¿Es el linfoma de Hodgkin en etapa 1 curable?

El linfoma de Hodgkin es uno de los tipos más comunes de cáncer en todo el mundo. Es causada por un defecto en el sistema linfático, por lo que los linfocitos crecen a un ritmo anormal. En general, el sistema linfático es parte del sistema inmunológico del cuerpo y su función es luchar contra cualquier agente patógeno en el cuerpo. En cuanto a los linfocitos, son un tipo de glóbulos blancos que atrapan patógenos y otros microorganismos dañinos en el cuerpo. Si tiene linfoma, entonces los linfocitos se multiplican rápidamente a un ritmo anormal y se acumulan en los ganglios linfáticos, lo que hace que se inflamen. Una de las muchas cosas por las que los pacientes de linfoma se preocupan es su pronóstico y las posibilidades de supervivencia. Lo bueno de la etapa 1 del linfoma de Hodgkin es que aún se encuentra en el cáncer y aún se encuentra en su etapa temprana, por lo que puede tratarse y controlarse fácilmente. Asi que,

¿Qué es el linfoma de Hodgkin en etapa 1?

La estadificación del cáncer es importante porque ayuda a determinar la extensión de la diseminación y el tipo de tratamiento que se aplicará. No obstante, proporciona una mejor comprensión de los síntomas que uno debe esperar. Estadio 1 El linfoma de Hodgkin se caracteriza por cáncer en una región de los ganglios linfáticos. De lo contrario, el cáncer podría haber afectado un órgano, ya sea dentro o fuera del sistema linfático. Si el órgano afectado está fuera del sistema linfático, se le conoce como linfoma extranodal y, por lo tanto, el estadio del cáncer se denomina 1E. Es importante tener en cuenta que los síntomas del linfoma de Hodgkin en estadio 1 son exclusivos de los síntomas B o de la enfermedad voluminosa. En otras palabras, si a un paciente se le diagnostica linfoma y presenta síntomas de enfermedad voluminosa o síntomas B, entonces el cáncer está más avanzado de lo que se cree.

Los síntomas

  • Síntomas parecidos a la gripe que incluyen fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en la región del cuello
  • Dificultad para respirar y dolor en el pecho debido al agrandamiento de los ganglios linfáticos en la región del pecho
  • Las glándulas linfáticas inflamadas se sienten y parecen bultos
  • Fatiga
  • Sudores nocturnos
  • Pérdida de peso inexplicable

Si tiene alguno de estos síntomas, debe visitar a un médico tan pronto como sea posible para el diagnóstico del problema subyacente. Si la causa es un linfoma, debe buscar tratamiento de inmediato, para mayores posibilidades de curarse del cáncer. Por el contrario, cuanto más se propague el cáncer y más se vean afectadas las regiones, más desfavorable será el cáncer para curarse.

Tratamiento del linfoma de Hodgkin en estadio 1

Una vez que se le haya diagnosticado un linfoma de Hodgkin y se haya determinado la etapa, el siguiente paso es tratar el cáncer. Dado que todavía está localizado y no se ha diseminado a otras áreas del cuerpo, el tratamiento incluye principalmente la quimioterapia y la radioterapia. El tratamiento de quimioterapia consiste en varios medicamentos que se administran al paciente para destruir las células de linfocitos cancerosos actuales. Por otro lado, la radioterapia implica el uso de rayos X dirigidos al sitio del cáncer para reducir o eliminar el crecimiento maligno presente. En la mayoría de los casos de tratamiento, la quimioterapia es el modo principal de tratamiento, mientras que la radioterapia es un curso complementario de tratamiento. Estos métodos de tratamiento tienen varios efectos secundarios, por ejemplo , pérdida de cabello , náuseas , vómitos , fatiga., y bajo recuento sanguíneo, por nombrar algunos. Sin embargo, es importante recordar que a pesar de estos efectos secundarios, el tratamiento está funcionando y eliminando las células cancerosas.

Conclusión

Etapa 1 El linfoma de Hodgkin tiene una mayor probabilidad de curarse porque es la etapa más temprana del cáncer y no se ha diseminado mucho a otras áreas. Además de eso, la eficiencia de los métodos de tratamiento del linfoma de Hodgkin ha ido mejorando gradualmente a lo largo de los años. Como resultado, la tasa de supervivencia para el linfoma de Hodgkin en etapa 1 es de 90-95%, lo que implica que al menos 90 o 95 pacientes de cada 100, también pueden sobrevivir al linfoma de Hodgkin, siempre que uno tenga síntomas normales para un linfoma de Hodgkin en etapa temprana No incluye síntomas B y enfermedad voluminosa. Luego, el linfoma de Hodgkin en etapa 1 puede tratarse con mucha facilidad, por lo que puede curarse.

También lea: