[vc_row][vc_column][vc_column_text]La glándula prostática es una glándula sexual que se envuelve alrededor del tubo por el cual la orina pasa a la vejiga que se encuentra en la pelvis de un hombre. Cualquier molestia o dolor de la glándula prostática se llama dolor de próstata. Este dolor puede ocurrir debido al agrandamiento de la glándula prostática. Esta glándula es muy importante en la producción de semen. El dolor de próstata también puede ocurrir debido al número de otros trastornos o enfermedades.

Esta es una de las enfermedades más comunes en el hombre a medida que envejece debido a la ampliación de la glándula. Esto se llama BPH (hiperplasia benigna de próstata).

La prostatitis es también otra razón importante para el dolor de próstata. La prostatitis es una enfermedad infecciosa bacteriana de la próstata. Diferentes personas exhiben diferentes síntomas en caso de prostatitis, pero los más comunes en todos ellos serían problemas comunes al orinar.

En algunos casos, la presencia de un absceso o quiste en la próstata también puede causar dolor.

Clasificación y tipos de dolor de próstata

El dolor de próstata se clasifica principalmente en función del lugar donde se encuentra o se siente.

  • Ubicación de la próstata dolorosa: En la mayoría de los casos es difícil precisar la ubicación exacta del dolor. El dolor persiste en todo el abdomen o en la parte inferior del área pélvica. El dolor puede estar presente durante el orgasmo o en el momento de orinar. La ubicación del dolor también puede depender de diferentes afecciones relacionadas con la próstata.
  • Prostatitis: La inflamación de la próstata se conoce como prostatitis. Esto puede tener una naturaleza no infecciosa o infecciosa o no infecciosa que depende de su causa. El dolor generalmente se encuentra en el área de la ingle y se siente al momento de orinar.
  • Dolor debido al cáncer de próstata: El cáncer de próstata no presenta ningún síntoma temprano en las etapas iniciales. Los problemas comunes estarían relacionados con el flujo de orina inadecuado y otros problemas relacionados con la micción. En casos severos, el dolor se propagará ampliamente y se puede sentir en las piernas, como resultado se produce dificultad para mover las piernas, así como dolor de espalda.
  • Síntomas de BPH: En la HBP, los síntomas progresarán gradualmente y a menudo muy silenciosamente y se detectará solo después de que se apaga por completo. Significa que los síntomas se ven solo después de que el flujo de orina está completamente bloqueado y la experiencia del paciente es tremendamente dolorosa. Es un crecimiento anormal no canceroso de la próstata grande. Se sabe que esta es la segunda enfermedad más afectada en la población masculina.
  • Los síntomas son principalmente de dos tipos: Irritación en el momento de orinar y, en segundo lugar, obstrucciones del flujo de orina.

Etiología y factores de riesgo del dolor de próstata

La causa más común de dolor de próstata es agrandamiento de la glándula prostática. Algunas otras afecciones que pueden afectar la próstata y las estructuras circundantes que pueden causar dolor de próstata son cálculos vesicales (cálculos), epididimitis hematuria, disfunción eréctil cistoscopia, etc.
El dolor de próstata se localiza en la zona lumbar y generalmente resulta en problemas con la micción. Existen diferentes condiciones que pueden causar dolor de próstata, que se describen más arriba. En cualquier caso, siempre es aconsejable consultar a un médico cuando los síntomas persisten, especialmente si el dolor persiste durante un período de una semana.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Dolor pélvico” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2F|||”][vc_btn title=”Ovarios” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2FOvarios%2F|||”][vc_btn title=”Próstata” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2Fprostata%2F|||”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Testículos” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2Ftesticulos%2F|||”][vc_btn title=”Uretra” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2Furetra%2F|||”][vc_btn title=”Vejiga urinaria” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2Fvejiga-urinaria%2F|||”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Útero” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2Futero%2F|||”][vc_btn title=”Vagina” style=”outline” color=”juicy-pink” size=”lg” align=”center” i_align=”right” i_icon_fontawesome=”fa fa-chevron-right” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fdolor-drdelgadocidranes.com%2Fdolor-pelvico%2Fvagina|||”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Signos y síntomas del dolor de próstata

La mayoría de los síntomas de la glándula prostática están relacionados con la micción.

