Qué es la leucocitosis: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico

¿Qué es la leucocitosis?

La leucocitosis es una afección patológica en la cual el cuerpo tiene glóbulos blancos o glóbulos blancos excesivos. Los glóbulos blancos se usan para combatir infecciones o cuerpos extraños como bacterias o virus que pueden invadir el cuerpo y causar daño al cuerpo. Los glóbulos blancos combaten a estos posibles invasores y protegen los cuerpos.

La leucocitosis puede ser causada por numerosas causas, como infecciones o algún tipo de daño tisular. También puede ser causado debido a un ataque de asma o alergias. El estrés también juega un papel en el desarrollo de Leucocitosis. Un individuo con Leucocitosis se sentirá cansado y débil. Al individuo le resultará difícil trabajar e incluso puede tener problemas con aturdimiento y mareos durante todo el día. El individuo también puede sentir hormigueo en los brazos. Los casos leves de leucocitosis no requieren ningún tratamiento y pueden resolverse por sí solos, pero los casos graves de leucocitosis pueden requerir la administración de líquidos por vía intravenosa y medicamentos.

¿Cuáles son las causas de la leucocitosis?

Ciertas infecciones o inflamaciones en el cuerpo o alguna forma de daño tisular pueden provocar el desarrollo de leucocitosis. Las reacciones inmunes como una alergia o un ataque de asma también pueden causar leucocitosis. Las personas con trastornos de la médula ósea como la trombocitopenia también pueden tener leucocitosis. Ciertas clases de medicamentos que se usan para tratar trastornos inflamatorios, trastornos de salud mental y cáncer también pueden causar leucocitosis. El estrés es un factor muy importante en el desarrollo de Leucocitosis. El estrés puede ser tanto físico como emocional. Por lo tanto, es importante mantener los niveles de estrés bajo control.

¿Cuáles son los síntomas de la leucocitosis?

La leucocitosis a veces puede no causar ningún síntoma. Si el paciente experimenta algún síntoma, lo más probable es que se deba a la causa subyacente de la leucocitosis. Estos síntomas incluyen:

  • Fiebre
  • Fácil sangrado o moretones
  • Sentirse débil, cansado y enfermo hasta tal punto que puede ser un desafío realizar incluso las actividades normales de la vida diaria.
  • Sentimientos de mareo y aturdimiento.
  • Transpiración
  • Dolor abdominal
  • Hormigueo en las extremidades superiores e inferiores
  • Tener problemas para respirar
  • Problemas para pensar con claridad.
  • Trastornos de la visión
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Pobre apetito .

¿Cómo se diagnostica la leucocitosis?

Para confirmar el diagnóstico de leucocitosis, el médico tratante tomará primero una historia detallada del paciente, incluyendo si el paciente ha estado tomando algún medicamento actualmente o en el pasado remoto. El médico también preguntará si el paciente tiene alguna alergia o no. Luego, el médico ordenará análisis de sangre que mostrarán niveles de glóbulos blancos confirmados. Los análisis de sangre también ayudarán a determinar la causa de la leucocitosis. Una vez que se sospecha la leucocitosis, el paciente puede someterse a una prueba de médula ósea para averiguar la causa de la afección.

¿Cómo se trata la leucocitosis?

Los casos leves de leucocitosis no requieren tratamiento y los niveles de glóbulos blancos pueden volver a la normalidad sin necesidad de ninguna intervención. Para tratar la leucocitosis, al paciente se le pueden administrar líquidos por vía intravenosa para el equilibrio de líquidos y electrolitos. Si la infección o la inflamación es la causa de la leucocitosis, es posible que el paciente reciba medicamentos para tratar esa afección. A veces se realiza un procedimiento conocido como leucoféresis. Este es un procedimiento en el que se extrae sangre del cuerpo y se extraen los glóbulos blancos y luego la sangre sin los glóbulos blancos se devuelve al cuerpo. A veces, esta sangre sin los glóbulos blancos también puede enviarse al laboratorio para su análisis.

¿Cuándo se debe contactar a un proveedor de atención médica debido a la leucocitosis?

Un paciente con leucocitosis debe consultar inmediatamente al médico tratante o acudir a la sala de emergencias más cercana si ocurre lo siguiente:

  • Fiebre de alto grado
  • Fácil sangrado o moretones
  • Pérdida de peso involuntaria
  • Náusea persistente
  • Debilidad extrema y letargo debido a la leucocitosis.

 

Leave a Comment