Hoy en día, la mayoría de las personas tienen una jornada de trabajo de una hora con un nivel de actividad muy bajo. El estilo de vida moderno es una razón detrás de muchos de ellos que sufren de dolor de espalda, rigidez y otros síntomas que apuntan hacia la espondilosis cervical. La espondilosis cervical es una condición médica que ocurre cuando las articulaciones y el disco en la región cervical se ven afectados. En su mayoría ocurre con la edad, pero también puede ser causada por otros factores. Este artículo trata sobre algunos de los ejercicios más efectivos para la espondilosis cervical.
El síntoma más común que se presenta en la espondilosis cervical es el dolor en y alrededor de la lámina cervical, que aumenta al pararse, estornudar, toser e inclinar el cuello hacia atrás. Otros síntomas son hormigueo, entumecimiento y debilidad en los brazos, falta de coordinación y dificultad para caminar y, a veces, pérdida del control de la vejiga y el intestino.
Las opciones de tratamiento para la espondilosis cervical son los medicamentos de venta libre, como los relajantes musculares, los esteroides y los medicamentos antiinflamatorios. Hay varios ejercicios para la espondilosis cervical que resultan ser beneficiosos para aliviar la incomodidad causada por la espondilosis cervical.
Los ejercicios para la espondilosis cervical se clasifican en tres tipos: ejercicios de flexibilidad, isométricos y de estiramiento.
Ejercicios de flexibilidad
Estos son algunos de los mejores ejercicios para la espondilosis cervical. Estos ejercicios ayudan a mantener la flexibilidad y la amplitud de movimiento del cuello. Tiene los siguientes subtipos,
Flexión De Cuello Y Extensión
Este ejercicio de flexibilidad estira los músculos frontales y posteriores del cuello. Párese derecho o siéntese derecho en una silla. Lentamente baje la cabeza hasta que la barbilla toque el pecho. Mantenga la posición durante 10 segundos y luego vuelva a la misma posición. Ahora incline la cabeza hacia atrás y manténgala en posición durante 10 segundos antes de volver a la postura normal.
Repita este ejercicio al menos 5 veces en cada dirección.
Inclinación lateral izquierda y derecha de la cabeza
Este es un ejercicio de estiramiento para los músculos presentes en el lado del cuello. Sostenga el cuello en posición sentada o de pie. Incline lentamente la cabeza hacia el lado derecho manteniendo el hombro derecho hacia abajo. Mantenga la posición durante 10 segundos y regrese la cabeza a la posición normal. Repita lo mismo cambiando el lado. Repítelo 5 veces cada uno.
Rotación del cuello
Este es otro ejercicio para el lado del cuello. Párese derecho o siéntese en una silla. Gira la cabeza hacia la derecha manteniendo el mentón recto. Permanece en la posición durante 10 segundos y regresa al centro. Ahora, gire la cabeza hacia la izquierda de manera similar y manténgala presionada durante 10 segundos. Repita el ejercicio 5 veces de cada lado.
Retracción del cuello
Siéntate en una silla recta, con el hombro estirado hacia atrás. Tire de la cabeza hacia atrás, evitando que la barbilla caiga. Mantener en la posición durante 10 segundos. Sentirá la sensación de estiramiento en la parte posterior del cuello. Vuelve a la posición normal. Repita el ejercicio 5 veces.
Rollos De Hombro
Hombro lleva músculos que dan soporte al cuello, por lo que los músculos de los hombros no deben pasarse por alto.
Siéntese derecho en una silla con los hombros bien separados. Haga rodar el hombro en un movimiento circular hacia atrás 5 veces. Luego invierta el movimiento haciendo que el hombro se mueva en un movimiento circular hacia adelante.
El ejercicio de giro del hombro ayuda a mantener las articulaciones del hombro y el cuello fluidas.
Ejercicios isometricos
Estos son los ejercicios más importantes para la espondilosis cervical, ya que ayudan a fortalecer los músculos y tejidos de soporte. Durante la realización de estos ejercicios es importante sentarse en una postura erguida con el mentón retraído. Estos ejercicios son beneficiosos para aliviar y prevenir la espondilosis cervical y aumentar la fuerza, aumentar la flexibilidad y mejorar el rango de movimiento.
Los ejercicios isométricos son de tres tipos,
Extensión del cuello
Retire la mano para que las palmas se coloquen en la base de la cabeza. Aplique una ligera presión hacia adelante con la mano y resista la presión con la cabeza y el cuello. Asegúrese de que no haya movimiento de la cabeza mientras realiza este ejercicio.
Repítelo 5 veces.
Flexión del cuello
Coloque el índice y el dedo medio en la parte delantera de la frente entre los ojos. Aplicar presión hacia atrás. Resiste la presión con la cabeza y el cuello, sin moverlos. Repítelo 5 veces.
Flexión lateral
Siéntate erguido con la cabeza recta y la barbilla hacia arriba. Coloque la palma derecha en el lado derecho de la cabeza por encima de la oreja. Aplicar presión con la mano y resistir la presión con la cabeza. Aguanta durante 5 segundos y repite lo mismo 5 veces. Cambia de lado y repite lo mismo 5 veces desde el otro lado.
Ejercicios de estiramiento
Estos también son excelentes ejercicios para la espondilosis cervical y ayudan a mantener una buena postura y prevenir lesiones en el cuello.
Hay dos tipos de ejercicios de estiramiento.
Estiramiento de cuello (lado derecho e izquierdo)
Coloque la mano derecha en el lado superior de la cabeza. Baje la oreja derecha hacia el hombro derecho. Aplique un poco de presión con la mano derecha asegurándose de mantener el hombro izquierdo hacia abajo. Se siente un estiramiento en el lado izquierdo del cuello. Mantenga la posición durante 10 a 15 segundos, antes de volver a la posición normal. Cambia de lado y repite. Hazlo 5 veces.
Esternido de esternocleidomastoides
El esternocleidomastoideo es un músculo presente en ambos lados del cuello. Se aprieta con la posición de la cabeza hacia adelante. Incline la cabeza hacia atrás mirando el hombro. Aguanta durante 10 segundos. Repítelo desde el otro lado. Repita el mismo 5 veces.
Los ejercicios regulares mejoran la lubricación entre el disco en la columna vertebral, que combate la degeneración. También hace que el cuerpo sea fuerte a medida que avanza la edad. Estos ejercicios para la espondilosis cervical pueden ayudar a controlar los síntomas y también a mantener fuertes los músculos del cuello y protegerlos de daños mayores.
También lea:
- Tratamiento de fisioterapia para la espondilosis cervical | Objetivos y técnicas
- Qué hacer y qué no hacer para la espondilosis cervical

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.