¿Qué es el síndrome urémico-hemolítico?
El síndrome urémico-hemolítico es una afección patológica que surge de la destrucción anormal de los glóbulos rojos o los glóbulos rojos. A medida que la condición progresa y más y más células muertas se acumulan, comienzan a bloquear el sistema de filtración de los riñones lo que resulta en algunas complicaciones potencialmente graves como la insuficiencia renal en asociación con el síndrome urémico hemolítico. El síndrome urémico hemolítico se encuentra normalmente en niños debido a una bacteria llamada E. coli. Esta condición estará precedida por un par de semanas de diarrea que puede ser sanguinolenta. Los adultos también pueden desarrollar el síndrome urémico hemolítico después de una infección por E. coli, pero también puede haber otras causas como ciertas clases de medicamentos, infecciones o, a veces, incluso la etiología de la afección puede que no se conozca.
El síndrome urémico-hemolítico es una enfermedad potencialmente grave, pero con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la persona afectada puede recuperarse completamente de esta afección y llevar una vida normal. Esto es más así en los niños.
¿Cuáles son las causas del síndrome urémico hemolítico?
Como se indicó, la causa más común del síndrome urémico-hemolítico es una infección causada por una cepa de una bacteria E. coli, especialmente en los niños, aunque en los adultos puede ser causada por varias razones junto con una infección por E. coli que puede ser de cierta clase de medicamentos que el individuo puede estar usando y, a veces, se desconoce la causa del síndrome urémico-hemolítico en adultos.
Al llegar a la causa raíz del Síndrome urémico hemolítico, que es la bacteria E. coli, esta bacteria está fundando en la mayoría de las personas sanas y está presente en los intestinos. Existen numerosos tipos de E. coli y la mayoría de ellos son inofensivos, pero algunas cepas de esta bacteria pueden causar infecciones transmitidas por alimentos, incluidas las infecciones que pueden provocar el síndrome urémico hemolítico. La bacteria E. coli se puede encontrar en la carne o piscinas contaminadas o lagos contaminados con heces. También se observa que algunas personas que han sido infectadas con E. coli no desarrollan el síndrome urémico hemolítico y algunas personas que no están infectadas por esta bacteria desarrollan el síndrome urémico-hemolítico.
En los adultos, el embarazo también es una de las causas del síndrome urémico hemolítico. Los genes también pueden desempeñar un papel en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para el síndrome urémico hemolítico?
Los factores de riesgo para el síndrome urémico hemolítico son:
- Niños menores de 5 años son los más vulnerables a contraer esta enfermedad
- Ciertos factores genéticos también ponen a las personas en riesgo de desarrollar síndrome urémico hemolítico
- La población de ancianos también tiene un mayor riesgo de desarrollar síndrome urémico-hemolítico.
¿Cuáles son los síntomas de Síndrome hemolítico-urémico?
Algunos de los síntomas del síndrome urémico hemolítico son:
- Diarrea con sangre por más de una semana
- Vómito persistente
- Dolor en el abdomen
- Piel pálida
- Irritabilidad
- Cansancio y debilidad
- Fiebre de bajo grado
- Hematuria
- A veces, hemorragias nasales
- Disminución de la producción urinaria
- Hinchazón de la cara o entera cuerpo
- A veces, confusión
- En algunos casos, también pueden desarrollarse ciertos síntomas neurológicos, como convulsiones.
¿Cómo se diagnostica el síndrome urémico hemolítico?
En caso de que el médico tratante sospeche síndrome urémico-hemolítico, se realizarán las siguientes investigaciones ordenado para confirmar el diagnóstico. Estas pruebas son:
Extracciones de sangre: En casos de síndrome urémico-hemolítico, los análisis de sangre mostrarán una disminución del recuento de plaquetas, glóbulos rojos y un nivel elevado de creatinina.
Análisis de orina : También se realizará un análisis de orina para ver si hay sangre presente en la orina.
Pruebas de heces: Esto con mucho dará la evidencia definitiva del Síndrome urémico hemolítico si muestra presencia de la bacteria E. coli ofensiva.
¿Cuál es el tratamiento para el síndrome urémico-hemolítico?
El tratamiento del síndrome urémico-hemolítico normalmente se realiza en un entorno hospitalario. Para empezar, tan pronto como se confirme el diagnóstico de síndrome urémico hemolítico y se ingrese al paciente, se le administrará un reemplazo de líquido para tomar en cuenta la pérdida de líquidos y electrolitos debido a la diarrea, pero esto debe hacerse bajo estrecha supervisión. ya que los riñones en el síndrome urémico-hemolítico no funcionan normalmente. Después de esto, en caso de que el paciente tenga niveles bajos, se realizarán transfusiones de glóbulos rojos, especialmente si el paciente se siente fatigado y le falta el aliento. Una vez que los glóbulos rojos se transfunden, se atenderán estos síntomas.
En caso de que el paciente tenga un problema de sangrado y moretones con facilidad, entonces el paciente recibirá transfusiones de plaquetas para solucionar este problema. La plasmaféresis se puede realizar en algunos pacientes con síndrome urémico-hemolítico.
En algunos casos, si la función renal no es óptima, el paciente puede tener que someterse a diálisis temporal, aunque si hay daños permanentes en los riñones debido a hemolíticos. Síndrome urémico, luego se requerirá diálisis a largo plazo. Todos estos tratamientos son lo suficientemente buenos para una recuperación completa de un paciente a pesar de que el síndrome urémico hemolítico es una afección grave.
En pacientes con daño renal significativo debido al síndrome urémico hemolítico, el paciente puede necesitar seguir una dieta baja en proteínas y tomar antihipertensivos para prevenir daño renal adicional.
¿Cuál es el pronóstico del síndrome urémico-hemolítico?
El síndrome urémico-hemolítico es una afección médica grave, aunque con un diagnóstico e intervención oportunos, el pronóstico especialmente para niños es muy bueno y la mayoría de hacen una recuperación completa sin prácticamente ningún síntoma del Síndrome Hemolítico-Urémico.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.