¿Cómo corregir los anteojos un ojo perezoso?

Los requisitos fundamentales para el desarrollo visual normal en el niño son:

– Una imagen retiniana clara en cada ojo.

– Agudeza visual igual o muy similar en ambos ojos.

– Alineación precisa de los ojos.

Si alguno de estos requisitos falla, se produce una ambliopía (más comúnmente conocida como ojo vago). El ojo vago es la disminución unilateral o bilateral de la agudeza visual, sin una causa orgánica detectable y que se produce durante el período sensible o crítico del desarrollo de la visión, por alteración de la misma. Para diagnosticar el ojo vago en un niño, se deben cumplir los siguientes criterios de diagnóstico:

– Agudeza visual menor a 20/30 (vea a 20 pies lo que ve una persona normal a 30), en ambos ojos, en casos de ojo perezoso bilateral o dos líneas menos de visión de tablero en el ojo afectado, en relación con el otro, En casos de ojo perezoso unilateral. Todo esto, evaluado con la corrección óptica adecuada, de acuerdo con la refracción del niño. (La agudeza visual normal es 20/20).

– Ausencia de otras patologías orgánicas que expliquen la mala agudeza visual.

– Aparición durante el período crítico de desarrollo de la agudeza visual.

La importancia del ojo vago radica en el hecho de que es una afección muy prevalente, que estima que el 4% de las causas más frecuentes del ojo vago son, de mejor a peor pronóstico:

– Ametropía bilateral: es decir, la presencia de un defecto refractivo en ambos ojos. El ojo vago es más frecuente en hipermetropía alta (más de +4.0 dioptrías), o astigmatismo mayor de 3 dioptrías.

– Estrabismo : en esta patología, la fóvea de un ojo es estimulada por una imagen, mientras que en el otro ojo ocurre por una imagen diferente que produce; por lo tanto, los mecanismos de adaptación que conducen a la supresión de la imagen del ojo desviado, y el consiguiente ojo vago de ese ojo, debido a la interacción binocular anormal.

– Anisometropía: cuando el vicio refractivo está presente en un solo ojo, o en ambos, pero de diferente magnitud, si no se corrige adecuadamente con anteojos, el ojo vago ocurrirá con mayor ametropía, ya que el cerebro preferirá el ojo sano.

– Privación visual: al privar al cerebro de una visión clara de las formas, “elige” el ojo a través del cual recibe las imágenes más claras y suprime las que provienen del ojo problemático. Esto ocurre en casos de alteración de la transparencia de los medios oculares, como cataratas , opacificaciones de la córnea y hemorragias vítreas, entre otros.

Si un niño tiene ojo vago, el pronóstico visual dependerá de la etiología del ojo vago, la edad de inicio (cuanto más temprano sea más grave), la duración de este y la edad de inicio del tratamiento. Este último punto es crítico, ya que cuanto más tarde comience el tratamiento, menores serán las posibilidades de recuperación visual, debido a la menor plasticidad en el sistema visual del niño.

Después de 9 años, es muy difícil de tratar. De ahí la importancia de la concienciación, en la comunidad médica de la necesidad de referir a cada niño a su primer examen oftalmológico a los cuatro años de edad, aunque no se observa una patología obvia.

Métodos para el tratamiento del ojo perezoso

– La oclusión ocular con un parche es el método más eficaz, más barato y más utilizado para estimular el ojo ambliope.

– Otro método útil en el manejo del ojo vago es la penalización del vidrio óptico. Esto consiste en agregar una lente de vidrio de +1 a +1.5 dioptrías al ojo dominante con el objetivo de que este vea borroso (el ojo dominante está “penalizado”), esto se hace para que el ojo amblíope vea mejor. Se utiliza cuando hay un rechazo de la oclusión por parte del niño, pero solo en ojos flojos leves.

– Al utilizar el mismo principio anterior, existe una penalización farmacológica por la cual, en lugar de lentes, se inculca atropina en el ojo dominante.

Conclusión

Otros métodos para corregir el ojo perezoso son los ejercicios pleópticos, el uso de filtros rojos y prismas. Se sabe que el establecimiento de un tratamiento adecuado a los 4 años es efectivo (87% de éxito), especialmente los métodos para penalizar el ojo sano como la penalización óptica y farmacológica (recetar anteojos con graduación innecesaria para causar visión borrosa en el ojo sano).

También lea: