¿Qué es un ataque parcial?

¿Qué es un ataque parcial?

El ataque focal o también llamado un ataque parcial es un trastorno neurológico que afecta a un solo hemisferio del cerebro. El cerebelo tiene dos territorios, y cada territorio consta de cuatro lóbulos. En una convulsión parcial, el fallo de encendido afecta solo una parte del cerebro o un lóbulo específico. Los síntomas que experimenta el individuo varían según la región afectada.

La mayoría de los síntomas de un ataque parcial incluyen una sensación de déjà vu, alteración visual, entumecimiento y alucinación.

Tipos de convulsiones parciales

La crisis parcial tiene dos categorías adicionales: convulsiones parciales simples y crisis focales complejas.

  1. Ataque parcial simple

    En un ataque convulsivo parcial simple, solo una pequeña porción del cerebro experimenta el fallo de encendido, que a menudo son los lóbulos temporales. El episodio de ataque permanece durante unos segundos y la persona que lo atravesó retiene la conciencia inmediatamente. Inmediatamente después del ataque epiléptico parcial simple, algunas personas experimentan un ataque más masivo, donde la actividad eléctrica se propaga a otros lóbulos del cerebro, convirtiendo toda la actividad en el episodio complejo de convulsión parcial.

    Las personas que experimentan convulsiones parciales simples muestran subjetividad experiencia y síntomas Varían significativamente entre diferentes personas. Es debido a las diferentes ubicaciones del origen de la convulsión. En muchos casos, las personas generalmente no son conscientes de la situación o la ignoran como un incidente gracioso. Un ataque epiléptico parcial comienza repentinamente y permanece durante un breve momento, generalmente durante aproximadamente un minuto.

    Cuando la persona está despierta, el individuo puede mostrar los siguientes síntomas de convulsiones parciales simples:

    1. Consciencia conservada.
    2. Sensaciones de cayendo.
    3. Sensación repentina de miedo, náuseas, tristeza y felicidad.
    4. Experimentando sensaciones inusuales.
    5. Cambio en la audición, el gusto, el olfato y la percepción de los sentidos.
    6. Alucinaciones.
    7. Una sensación de distorsión espacial.
    8. Incapacidad para hablar.
    9. Recuerdo del episodio completo.

    Cuando el ataque parcial de convulsión ocurre durante el sueño, él o ella entra en un estado semiconsciente, donde actúan de acuerdo con el sueño comprometiéndose con el ambiente real El entorno aparecerá normal o ligeramente distorsionado. La persona también estará en condiciones de comunicarse a un nivel normal. Sin embargo, como todavía están en el estado semiconsciente, agregarán delirios en la comunicación, que hablan sobre los pensamientos o los acontecimientos relacionados con el sueño.

  2. Ataque focal complejo

    En una convulsión focal compleja, el individuo experimenta un ataque severo ya que involucra a ambos hemisferios del cerebro. La asociación es con el hemisferio cerebral único. Debido a esto, las experiencias personales deterioran la conciencia.

    Después de que un individuo experimenta convulsiones focales complejas, ingresa a un aura convulsiva. El aura se manifiesta como una sensación de déjà vu, miedo y euforia. También hay posibilidades de que la atmósfera pueda actuar como una barrera para la perturbación visual, como un cambio en el tamaño profesado de un objeto. Después de perder el conocimiento, el individuo muestra signos de automatismos como la deglución y el paladar. Podría haber una pérdida temporal de memoria que rodea el episodio de ataque parcial. Aunque es posible que el individuo realice tareas rutinarias, no son intencionales, y los testigos que lo notan pueden no verlo como un movimiento incorrecto.

    La excitación de una crisis parcial compleja ocurre en el lóbulo temporal mesial, particularmente en las regiones neocortical, hipocampo y amígdala. Una de las asociaciones más comunes con la convulsión es la esclerosis temporal mesial. Es un patrón específico de pérdida de neuronas del hipocampo acompañado de atrofia y gliosis del hipocampo. La ocurrencia de la convulsión parcial compleja se debe a la razón de la actividad eléctrica eléctrica síncrona, que causa un deterioro de la conciencia y la capacidad de respuesta.

Lea también:

Leave a Comment