El síndrome de Lennox-Gastaut o LGS es una forma grave y rara de epilepsia que comienza en la infancia. Los niños que sufren el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS tienen convulsiones frecuentes y de varios tipos. Las convulsiones generalmente comienzan entre los 2 y los 6 años. Los pacientes que padecen el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS también tendrán retrasos en el desarrollo de moderados a severos y dificultades de aprendizaje. También pueden tener problemas de conducta.
No es posible predecir el curso de esta condición en un niño con síndrome de Lennox-Gastaut, ya que cada niño se desarrolla de manera diferente. Muchos niños tienen convulsiones constantes y algún tipo de discapacidad de aprendizaje, mientras que hay algunos niños que responden bien al tratamiento y tienen un número reducido de ataques. Además, hay algunos niños que continúan teniendo convulsiones frecuentes junto con problemas de desarrollo, pensamiento y comportamiento, y necesitan ayuda constante con las actividades diarias de la vida.
No hay cura para el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS y esta condición es difícil de tratar, pero las nuevas terapias se desarrollan constantemente. El objetivo del tratamiento para el síndrome de Lennox-Gastaut es brindar al niño una buena calidad de vida con apoyo emocional y práctico junto con enfrentar el estrés y los desafíos de esta afección. La dieta cetogénica es una dieta especial que ayuda en algunos pacientes con este tipo de epilepsia.
Causas del síndrome de Lennox-Gastaut
Es difícil averiguar la causa exacta del síndrome de Lennox-Gastaut o LGS. Algunas de las causas de esta condición incluyen:
- La falta de oxígeno o la falta de oxígeno durante el parto pueden causar el síndrome de Lennox-Gastaut en niños.
- Las infecciones cerebrales, como meningitis la encefalitis y la rubéola también pueden causa que el niño tenga el síndrome de Lennox-Gastaut.
- Lesiones agudas del cerebro en asociación con el embarazo o el parto, como nacimiento prematuro o bajo peso al nacer.
- El síndrome de West o los espasmos infantiles son las convulsiones, que comienzan en la infancia y puede conducir al síndrome de Lennox-Gastaut o LGS.
- La esclerosis tuberosa es una afección en la que se forman múltiples tumores no cancerosos en diferentes lugares del cuerpo, incluido el cerebro.
- La displasia cortical es un problema cerebral en el que algunas de las fibras nerviosas del cerebro no se desarrollan cuando el niño está en el útero.
Signos y Síntomas del Síndrome de Lennox-Gastaut
- El primer signo del síndrome de Lennox-Gastaut o LGS en algunos niños es una convulsión constante que dura media hora o convulsiones continuas sin recuperación completa entre ellos. Esta condición se conoce como estado epiléptico y es una emergencia médica.
- Los niños que tienen el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS a menudo tienen un tiempo de reacción más lento y algunos de ellos tendrán problemas de aprendizaje y también dificultades para procesar la información. Los problemas de conducta también se observan con frecuencia en tales pacientes.
Los niños que sufren el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS tienen tipos de convulsiones graves, frecuentes y diferentes que incluyen:
- Ataques atónicos: Estos también se conocen como “ataques de gota” “, ya que hay pérdida de tono muscular que hace que el paciente caiga al suelo. También hay sacudidas de los músculos. Estas convulsiones son breves por naturaleza y suelen durar solo unos segundos.
- Convulsiones tónicas: Estas convulsiones también se llaman “ataques de gota” y duran desde unos pocos segundos hasta un minuto y provocan la rigidez de la persona. cuerpo. Estas convulsiones a menudo ocurren cuando el paciente está dormido. Si ocurren cuando la persona está despierta, entonces causa caídas en el paciente.
- Convulsiones por ausencia: En estas convulsiones, el paciente tiene una mirada en blanco o parpadea rápidamente o asiente con la cabeza.
Investigaciones para diagnosticar el síndrome de Lennox-Gastaut
- Se toma la historia clínica del paciente donde el médico solicita detalles sobre convulsiones previas y antecedentes familiares de convulsiones.
- Se realizan análisis de orina, análisis de sangre y punción lumbar para analizar el líquido cefalorraquídeo para descubrir cualquier metabolismo subyacente o causa genética.
- Aparte de esto, también se lleva a cabo examen neurológico.
Tres signos importantes que ayudan en el diagnóstico del síndrome de Lennox-Gastaut o LGS son:
- Múltiples tipos de convulsiones que son difíciles de controlar.
- Discapacidad intelectual o retrasos en el desarrollo del niño.
- El electroencefalograma (EEG), cuando está hecho, muestra un tipo específico de patrón conocido como patrón de onda de pico lento, entre las convulsiones.
Las preguntas comunes que el Doctor formulará son:
- ¿Cuándo se observó por primera vez el problema?
