¿Qué es el CTCL o el linfoma cutáneo de células T?
El CTCL o el linfoma cutáneo de células T es uno de los tipos de cáncer que es raro. Comienza con afectar inicialmente a los glóbulos blancos y luego afecta gradualmente la piel. CTCL o linfoma cutáneo de células T pertenece a una de las categorías de linfoma referido como linfoma no Hodgkin. Entre los diversos tipos de linfoma cutáneo, el linfoma cutáneo de células T o CTCL es el más común. Produce parches rojizos en toda la piel que se parecen mucho a los parches en eccema y dermatitis crónica. En algunos casos, el linfoma cutáneo de células T o CTCL puede afectar más que solo la piel y causar la formación de un tumor, exfoliación, ulceración acompañada de infecciones y picazón. En las etapas avanzadas, el linfoma de células T cutáneas o CTCL comienza a extenderse a los ganglios linfáticos, los órganos internos y la sangre periférica. CTCL o linfoma cutáneo de células T no es una enfermedad potencialmente mortal y, en su mayoría, puede tratarse pero no curarse. Este tipo de linfoma se conoce como linfoma indolente (crómico).
El linfoma cutáneo de células T o CTCL es una enfermedad crónica que hace que la piel se ponga roja como en el caso de erupciones y en ocasiones incluso tumores. Se puede tratar de varias maneras, incluyendo fototerapia radioterapia, cremas para la piel y medicamentos.
Causas y factores de riesgo de CTCL o cutáneo Linfoma de células T
La causa real de CTCL o linfoma cutáneo de células T sigue siendo un misterio. Sin embargo, los investigadores creen que varios factores de riesgo pueden ser responsables de CTCL o linfoma cutáneo de células T, incluidos factores ambientales (por ejemplo, exposición a ciertos químicos, rayos ultravioleta, radiación ionizante [carcinogens]ciertas infecciones bacterianas de la piel, infecciones virales, etc.), genética y anormalidades inmunológicas, estrés, dieta, etc. … individualmente o en combinación.
En el caso de las personas afectadas con cualquier tipo de recuento de cáncer CTCL o linfoma cutáneo de células T, la condición médica empeora con el tiempo debido a las anormalidades en la orientación y estructura de células particulares como los linfocitos T La razón de las anomalías aún se desconoce. De acuerdo con investigaciones y estudios hasta el momento, la razón de los cambios anormales en las células puede estar relacionada con las anormalidades en el ADN (ácido desoxirribonucleico), que es responsable de llevar las características genéticas en un organismo. Las anormalidades en el ADN o en los caracteres genéticos no están predefinidas, sino que son espontáneas y gobiernan directamente el tipo de cáncer y pueden ocurrir debido a múltiples razones, como la exposición a ciertas condiciones ambientales. Existe una posibilidad muy pequeña de herencia en caso de cáncer.
Síntomas y etapas de CTCL o linfoma cutáneo de células T
Los signos y síntomas que se producen en un individuo que padece CTCL o linfoma cutáneo de células T pueden variar según muchos factores, como el tipo de linfoma, la duración (etapa ) del cáncer e incluso de una persona a otra.
Entre los diversos tipos de CTCL o linfoma cutáneo de células T, la micosis fungoide es la más común y se utiliza como la representación clásica de CTCL o linfoma cutáneo de células T. Se degrada el cuerpo lentamente y puede tardar varios años para mostrar los síntomas. Los síntomas asociados con la micosis fungoide se pueden dividir en tres etapas según el tiempo.
Linfoma de células T cutáneas o CTCL en estadio 1: En la etapa inicial de linfoma de células T o CTCL, la piel puede desarrolla parches rojos o escamas como erupciones, especialmente la del tronco y las nalgas. Esto se llama fase premótica. Los parches no son persistentes y pueden aumentar o desaparecer espontáneamente. Los síntomas en esta etapa no son muy específicos ya que son similares a los síntomas de otros trastornos comunes de la piel como la psoriasis. Esta fase premótica puede variar desde pocos meses hasta años o incluso décadas.
Estadio 2 CTCL o linfoma cutáneo de células T: La segunda etapa de CTCL o linfoma cutáneo de células T se conoce como etapa miótica en que los parches se convierten en protuberancias o plagas de color marrón rojizo. Estas plagas pueden ser el comienzo como nuevas que afectan a las nuevas áreas o pueden ser peores de las erupciones claras ya existentes de la etapa premótica. Estas plagas pueden seguir creciendo y combinarse para formar plagas más grandes que afectan a cualquier parte del cuerpo.
Las lesiones cutáneas resultantes de las dos primeras etapas de la micosis fungoide son asintóticas, lo que significa que generalmente no están asociadas con ningún otro síntoma. En algunos casos, puede ir acompañado de dolor y picazón. En casos muy raros, un individuo puede no dormir cómodamente debido a picazón severa .
Linfoma de células T o CTCL en estadio 3: En la tercera etapa del linfoma de células T o CTCL, los síntomas pueden crecer más y causar tumores en forma de hongo en la piel. Algunos de los tumores también pueden desarrollar infecciones. En algunos individuos, los síntomas pueden estar limitados a la segunda etapa, mientras que en otros los parches y las plagas de la primera y segunda etapa respectivamente empeoran en los tumores. Hay muchos ejemplos que sugieren que una persona puede desarrollar más de un tipo de CTCL o linfoma cutáneo de células T al mismo tiempo.
Pruebas para diagnosticar CTCL o linfoma cutáneo de células T
El diagnóstico de CTCL o linfoma cutáneo de células T requiere un esfuerzo combinado de los hematólogos, dermatólogos, patólogos y algunos otros expertos de CTCL o linfoma cutáneo de células T. Incluye los siguientes procedimientos y pruebas:
- Se realiza un examen físico para diagnosticar el linfoma de células T cutáneas o CTCL. Este proceso implica el examen físico de parches en la piel. El médico también puede buscar signos de ganglios linfáticos o afectar otros órganos.
- Se realizan análisis de sangre para diagnosticar linfoma de células T cutáneas o CTCL. Se recomienda principalmente conocer la presencia de células de linfoma en la sangre. Algunos otros análisis de la prueba de sangre como la citometría de flujo y la prueba de reacción en cadena de la polimerasa también son útiles para comprender la afección.
- Se realizan biopsias de la piel para diagnosticar linfoma de células T cutáneas o CTCL. Este proceso implica tomar una pequeña muestra de su piel para descubrir la aparición de células cancerosas. En algún caso, se puede requerir más de una muestra. Algunas otras pruebas como la inmunohistoquímica y la reacción en cadena de la polimerasa son necesarias para determinar el pronóstico y determinar el modo correcto de tratamiento. .
- Las pruebas de imagen se supervisan en el diagnóstico de CTCL o linfoma cutáneo de células T. Existen varias pruebas de imágenes como la resonancia magnética (MRI), la tomografía computarizada (CT) y la tomografía por emisión de positrones (PET) para conocer la presencia y la extensión de las células cancerosas.
También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.