Algunos de ellos son:

  • Sensación de evacuar orina por completo.
  • Derrames de orina.
  • Micción frecuente particularmente por la noche.
  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Fuga de orina.
  • Sangre en la orina.
  • Dolor al orinar debido a la infección urinaria.
  • Flujo débil del flujo urinario.

Fisiopatología del dolor en la próstata

Con mayor frecuencia, los hombres que se ven afectados por una próstata agrandada no presentan síntomas particulares. Un síntoma importante del agrandamiento de la próstata es la incontinencia urinaria. El paciente no puede sentarse durante un período prolongado, especialmente sin micción. Si pasamos por la anatomía masculina, el flujo de orina pasa de la vejiga a la uretra. En caso de agrandamiento de la próstata, la presión extrema estará en la uretra. En este caso, para superar la situación de estrechamiento de la uretra, la vejiga trata de contraerse con más fuerza para expulsar la orina del cuerpo. Los músculos de la vejiga se vuelven sensibles, más fuertes y más gruesos. Esto conducirá a una función alterada de la vejiga, en cuyo estado se anulará una pequeña cantidad de orina.

Investigaciones para el dolor de próstata

A medida que los hombres envejecen, aumenta el riesgo de contraer dolor de próstata, aunque la etiología subyacente puede variar. Los exámenes regulares de próstata son importantes después de los 50 años. El procedimiento no invasivo como el ultrasonido es más útil en la mayoría de las afecciones.

El tacto rectal (examen rectal digital) sería el segundo paso para examinar la próstata a través del recto. Esto ayudará a analizar la apariencia, la motilidad y la forma de la próstata para determinar si la condición es normal, benigna o maligna. Después de la determinación, se finalizarán las modalidades de tratamiento.

Se incluyen análisis de sangre para PSA (antígeno prostático específico) en hombres. En esta prueba, los niveles de PSA se miden según el número de visitas de seguimiento programadas.

Tratamiento para el dolor de próstata

El tratamiento depende básicamente de la condición y los factores subyacentes del dolor y puede variar desde la quimioterapia, la radioterapia hasta los antibióticos. La frecuencia y la intensidad del tratamiento dependerán principalmente de las condiciones que causan el dolor. El dolor de próstata es muy común en hombres, pero no todas las condiciones requieren tratamiento con medicamentos. En cualquier caso, consultar a un médico y tomar consejo es obligatorio. Su médico puede sugerir modificaciones en la dieta, líquidos, etc., que pueden ser atendidos en casa. En condiciones graves, el médico puede recomendar un tratamiento quirúrgico o quimioterapia o radioterapia.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row equal_height=”yes”][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Próstata

how long can a person live with prostate cancer
prostatitis
what causes psa levels to rise
can a prostate infection go away on its own
malignant neoplasm of prostate
signs of acute and chronic bacterial prostate infection

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Próstata

how long can a person live with prostate cancer
prostatitis
what causes psa levels to rise
can a prostate infection go away on its own
malignant neoplasm of prostate
signs of acute and chronic bacterial prostate infection

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Próstata

how long can a person live with prostate cancer
prostatitis
what causes psa levels to rise
can a prostate infection go away on its own
malignant neoplasm of prostate
signs of acute and chronic bacterial prostate infection

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_basic_grid post_type=”post” max_items=”9″ orderby=”rand” item=”basicGrid_NoAnimation” grid_id=”vc_gid:1565092668398-fdcd2eaf-58a1-4″ taxonomies=”207″][/vc_column][/vc_row]