. En el caso de una infección bacteriana que acompaña al hongo mamario, se pueden utilizar cremas antibacterianas y antibióticos para tratar la enfermedad. En algunos casos, los antifúngicos orales como el fluconazol y el itraconazol se utilizan para tratar el hongo mamario.

¿Cuáles son algunas de las complicaciones del hongo de mama?

Si el hongo mamario no se trata, es probable que haya algunas complicaciones con el tiempo. Estos pueden incluir:

Infecciones bacterianas: una infección bacteriana secundaria es una de las complicaciones más comunes del hongo mamario. Esto se debe a un rascado excesivo y constante de la zona afectada. Este rasguño persistente puede crear abrasiones en la superficie de la piel, lo que puede ser un caldo de cultivo para las infecciones bacterianas que luego requerirán un tratamiento agresivo.

Oscurecimiento de la piel: esta es otra complicación más del hongo mamario y se debe a un rasguño persistente en el área afectada. Este oscurecimiento de la piel es más o menos permanente, aunque puede aclararse algo una vez que la infección desaparezca.

¿Cómo prevenir el hongo de mama?

Algunas de las medidas preventivas que se pueden tomar para prevenir el hongo mamario o prevenir el empeoramiento de la afección son:

  • Use sujetadores adecuados.
  • Evite cualquier tipo de ropa interior que esté en contacto directo con la piel.
  • Trate de mantener el área aireada para que no haya acumulación de sudor o humedad que pueda proporcionar caldo de cultivo para los hongos.
  • No rasque la zona afectada, incluso si hay una fuerte sensación de picazón, ya que puede provocar una infección bacteriana
  • Aplique vaselina antes de irse a dormir en el área afectada para evitar que se rasque el área durante la noche cuando está dormido.
  • Mantenga el área limpia y use un desinfectante tópico.
  • Evite usar perfumes, desodorantes o polvos perfumados debajo de los senos.

También lea: