Espermatocele: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento, remedios caseros

El desarrollo de un quiste en el epidídimo se denomina espermatocele. El epidídimo es una pequeña estructura tubular que se encuentra en la parte superior del testículo cuya función es recolectar y transportar espermatozoides. El espermatocele suele ser benigno y no es doloroso. El saco anormal generalmente está lleno de líquido lechoso o claro, que puede contener espermatozoides o no. La causa raíz de esta afección no es bien conocida, pero los estudios sugieren que puede deberse a algún tipo de bloqueo en los tubos que transportan los espermatozoides. Esta condición es bastante común y no requiere ningún tratamiento específico. Tampoco afecta la fertilidad de un individuo afectado. Se puede requerir un tratamiento quirúrgico si el tamaño del quiste crece anormalmente grande.

¿Cuáles son las causas del espermatocele?

Como se dijo, la causa raíz del espermatocele no es bien conocida. Algunos estudios sugieren que puede ser causado debido a algún bloqueo en los tubos presentes en el epidídimo que almacena y transporta espermatozoides. También puede ser causado debido a un trauma o lesión como ser golpeado en el testículo por una pelota que resulta en un bloqueo.

¿Cuáles son los síntomas del espermatocele?

El espermatocele generalmente es asintomático y no cambia mucho de tamaño. En caso de que si aumenta de tamaño puede causar lo siguiente:

  • Dolor o molestia en el testículo
  • Sensación de sentirse pesado sobre el testículo afectado.
  • Presencia de una masa detrás o por encima del testículo.

¿Cómo se diagnostica el espermatocele?

Para diagnosticar un espermatocele, el médico tratante realizará un examen físico detallado de toda el área genital para buscar masas o áreas de sensibilidad y dolor. Se sentirá un ligero dolor al palpar el área afectada. Además, el médico tratante puede realizar los siguientes estudios de diagnóstico:

  • Transiluminación: En este procedimiento, se pasa una luz a través del escroto que examina toda el área. Si hay presencia de espermatocele, se verá claramente por este método.
  • Ultrasonido: Si el método de Transiluminación no puede identificar claramente el quiste, entonces se puede realizar un ultrasonido para observar las estructuras internas del área escrotal para identificar un quiste. Este método también ayudará a descartar otras causas de síntomas como el tumor testicular como causa de los síntomas.

¿Cuáles son los tratamientos para el espermatocele?

El espermatocele no desaparece por sí solo, pero generalmente son inofensivos y no dolorosos. Si una persona tiene un espermatocele que causa dolor e incomodidad, los analgésicos de venta libre como el Tylenol o el ibuprofeno podrían ser útiles.

Cirugía para espermatocele:Si el método anterior no alivia el dolor y la molestia, el médico tratante puede recomendar un procedimiento quirúrgico llamado espermatocelectomía para deshacerse del quiste. Este procedimiento se realiza de forma ambulatoria con anestesia general. Se hace una pequeña incisión en el escroto y el quiste se separa del epidídimo, eliminando así el quiste. Después de la cirugía, el cirujano puede recomendar usar un partidario durante un tiempo hasta que la herida sane y proteger el área donde se realizó la cirugía. También se le pedirá al paciente que aplique compresas de hielo en el área afectada durante 15 a 20 minutos, dos o tres veces al día para ayudar con el dolor y la hinchazón. Al paciente se le recetarán medicamentos para el dolor durante unos días para el control del dolor postoperatorio. Se le pedirá al paciente que realice un seguimiento en un par de semanas después de la cirugía para un chequeo regular.

Una posible complicación de la cirugía para el espermatocele es que puede afectar la fertilidad del individuo junto con el daño al epidídimo o al conducto deferente. El espermatocele es una afección que puede recurrir incluso después de la cirugía.

Aspiración con escleroterapia para espermatocele: otro modo de tratamiento para el espermatocele es la aspiración. En este método, se inserta una aguja en el área del epidídimo y el líquido se drena con la aguja. Este método puede tener que repetirse en caso de que el espermatocele se repita. Una vez que se realiza nuevamente la aspiración, el cirujano puede inyectar un agente irritante en el saco, que con el tiempo forma un tejido cicatricial que ocupa el lugar en el saco, lo que reduce el riesgo de recurrencia. Este método también conlleva un riesgo de daño al epidídimo. Este método, también llamado como escleroterapia, se realiza solo para aquellos hombres que han cruzado su edad de reproducción.

Remedios caseros para el espermatocele

Los estudios sugieren que el espermatocele se puede tratar de forma natural mediante la adopción de una dieta balanceada que no tenga un alto contenido de grasa. Además, otros suplementos y aplicaciones tópicas como el yodo, el magnesio y el cloruro de cromo se pueden usar para el tratamiento del espermatocele. Los estudios han demostrado que el yodo es un agente muy eficaz para tratar el espermatocele. Por lo general, los quistes se desarrollan debido a una deficiencia de yodo; por lo tanto, si se adopta una dieta rica en contenido de yodo, se trata de prevenir y tratar el espermatocele. En el caso de que se desarrolle un quiste, entonces el yodo se puede aplicar tópicamente al quiste, que luego se infiltra en la piel y entra en el quiste y disminuye significativamente el tamaño del quiste.