¿Qué es la malformación de Arnold Chiari?
La malformación de Arnold-Chiari es una afección patológica en la que algunos tejidos del cerebro tienden a extenderse hacia el canal espinal. Esto generalmente sucede si el cráneo es extremadamente pequeño y está fuera de forma, lo que presiona al cerebro para que se mueva hacia abajo. La malformación de Arnold-Chiari es bastante rara, pero con el avance de la ciencia médica y la tecnología disponible en la actualidad, esta enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia y facilidad. Hay dos tipos de malformaciones de Arnold-Chiari, tipo I y tipo II. Malformación de Arnold-Chiari Tipo I se desarrolla cuando el niño está creciendo y el niño puede no experimentar ningún síntoma hasta la última infancia o la adolescencia temprana. Arnold-Chiari Malformación Tipo II, que es la forma más común de Arnold-Chiari La malformación es congénita y está presente en el momento del nacimiento del niño. El tratamiento de Arnold-Chiari La malformación depende de la gravedad de la malformación y el tipo de malformación con observación, siendo la medicación y la cirugía la opción de tratamiento preferida.
¿Qué causa la malformación de Arnold Chiari?
Causas de la Malformación de Arnold-Chiari Tipo I: Esta forma de malformación ocurre cuando la sección del cerebro que contiene el cerebelo está deformada o deformada, lo que presiona el cerebro. En esta malformación, la parte inferior del cerebelo se mueve hacia el canal espinal.
Malformación Arnold-Chiari Tipo II: Esto es más comúnmente causado por una condición médica llamada mielomeningocele.
Ahora la pregunta es qué sucede cuando el cerebelo se empuja hacia la parte superior del canal espinal. Cuando esto sucede, tiende a interferir con el flujo del líquido cefalorraquídeo o CSF que protege el cerebro y la médula espinal. Este flujo alterado de LCR hace que las señales transmitidas desde el cerebro a otras partes del cuerpo se bloqueen o la acumulación de LCR en el cerebro o la médula espinal provoque síntomas.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la malformación de Arnold Chiari?
Algunos estudios apuntan a un vínculo genético con el desarrollo de la Malformación de Arnold-Chiari, aunque esto todavía es una cuestión de investigación e investigaciones en curso.
¿Cuáles son los síntomas de la malformación de Arnold Chiari?
Como se indicó, la malformación de Arnold-Chiari se clasifica en dos tipos principales y los síntomas causados por ellos se mencionan a continuación.
Síntomas de la malformación tipo I de Arnold-Chiari: En este tipo, el niño puede no experimentar ningún síntoma hasta la niñez tardía o la adolescencia temprana, y esta malformación suele ser un hallazgo incidental en los estudios de imágenes realizados para descartar algún otro trastorno. Algunos de los síntomas experimentados por el paciente de la Malformación tipo 1 de Arnold-Chiari son:
- Persistentes Dolores de cabeza que comienzan repentinamente después de un ataque de tos, estornudo o actividad extenuante
- Persistente dolor en el cuello
- Desviación de la marcha
- Problemas con las habilidades motoras finas
- Entumecimiento y parestesias en las extremidades
- Mareo frecuente
- Disfagia
- Diplopia
- Impedimento del habla
- En casos raros de tinnitus.
Síntomas de la malformación de Arnold-Chiari tipo II: Como se ha indicado, este tipo de malformación generalmente ocurre con una condición médica llamada mielomeningocele. Algunos de los síntomas que puede experimentar el niño con Arnold-Chiari Malformación Tipo II son:
- Cambios en la respiración
- Náuseas frecuentes durante la alimentación
- Debilidad de los brazos.
¿Cómo se diagnostica la malformación de Arnold Chiari?
Para comenzar, el médico tratante tomará una historia detallada del paciente sobre cuándo comenzaron los síntomas y qué tan severos son los síntomas. También se realizará un examen físico para buscar ciertos síntomas neurológicos reproducibles. Si se sospecha una Malformación de Arnold-Chiari, se ordenarán estudios de imágenes que incluyan imágenes de resonancia magnética del cerebro y la médula espinal que proporcionarán imágenes tridimensionales del cerebro y la médula espinal y mostrarán claramente un cráneo deformado y el cerebelo ingresando al canal espinal. Una vez que se confirma la Malformación de Arnold-Chiari, se pueden tomar MRI repetidas para verificar el estado de la afección.
¿Cómo se trata la malformación de Arnold Chiari?
Las opciones de tratamiento para tratar la malformación de Arnold-Chiari dependen del tipo de malformación y la gravedad de la misma. En caso de que la malformación no produzca ningún síntoma, el médico puede simplemente observar la afección con MRI en serie buscando cualquier cambio en la malformación y no se brinda ningún tratamiento específico. Se pueden administrar analgésicos para detectar síntomas de dolores de cabeza frecuentes y otros dolores que puede experimentar el paciente. Para las formas más graves de Arnold-Chiari, la cirugía de malformación es la mejor opción. El procedimiento que se realiza es aliviar la presión que se ejerce sobre el cerebro y la médula espinal debido a la malformación y así detener la progresión de la enfermedad y aliviar los síntomas. Una vez que el procedimiento se completa con éxito, la presión sobre el cerebro y la médula espinal se reduce significativamente y hay alivio de la cantidad de síntomas. El procedimiento quirúrgico más común para la Malformación de Arnold-Chiari se conoce como descompresión de la fosa posterior, donde el cirujano extraerá una pequeña porción del hueso detrás del cráneo para dejar espacio suficiente para que el cerebro se expanda y así aliviar la presión del cerebro. El cirujano también puede extraer una parte de la columna vertebral para aliviar la presión que se ejerce sobre la médula espinal. Como en el caso de todos los procedimientos quirúrgicos, existen riesgos inherentes en esta cirugía que incluyen riesgos de infección, acumulación de líquido en el cerebro, pérdida de líquido cefalorraquídeo y retraso en la cicatrización de la herida. Casi todos los síntomas de la malformación de Arnold-Chiari se alivian después de la finalización exitosa de la cirugía, pero en caso de que haya una lesión nerviosa en la médula espinal, es posible que la cirugía no pueda revertir el daño ya hecho. Después del procedimiento, el paciente requerirá chequeos regulares en forma de MRI en serie y otras pruebas de imágenes para observar el estado del cerebro y la médula espinal y verificar el estado de la Malformación de Arnold-Chiari.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.