Dolor de Oidos

Qué es Microtia: Causas, Tratamiento, Pronóstico, Epidemiología, Características, Factores de Riesgo

La microtia es un defecto de nacimiento en el cual el desarrollo adecuado del oído externo se ve obstaculizado durante el primer trimestre del embarazo. El subdesarrollo del oído externo o del pabellón auricular puede variar desde una ausencia total hasta un tamaño pequeño. Microtia puede afectar una o ambas orejas. Puede o no causar pérdida auditiva y puede repararse con un tratamiento efectivo.

¿Qué es Microtia?

La microtia es una deformación congénita del oído que comienza en la fase temprana de la gestación y conduce a la apariencia de oreja deformada en el nacimiento del niño y puede ir acompañada de pérdida de la audición. La deformación puede ser menor al lóbulo de la oreja faltante, pero en la mayoría de los casos las partes internas de la oreja permanecen intactas. Sin embargo, en algunos casos puede resultar en el estrechamiento o la ausencia del canal auditivo causando pérdida de la audición .

Microtia es principalmente de dos tipos, que es la microtia unilateral y la microtia bilateral. En caso de microtia unilateral, solo se ve afectada una oreja, especialmente el lado derecho. El oído afectado puede tener capacidades auditivas subdesarrolladas, mientras que el oído no afectado tiene una capacidad auditiva normal, por lo que los sonidos son absorbidos por el oído normal. Por otro lado, la microtia bilateral afecta tanto a las orejas que conducen a la capacidad auditiva deteriorada como a un desarrollo del habla pobre.

Características o características de Microtia

Las características de microtia se clasifican en cuatro categorías que son:

  • Grado I Microtia: En este tipo de microtia, existe una pequeña deformación identificada por el oído pequeño con una anatomía del oído casi normal. El canal auditivo generalmente es abierto pero angosto.
  • Grado II: En el tipo 2 de microtia, el trago se desarrolla con una oreja inferior normal. La oreja superior está levemente deformada con un canal auditivo estrecho o inexistente.
  • Grado III: Es el más común de todos los tipos que se caracteriza por una oreja pequeña y subdesarrollada con un canal auditivo que falta.
  • Grado IV: Este tipo marca la ausencia completa del oído externo así como del canal auditivo.

Epidemiología de Microtia

Los casos de microtia ocurren como uno entre ocho y diez mil, con cerca del noventa por ciento de casos que sufren microtia unilateral. y el resto diez por ciento sufre de microtia bilateral. Entre estos casos, más del cuarenta al cincuenta por ciento de los casos sufren de pérdida de audición debido a la condición. La prominencia de la condición se encuentra más en los hombres en comparación con las mujeres. La prominencia geográfica recae en las regiones de Asia y del Sur, así como en América del Sur.

Pronóstico de Microtia

La perspectiva física y psicológica es muy positiva para los niños enfermos de microtia, dependiendo de si la cirugía de reconstrucción del oído ha sido Optado o no. Junto a la cirugía, el estado psicológico de los padres y el niño son igualmente importantes. En caso de presencia de problemas de ansiedad en los padres y baja autoestima en el niño, la consejería personal se vuelve muy importante para que el niño pueda ser realista y lidiar con problemas sociales.

Causas de Microtia

La causa de la condición aún se desconoce, pero hay ciertas especulaciones que sugieren la asociación de microtia a otras condiciones.

  • Aberraciones cromosómicas
  • Rasgos autosómicos
  • Herencia multifactorial
  • Rasgos recesivos
  • Síndrome de Goldenhar
  • Síndrome de Treacher Collins
  • Administración de medicamentos como talidomida e isotretinoína.

Factores de riesgo de Microtia

Los factores que presentan una amenaza de microtia en el recién nacido son:

  • Presencia de diabetes en la madre embarazada
  • Bajo consumo de carbohidratos y ácido fólico durante el embarazo

Diagnóstico de Microtia

Se requiere la evaluación de microtia tan pronto como, poco después del nacimiento. Esto ayuda a los padres a comprender la condición y los tratamientos disponibles. Para diagnosticar microtia, los métodos generales adoptados son:

  • Audiograma para diagnosticar Microtia: Es una prueba realizada en un entorno insonorizado, para evaluar la capacidad auditiva de un individuo. Las pruebas se realizan a intervalos regulares hasta que se obtienen resultados estables.
  • Exploración por TC para diagnosticar microtia: Esta prueba ayuda en el análisis radiológico de la estructura del oído medio y el canal auditivo. Esta medida se adopta antes de la cirugía de reconstrucción del oído.

Tratamiento de Microtia

El tratamiento elegido para microtia depende de la extensión de la deformidad y la gravedad de la discapacidad auditiva. Se puede consultar a un audiólogo y, en consecuencia, se pueden usar audífonos para ayudar al niño a escuchar y para ayudar en el desarrollo del habla. La deformidad solo puede tratarse mediante cirugía de reconstrucción del oído. Debe tenerse en cuenta que el mejor momento para realizar la cirugía es cuando el tamaño del oído del niño es casi igual al de un adulto, que es de alrededor de ocho a diez años. Las cirugías de reconstrucción general elegidas son:

  • Injerto de cartílago costal para tratar Microtia: Esta cirugía tiene como objetivo reconstruir el oído mediante la utilización del cartílago costal del paciente y lo transforma en una oreja. Al ser un tejido vivo, crece con el crecimiento del paciente. La cirugía generalmente se toma después de los seis años de edad y se realiza en diferentes etapas.
  • Técnicas de Medpor para tratar Microtia: Es una técnica de implantación que utiliza implantes de plástico de polietileno que permite el crecimiento de los tejidos del paciente a través de su marco poroso. Esta técnica permite la reconstrucción del oído en una sola cirugía.
  • Prótesis del oído como método para tratar la microtia: Se opta por el oído gravemente subdesarrollado, en el que las prótesis de silicona se adhieren a la piel con la ayuda de adhesivos o tornillos de titanio. Estos parecen normales y similares al oído real, pero el único inconveniente que queda es que requiere cuidado y mantenimiento diario.

Conclusión

Microtia es la malformación del oído externo desde el nacimiento, en la que el oído externo está ausente o subdesarrollado . En algunos casos, también contribuye al deterioro de la audición junto con el desarrollo del habla obstaculizado, debido a la ausencia o la estrechez del canal auditivo. La afección se puede tratar de manera efectiva con la cirugía de reconstrucción del oído y el uso de audífonos

Leave a Comment