¿Qué es la púrpura trombocitopénica inmune: causas, síntomas, tratamiento?

¿Qué es la púrpura trombocitopénica inmunitaria?

La púrpura trombocitopénica inmune es una afección patológica rara en la que los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario del cuerpo identifican erróneamente las plaquetas como una amenaza para el cuerpo y se adhieren a él y lo destruyen. haciendo que el individuo tenga cada vez menos plaquetas en la sangre. Las plaquetas son extremadamente vitales para el cuerpo ya que promueven la coagulación de la sangre. Si un individuo no tiene suficientes plaquetas en el cuerpo, incluso un simple corte puede causar una hemorragia profusa significativa.

Las personas con púrpura trombocitopénica inmune también tienen una tendencia a hematomas fácilmente como resultado del bajo recuento de plaquetas. Algunos casos de púrpura trombocitopénica inmune son causados ​​por medicamentos, mientras que algunos casos de esta afección son causados ​​por infección . También se ha demostrado que el embarazo y las condiciones como lupus sistémico eritematoso causan púrpura inmune trombocitopénica. En algunos casos, no se conoce una causa identificada para la púrpura trombocitopénica inmune y, por lo tanto, esta afección también se conoce con el nombre de púrpura trombocitopénica idiopática.

¿Qué causa la púrpura trombocitopénica inmune?

La púrpura trombocitopénica inmune como se indica es causada por los anticuerpos producidos por el sistema inmune del cuerpo como una línea de defensa contra cualquier infección bacteriana o viral identifica erróneamente células sanas como una amenaza para el cuerpo y comienza a destruir therm, en este caso las plaquetas. El bazo responsable de combatir las infecciones identifica estos anticuerpos y elimina las plaquetas a las que se unen estos anticuerpos. Esto resulta en que el individuo termina con menos y menos plaquetas. En los niños, este mal funcionamiento del sistema inmunológico puede ser causado por una infección bacteriana o viral reciente. En algunos casos, no se encuentra ninguna causa en cuanto al mal funcionamiento del sistema inmune y, por lo tanto, tales afecciones se llaman púrpura trombocitopénica idiopática.

¿Cuáles son los síntomas de la púrpura trombocitopénica inmunitaria?

La característica clásica que presenta la púrpura trombocitopénica inmune es la tendencia del individuo a hematomas fácilmente e incluso una pequeña hemorragia cortada que indica profusamente que existe un problema con la coagulación del sangre. En algunos casos, la púrpura trombocitopénica inmune puede causar hemorragia en la nariz, la boca y las encías. En casos muy raros, puede ocurrir una hemorragia en el cerebro.

¿Cómo se diagnostica la púrpura trombocitopénica inmune?

Para diagnosticar la púrpura trombocitopénica inmune, el médico realizará una historia detallada y un examen físico. Habrá una revisión cuidadosa de si el paciente, especialmente los niños, ha tenido alguna infección reciente. Se tomará un historial detallado de los medicamentos que el paciente ha estado tomando. Esto será seguido por investigaciones de laboratorio en las que se controlará el recuento de plaquetas, que obviamente será bajo en casos de púrpura trombocitopénica inmune.

El siguiente paso para confirmar el diagnóstico es examinar la médula ósea para ver si la médula ósea es capaz para producir suficientes plaquetas y también descartar otras enfermedades como el cáncer. Una vez que se han descartado todas estas condiciones, se puede hacer un diagnóstico de Purpura Trombocitopénica Inmune de forma confirmatoria.

¿Cómo se trata la púrpura trombocitopénica inmunitaria?

El tratamiento para la púrpura trombocitopénica inmunitaria depende de lo que está causando la afección. Si se descubre que un medicamento es una causa para que la persona tenga esta afección, entonces es obvio que se suspenderá la medicación ofensora. Si la afección es causada como resultado de una infección, se realiza un tratamiento agresivo para esa infección a fin de aliviar los síntomas de la púrpura trombocitopénica inmune y devolver el recuento plaquetario a la normalidad. El tratamiento de la Púrpura Trombocitopénica Inmune también está determinado por la gravedad de la enfermedad. En las formas leves de esta afección, no se recomienda ninguna terapia específica, pero en la mayoría de los casos se administran medicamentos que suprimen el sistema inmunitario conocidos como inmunomoduladores para tratar la púrpura trombocitopénica inmune. Estos medicamentos son prednisona o IVIG. La esplenectomía es un procedimiento que puede realizarse para aumentar el número de plaquetas, pero este procedimiento conlleva sus riesgos inherentes. También hay otros medicamentos que se han utilizado con éxito para el tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune y estos incluyen vincristina, Imuran, ciclofosfamida y ciclosporina, pero estos solo se usan en casos graves de esta afección. Además de esto, ciertas modificaciones en el estilo de vida mientras se someten a tratamientos también pueden ayudar mucho con el tratamiento de la púrpura trombocitopénica inmune, como evitar los deportes de contacto donde podría haber riesgo de lesión, usar equipo de protección mientras se trabaja en altura y operar maquinaria. Estas cosas simples junto con los tratamientos mencionados hasta que las plaquetas vuelvan a los niveles normales son lo suficientemente buenas para hacer frente a la púrpura trombocitopénica inmune.

¿Cuál es el pronóstico de la púrpura trombocitopénica inmune?

Con el tratamiento adecuado, el pronóstico de un inmune La púrpura trombocitopénica individual tiene un período libre de síntomas es bastante buena, pero en casos raros, a pesar del tratamiento apropiado, los síntomas reaparecen incluso después de un período de remisión de la púrpura trombocitopénica inmune.