- ¿Tiene el niño convulsiones? En caso afirmativo, ¿cuántos y con qué frecuencia?
- ¿Cuánto duran los ataques? ¿Y qué experimenta el paciente durante una convulsión?
- ¿Tiene el niño alguna afección médica?
- ¿Toma el niño algún medicamento?
- ¿Tiene el niño alguna lesión cerebral?
- ¿Hubo alguna complicación durante el ataque? nacimiento?
- ¿Tiene el niño algún problema de aprendizaje o de comportamiento?
Preguntas que debe hacerle a su médico:
- ¿El médico ha tratado a otros niños que padecen esta afección?
- ¿Necesita el paciente pruebas adicionales?
- ¿Cuál es el mejor tratamiento para el niño?
- ¿Cómo se sentirá mi hijo durante y después del tratamiento? ?
- ¿Qué se puede hacer para mantener a mi hijo seguro durante las convulsiones?
- ¿Hay algún ensayo clínico en el que mi hijo pueda inscribirse?
Tratamiento del síndrome de Lennox-Gastaut
- El síndrome de Lennox-Gastaut o LGS no tiene cura. Se están llevando a cabo muchas investigaciones para encontrar nuevos tratamientos que funcionen mejor.
- Existen diferentes tipos de medicamentos que se recetan para tratar las convulsiones en el síndrome de Lennox-Gastaut. El objetivo de estos medicamentos es disminuir el número de ataques con ese medicamento que causa los menores efectos secundarios. Lleva tiempo encontrar el tratamiento adecuado para el niño. Los medicamentos que se usan para tratar las convulsiones son: Clobazam (Onfi), rufinamida (Banzel), divalproex sódico (Depakote), lamotrigina (Lamictal) y topiramato (Topamax). No hay un solo medicamento que controle completamente las convulsiones. Se requiere un control estricto de la medicación del niño, particularmente si el niño toma más de un medicamento a la vez.
- Dieta para el síndrome de Lennox-Gastaut: La dieta cetogénica es una dieta especial que comprende de bajo contenido de carbohidratos y Rica en grasas. Esta dieta ayuda en el control de las convulsiones. Esta dieta aumenta las cetonas en el cuerpo y ayuda con las convulsiones.
- También se puede realizar un procedimiento quirúrgico que comprende la callosotomía del cuerpo y la estimulación del nervio vago.
- Si el niño tiene convulsiones frecuentes, entonces él / ella necesita usar un casco para proteger de cualquier lesión en la cabeza en caso de caídas. Los padres también tienen que lidiar con los diferentes problemas de comportamiento de los niños, como el niño actuará, y también tienen que controlar a su hijo de los diferentes efectos secundarios de los medicamentos anticonvulsivos.
- Cada niño que padece el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS tiene diferentes necesidades. Muchos de ellos continúan teniendo discapacidades intelectuales y convulsiones incluso después de haber crecido. Algunos pacientes pueden vivir de manera independiente, pero la mayoría de ellos necesitan ayuda con sus actividades diarias de vida. Muchos pacientes que padecen el síndrome de Lennox-Gastaut necesitan vivir en un hogar o grupo de vida asistida.
- Criar a un niño que padece el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS puede ser difícil. Por esta razón, es importante que los padres y el resto de los miembros de la familia obtengan apoyo externo. Hablar con otras familias que enfrentan los mismos desafíos ayuda a reducir los sentimientos de aislamiento. También hace la vida más fácil compartir consejos y otra información con diferentes miembros de la familia que están pasando por una situación similar en sus vidas.
Pronóstico y esperanza de vida del síndrome de Lennox-Gastaut
- El pronóstico para el Síndrome de Lennox Gastaut es diferente de paciente a paciente. El pronóstico a largo plazo de este síndrome, en lo que respecta al desarrollo intelectual y el control de las convulsiones, es deficiente.
- No existe cura o tratamiento particular para el síndrome de Lennox-Gastaut o LGS y el paciente continuará teniendo convulsiones en todo su / su vida.
- El coeficiente de inteligencia del paciente que padece el síndrome de Lennox-Gastaut también se deteriorará con el paso del tiempo y, a medida que el paciente envejece, necesitará la ayuda de otras personas.
- Pacientes que sufren de Lennox-Gastaut El síndrome también tendrá problemas de conducta, que ocurren como efecto secundario de los medicamentos antiepilépticos, la disfunción cerebral y las convulsiones.
- Hay algunos pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut que superan las convulsiones al llegar a la adolescencia, mientras que algunos pacientes continúan teniendo episodios de crisis hasta que lleguen a la edad adulta, en cuyo caso siempre serán dependientes de otras personas para recibir ayuda.
- Algunos pacientes con síndrome de Lennox-Gastaut pueden desarrollar infecciones, lo que provocará t en la disminución de la esperanza de vida e incluso peor pronóstico.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.