¿Qué es la distonía vegetativa vascular?
La distonía vegetavascular es una colección de enfermedad en la que hay una infracción del sistema vascular del cuerpo que conduce a un suministro inadecuado de oxígeno a los tejidos. También se conoce con el nombre de neuro distonía, disfunción autonómica, neurosis cardíaca, cardiomiopatía funcional . La distonía vegetovascular, como se establece, no es una entidad única, sino una colección de diferentes afecciones juntas que dan como resultado los síntomas. La única forma de tratar la distonía vegetovascular es encontrar la causa subyacente y tratarla. La distonía vegetovascular puede desencadenarse por angustia emocional, abuso de alcohol infecciones o estrés.
¿Cuáles son las causas de Distonía vegetativa?
Como se indicó, la distonía vegetativa no es una enfermedad independiente sino una colección de rasgos internos del cuerpo. Algunos de los factores que pueden predisponer a un individuo a la distonía vegetovascular son los cambios hormonales, el embarazo, la lactancia, el estrés, la angustia emocional, el abuso de alcohol y la infección.
¿Cuáles son los síntomas de la distonía vegetovascular?
Algunos de los síntomas que un individuo se sentirá debido a la distonía vegetovascular son:
- decoloración azulada de la piel
- ataques frecuentes de mareo
- sudoración excesiva
- latido cardiaco inestable que se vuelve muy rápido o muy lento
- Alteración del sueño
- Extremidades frías
- Entumecimiento de las extremidades
- Fatiga fácil.
¿Cómo se diagnostica la distonía vegetovascular?
La distonía vegetavascular presenta presentaciones de diferentes trastornos del sistema corporal para incluir trastornos psicológicos, neurológicos, cardíacos y vasculares. En su fase inicial, la distonía vegetovascular presentará síntomas de desorden psicológico en forma de fatiga extrema, ataques de ansiedad, mareos etc. Seguirá luego síntomas de desórdenes cardíacos como presión arterial elevada, de repente , extremidades frías, sudoración excesiva . Algunas personas incluso tendrán la boca seca en momentos de nerviosismo y estrés. También pueden terminar teniendo fiebre. Si un individuo tiene síntomas que siguen este patrón y se han descartado todas las demás afecciones, el diagnóstico de distonía vegetovascular prácticamente se confirma.
¿Cómo se trata la distonía vegetovascular?
Dado que la distonía vegetovascular es un síndrome y no una enfermedad, es importante para obtener el tratamiento correcto. El tratamiento más preferido de la distonía vegetovascular ha sido terapia manual tratamientos de masaje y reflexología . Con cada tratamiento de pase, el individuo se sentirá renovado y tendrá energía renovada y gradualmente se resolverán los síntomas de la distonía vegetovascular.
¿Cómo se puede prevenir la distonía vegetovascular?
Mantener un estilo de vida saludable es la clave para prevenir la distonía vegetovascular. Evitar el alcohol, fumar también es beneficioso. Hacer ejercicio con regularidad y diligencia también es beneficioso para mantener a raya los síntomas de la distonía vegetovascular. En caso de una infección que cause distonía vegetovascular, el tratamiento de esa infección puede ayudar a prevenir más síntomas de distonía vegetovascular.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.