La amniocentesis es un procedimiento de diagnóstico prenatal que se puede utilizar para determinar el sexo y las anomalías e infecciones del feto. En la amniocentesis, el líquido amniótico se extrae del saco amniótico de las hembras y se estudia. Este líquido amniótico es el líquido que rodea a su bebé antes de nacer dentro del saco amniótico y lo protege del shock y las lesiones.
Todos hemos escuchado el término ” rompimiento de agua ” que ocurre antes del nacimiento del bebé, que en realidad está goteando líquido amarillo claro o claro de la vagina que las mujeres experimentan al inicio del parto. Este “agua” no es más que líquido amniótico que se escapa en el momento del parto debido a la ruptura de las membranas.
Este líquido amniótico contiene células fetales vivas y alfa-fetoproteínas (AFP). El líquido se extrae y se estudia para determinar diversos problemas en el feto.
El obstetra estadounidense Fritz Friedrich Fuchs y el gastroenterólogo danés Polv Riis fueron los primeros en realizar el proceso de amniocentesis en 1956 a pesar de que lo realizaron sin el uso de ultrasonido.
Procedimiento de la amniocentesis
El procedimiento de amniocentesis sigue los siguientes pasos:
- Este proceso se realiza entre las semanas 14 y 20 del embarazo.
- Como se usa una aguja larga para extraer el líquido, la madre puede sentir dolor durante su inserción. Para aliviar este dolor, se puede administrar anestesia local.
- Tan pronto como el anestésico está en efecto, la aguja se inserta para extraer el líquido.
- Esto se hace con la ayuda de un ultrasonido. También se coloca una varita de ultrasonido en el abdomen para determinar un lugar que no esté muy cerca del bebé y allí es donde se inserta la aguja.
- La aguja se inserta en la pared abdominal de la madre, luego en la pared del útero y finalmente en el saco amniótico.
- Aproximadamente 20 ml de líquido amniótico se extrae del saco amniótico.
- La reposición del líquido amniótico perdido y el resellado de la punción hecha por la aguja dura aproximadamente de 24 a 48 horas.
- Se toma líquido amniótico y las células del feto se separan de él.
- Estas células luego se cultivan por separado en un medio de cultivo adecuado en un laboratorio.
- Estas células se fijan y tiñen utilizando un tinte adecuado.
Los cromosomas de las células se estudian bajo un microscopio para determinar cualquier anormalidad genética que pueda estar presente en el bebé, así como para determinar el sexo del feto.
Indicaciones y beneficios de la amniocentesis
La amniocentesis se puede utilizar para el diagnóstico de una variedad de enfermedades genéticas y también se puede usar como tratamiento para el exceso de líquido amniótico presente en el saco. Algunas de las indicaciones para el uso de la amniocentesis se dan aquí:
Beneficios de la amniocentesis en el diagnóstico de anormalidades genéticas
La amniocentesis puede realizarse para determinar diversas anomalías genéticas. Algunos de ellos son:
Síndrome de Down (Trisomía 21)
El síndrome de Down es un trastorno genético causado por una copia adicional o una tercera copia del cromosoma 21. Las personas que padecen el síndrome de Down tienen algunas características faciales características y son mentalmente discapacitadas. Este síndrome se puede diagnosticar antes del nacimiento mediante el uso de la amniocentesis.
Trisomía 18
La trisomía 18 también se conoce como síndrome de Edwards. Esto es causado por una copia adicional del cromosoma 18. Los bebés que padecen este síndrome nacen pequeños con defectos cardíacos y discapacidades intelectuales. Esto también se puede diagnosticar temprano mediante la amniocentesis.
Trisomía 13
El síndrome de Patau es otro nombre de la trisomía 13 en el que hay una copia adicional del cromosoma 13. Esto causa que las personas que padecen el síndrome de Patau tengan múltiples defectos orgánicos y un crecimiento anormal. La amniocentesis puede ayudar a diagnosticar este trastorno genético antes del nacimiento.
Síndrome X frágil
El síndrome de X frágil es otro de los trastornos genéticos que se pueden detectar con la ayuda de la amniocentesis. En este síndrome, los niños sufren de discapacidad intelectual leve a moderada. El autismo y la hipersensibilidad también son algunos de los síntomas.
Defectos del tubo neural
Los defectos del tubo neural son algunos defectos que surgen cuando las aperturas del cerebro y la médula espinal se forman durante el desarrollo del bebé; no cierres apropiadamente La anencefalia y la espina bífida son dos de esos defectos del tubo neural que pueden detectarse mediante el estudio de los niveles de alfafetoproteínas a través del proceso de amniocentesis.
Trastornos metabólicos hereditarios
Trastornos metabólicos hereditarios también llamados errores innatos del metabolismo; son trastornos congénitos del metabolismo que se heredan de una generación a otra y son causados por la presencia de defectos en los genes individuales. También se pueden detectar con la ayuda de la amniocentesis.
Amniocentesis para las pruebas de madurez pulmonar
La amniocentesis puede ser beneficiosa en la prueba de la madurez pulmonar en el feto. Para este propósito, el líquido amniótico se extrae y luego se prueba usando una variedad de pruebas para determinar si los pulmones están lo suficientemente maduros para el nacimiento. Si no son lo suficientemente maduros, el bebé corre el riesgo de padecer el síndrome de dificultad respiratoria infantil.
Diagnosticar la infección fetal
Uno de los beneficios de la amniocentesis es que se puede hacer para determinar las infecciones fetales. Para este propósito, el líquido amniótico se tiñe con tinción de Gram para mostrar la presencia de bacterias. También se puede evaluar la cantidad de glóbulos blancos y si hay alguna anomalía en su recuento, puede indicar una infección en el feto. La amniocentesis también puede detectar una disminución del nivel de glucosa.
Detecta la incompatibilidad Rh
Si el bebé sufre una sensibilización a la incompatibilidad Rh, la amniocentesis se puede utilizar para controlar el progreso y el bienestar del feto en desarrollo, aunque los médicos actualmente prefieren utilizar la ecografía Doppler en lugar de la amniocentesis. La incompatibilidad Rh es una condición que ocurre cuando el factor Rh de la madre difiere del del bebé. Por ejemplo, si la sangre de la madre es negativa y el feto es positivo o viceversa. Esta condición puede ocasionar algunas complicaciones e incluso puede causar un aborto involuntario del embarazo.
Descompresión de polihidramnios
La amniocentesis también es beneficiosa para drenar el exceso de líquido amniótico del útero de la madre para curar una afección llamada polihidramnios en la que las madres acumulan una cantidad excesiva de líquido amniótico.
Riesgos del procedimiento de amniocentesis
Hay algunos posibles riesgos del procedimiento de amniocentesis. Éstas incluyen:
Aborto involuntario del embarazo
Un estudio reciente ha demostrado que el riesgo de aborto espontáneo por amniocentesis es de aproximadamente 0,06%, lo que significa 1 de cada 1600 casos. Esto es mucho menos que el número indicado por estudios anteriores porque excluyó los casos en que los padres optaron por el aborto debido a anomalías genéticas. Solo tomó el número en que se produjo un aborto espontáneo debido a complicaciones del procedimiento de amniocentesis, aunque es muy difícil estimar el número de abortos espontáneos que ocurren debido a la amniocentesis ya que un cierto número de abortos ocurren en el segundo trimestre de complicaciones que no tienen nada que ver con amniocentesis.
Daño fetal
También existe un riesgo de lesión fetal que aumenta mucho si la amniocentesis se realiza antes de la semana 14 del embarazo. Si la amniocentesis se realiza en la semana 11 a la 13, se denomina “amniocentesis temprana” y existe un mayor riesgo de lesión fetal.
Transmisión de enfermedades
La amniocentesis puede transmitir enfermedades tales como hepatitis C y VIH / SIDA al bebé, si la madre está sufriendo de ellas. La amniocentesis también puede causar infección uterina en la madre, aunque esto ocurre muy raramente.
Fuga de líquido amniótico
El proceso de amniocentesis puede provocar una fuga de líquido amniótico. Esta es una ocurrencia rara y, por lo general, solo una pequeña cantidad de líquido se filtra a través de la vagina y se detiene en una semana. En la mayoría de los casos, el bebé no sufre ningún efecto adverso por esto.
Sensibilización Rh
Si la madre tiene sangre Rh positivo y la sangre del bebé es Rh negativo, la sangre del bebé puede ingresar al torrente sanguíneo de la madre debido al proceso de amniocentesis. Como resultado, la madre desarrolla anticuerpos contra la sangre Rh positiva que puede atravesar la placenta y puede causar la destrucción de las células sanguíneas del bebé.
Otros riesgos de la amniocentesis
Además de los riesgos antes mencionados, también existe el riesgo de parto prematuro y parto. La amniocentesis puede causar un nacimiento prematuro. También puede provocar deformidades posturales, dificultad respiratoria en la que el bebé experimenta dificultad para respirar y corioamnionitis, que es una inflamación de las membranas fetales.
El proceso de amniocentesis, además de tener riesgos médicos, también tiene algunas complicaciones sociales. Dado que el proceso puede usarse para deshacerse de “bebés discapacitados”, existe el riesgo de que se abuse del proceso para deshacerse de las personas con discapacidades percibidas. También existe el riesgo de una mayor discriminación contra las personas con discapacidad. Por lo tanto, también existe presión sobre los padres para que tomen una decisión racional y éticamente correcta con respecto a la vida y el bienestar de su bebé, lo que puede ser muy angustioso y emocionalmente agotador.
¿Cómo reducir los riesgos de la amniocentesis?
Hay muchas maneras en que puede reducir algunos de los riesgos asociados con la amniocentesis. Algunas de estas cosas se mencionan aquí:
- Elija un médico que tenga mucha experiencia en tales casos.
- Elija un centro que realice muchos procedimientos de amniocentesis y cuya tasa de abortos espontáneos después del procedimiento sea muy baja.
- Asegúrese de que tengan personal capacitado, como la persona que realizará la ecografía durante el procedimiento. Asegúrese de que él o ella son ecografistas médicos de diagnóstico con experiencia y registrados.
Si toma las precauciones antes mencionadas, aumentará sus posibilidades de tener un procedimiento de amniocentesis preciso y relativamente seguro. Si el personal tiene experiencia, también reducirá sus posibilidades de someterse nuevamente al procedimiento debido a la eliminación de una cantidad inadecuada de líquido amniótico y también evitará que su bebé sufra lesiones por agujas, etc.
¿Qué hacer después del procedimiento de la amniocentesis?
Después de realizar el procedimiento de amniocentesis, debe seguir las pautas mencionadas a continuación para el cuidado posterior:
- Asegúrese de descansar cómodamente durante el resto del día después de realizar el procedimiento de amniocentesis.
- Evite el ejercicio y las actividades extenuantes de cualquier tipo durante un par de días después de realizarse la amniocentesis.
- No levante nada que pese más de 20 libras después de realizarse una amniocentesis.
- Abstenerse de cualquier actividad sexual por un día o dos de tener una amniocentesis.
- Comuníquese con su médico de inmediato si experimenta algún tipo de problema después del proceso de amniocentesis, como sangrado vaginal o dolor intenso, etc.
Exactitud del procedimiento de la amniocentesis
El procedimiento de amniocentesis tiene una alta tasa de precisión de aproximadamente 99.40%. A veces puede fallar si no se puede recolectar suficiente cantidad de líquido amniótico. A veces, aunque se recolecta una cantidad adecuada de líquido amniótico, las células no crecen en el medio de cultivo, lo que también puede causar el fracaso del procedimiento de amniocentesis.
Lea también:
- Qué es la anemia de Fanconi: causas, síntomas, tratamiento, pronóstico, expectativa de vida, diagnóstico
- Bebé anencefalia o anencefálico: causas, síntomas, índice de supervivencia, tratamiento, epidemiología, prevención
- Complicaciones de Polyhydramnios
- ¿Qué es una prueba de cordocentesis y cuándo se realiza?
- Incompatibilidad Rh: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.