¿Qué es TVP (trombosis venosa profunda)?
La trombosis venosa profunda o TVP es una afección en la que se forma un coágulo de sangre (trombo) en las venas profundas. Comúnmente ocurre en la región de los músculos de la pantorrilla. Las causas más comunes son los procedimientos quirúrgicos y los vuelos de larga distancia.
La trombosis venosa profunda es la presencia de un coágulo de sangre o un trombo en una vena. Comúnmente ocurre en el área del músculo de la pantorrilla, especialmente después de la cirugía y los vuelos de larga distancia. Las personas con sobrepeso, mayores de 50 años o con mala circulación sanguínea corren un alto riesgo de desarrollar TVP. Esta afección puede poner en peligro la vida si una parte del coágulo se rompe y entra en la circulación sanguínea hacia el corazón, los pulmones o el cerebro. Puede dar lugar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o embolia pulmonar.
¿Cuáles son las causas de la TVP (trombosis venosa profunda)?
- Sentada continua como se ve en viajes prolongados en avión, automóvil o tren.
- Inmovilidad debida a la hospitalización, cirugía, etc.
- Traumatismo o lesión en la parte inferior de la pierna (vena) como se ve en fracturas, contusión en la pierna o como complicación después de un procedimiento quirúrgico.
- Embarazo y período posparto.
- Obesidad.
- Hipercoagulabilidad de la sangre debido a ciertos medicamentos, por ejemplo píldoras anticonceptivas, tabaquismo, predisposición genética, policitemia y cáncer.
¿Cuáles son los síntomas observados en pacientes con TVP (trombosis venosa profunda)?
- Dolor persistente en la pantorrilla.
- Sensibilidad, enrojecimiento y calor presente.
- Dolor en la flexión dorsal del pie.
- En casos graves en los que un trozo de coágulo de sangre se rompe y entra en la circulación puede provocar apoplejía, embolia pulmonar o ataque cardíaco con síntomas tales como dolor de pecho y dificultad para respirar. Esto requiere una condición médica inmediata.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la TVP (trombosis venosa profunda)?
- Se debe buscar atención médica inmediata.
- Una exploración ayuda a confirmar el diagnóstico.
- Los coágulos de sangre superficiales se pueden tratar con compresas tibias, compresión de la pierna y medicamentos antiinflamatorios como ibuprofeno y naproxeno.
- Heparina Las inyecciones (anticoagulantes) pueden administrarse diariamente durante hasta siete días.
- La warfarina es un medicamento anticoagulante que se debe tomar en forma de píldora, diariamente, durante un período de 6 meses.
- Análisis de sangre regulares se debe tomar para controlar la dosis de warfarina.
- La warfarina debe tomarse con precaución ya que el exceso de este medicamento aumenta el riesgo de hemorragia y si se toma en menor cantidad, puede provocar un aumento en el tamaño del coágulo. La warfarina debe evitarse en mujeres embarazadas damas, ya que puede causar defectos de nacimiento en el bebé.
- Se requiere cirugía para aquellos pacientes que tienen contraindicaciones para los anticoagulantes o que tienen coágulos de sangre recurrentes mientras toman medicamentos anticoagulantes
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.