Vesiculitis seminal: clasificación, tipos, causas, signos, síntomas, tratamiento

¿Qué es la vesiculitis seminal?

La inflamación de las vesículas seminales se conoce como vesiculitis seminal. La vesiculitis seminal ocurre comúnmente secundaria a la prostatitis; sin embargo, también puede ocurrir de manera independiente. El tratamiento oportuno de la prostatitis se debe hacer para prevenir la progresión de la prostatitis en la vesiculitis seminal.

Clasificación y tipos de vesiculitis seminal

Hay dos tipos de vesiculitis seminal: Vesiculitis seminal aguda y crónica. La vesiculitis seminal a menudo ocurre con la prostatitis. El síntoma principal es la hematospermia, es decir, los espermatozoides se mezclan con sangre roja o café.

Causas de vesiculitis seminal

Las causas de la vesiculitis son muchas, incluidas las bacterianas, virales y otras causas no identificables. Algunas de las causas y factores de riesgo de la vesiculitis seminal incluyen:

  • Bacterias que pueden ingresar a las vesículas seminales a través de la uretra.
  • La inflamación del testículo o del epidídimo puede diseminarse localmente y conducir a vesiculitis seminal.
  • Infección de la próstata , recto o vejiga pueden diseminarse directamente a las vesículas seminales y causar vesiculitis seminal.
  • Otras infecciones o lesiones, como amigdalitis y gingivitis también pueden causar vesiculitis seminal, ya que la bacteria viaja a través de los vasos sanguíneos.
  • Factores que causan la congestión de próstata o vesículas seminales puede causar vesiculitis seminal aguda, como ingesta excesiva de alcohol, frío intenso, relaciones sexuales excesivas, daño al área del perineo y presión prolongada.
  • Cualquier obstrucción de la sangre en el área del perineo.
  • Excesivo calor en el cuerpo.

Signos y síntomas de la vesiculitis seminal

  • En la vesiculitis seminal aguda, se observa un síntoma de dolor en la parte inferior. abdomen, área perineal e ingle.
  • En la vesiculitis seminal crónica, el síntoma de dolor está presente justo arriba de la región superior del pubis y en el área del perineo. El dolor empeora después de la eyaculación.
  • La pesadez y el dolor en la región rectal que se agravan con la micción y la defecación también son otro signo y síntoma de vesiculitis seminal.
  • Problemas para orinar, orinar con urgencia, orinar con ardor.
  • Signos de dificultad para vaciar la vejiga.
  • Aumento de la frecuencia de emisión que puede ser purulenta y sangrienta.
  • Sangre en el semen (hematospermia) y orina (hematuria).
  • Debilidad generalizada.
  • Síntomas de Fiebre y escalofríos en caso de vesiculitis seminal aguda.
  • La eyaculación dolorosa puede ser un signo de vesiculitis seminal.
  • La disminución del deseo sexual es uno de los signos de vesiculitis.
  • Espermatorrea.
  • Eyaculación precoz.

Tratamiento para la vesiculitis seminal

    • Se administran antibióticos para tratar la vesiculitis seminal.
    • El paciente debe descansar para mantener las evacuaciones intestinales sin ninguna obstrucción.
    • Los médicos pueden También prescribo medicamentos antiinflamatorios para tratar la vesiculitis seminal.
    • El paciente debe practicar la abstinencia sexual.
    • Evite las comidas picantes y las bebidas alcohólicas. Coma una dieta sana y equilibrada.
    • Trate de mantenerse relajado y positivo con la meditación y manteniéndose ocupado en algún pasatiempo.
    • Tratamiento quirúrgico para la vesiculitis seminal: Se está estudiando un nuevo método quirúrgico. en el que el conducto eyaculador se dilata y la vesícula seminal se enjuaga con un endoscopio. Este procedimiento se llama técnica endoscópica del tracto seminal transuretral.

También lea: