¿Qué es el síndrome de Miller Fisher?
El síndrome de Miller Fisher (también conocido como síndrome de Fisher, variante craneal de síndrome de Guillain-Barré y variante craneal del GBS) es una enfermedad adquirida de los nervios y es una enfermedad rara. El síndrome de Miller Fisher se considera una variante del síndrome de Guillain-Barré.
¿Por qué el nombre del síndrome de Miller Fisher?
El síndrome de Miller Fisher lleva el nombre del Dr. C. Miller Fisher que describió por primera vez esta condición como una variante limitada del síndrome de Guillain-Barré (GBS).
¿Qué causa el síndrome de Miller Fisher?
La causa exacta del síndrome de Miller Fisher no está clara. Se piensa que la marcha de pato del paciente ocurre como resultado de la pérdida de mielina alrededor de los nervios. También puede haber participación de otras fibras sensoriales, fibras autónomas y motoras que inervan los músculos que mueven la cara y los ojos junto con el control de la función del ojo, la pupila y la vejiga. Hay evidencia de un mecanismo autoinmune donde la infección desencadenante / precedente estimula la producción de un anticuerpo que reacciona al azúcar que se encuentra tanto en la superficie del nervio periférico como en el organismo infeccioso, causando desmielinización y pérdida de la función nerviosa.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Miller Fisher?
El síntoma característico del síndrome de Miller Fisher es una coordinación muscular anormal en la que la caminata del paciente se vuelve torpe o descuidada; ausencia de reflejos tendinosos profundos (tirón de tobillo y tirón de rodilla); y parálisis de los músculos del ojo donde el paciente también experimenta visión borrosa o debilidad facial y párpados caídos . Como el síndrome de Miller Fisher es una variante del síndrome de Guillain-Barré, los síntomas del síndrome de Miller Fisher también están precedidos por una enfermedad viral, como en el síndrome de Guillain-Barré. Otros síntomas del síndrome de Miller Fisher incluyen insuficiencia respiratoria y debilidad muscular generalizada.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de Miller Fisher?
La mayoría de los pacientes que padecen el síndrome de Miller Fisher tendrán un anticuerpo único que es característico de esta enfermedad Aparte de esto, los síntomas característicos del síndrome de Miller Fisher, como el deterioro rápido de la visión y la dificultad para caminar, que son precedidos por una enfermedad diarreica o una enfermedad viral, ayudan con el diagnóstico. El paciente también tiene dificultad para tragar, dificultad para hablar y expresión facial anormal con pérdida de la capacidad de silbar y sonreír. El síndrome de Fisher puro ocurre raramente. La mayoría de los pacientes desarrollan la característica debilidad generalizada del GBS.
El examen neurológico revela mala coordinación y equilibrio de las manos junto con la pérdida de los reflejos tendinosos profundos. Hay debilidad de los músculos oculares, músculos faciales con pupilas dilatadas. Algunos pacientes también tienen un reflejo nauseoso disminuido en la estimulación de la garganta.
Se pueden realizar pruebas de conducción nerviosa que revelan una menor actividad nerviosa, que transmite información sensorial al cerebro y a la médula espinal.
Resonancia magnética (IRM) ) Las imágenes de la médula espinal y el cerebro son a menudo normales.
Tap de lumbar: Hay elevación de la proteína del líquido espinal.
¿Cómo se trata el síndrome de Miller Fisher? ¿Y cuál es el período de recuperación del síndrome de Miller Fisher?
El tratamiento para el síndrome de Miller Fisher es similar al del síndrome de Guillain-Barré. El síndrome de Miller Fisher a menudo es un trastorno de corta duración, lo que es una buena noticia para los pacientes que lo padecen. Esta condición progresa durante unas pocas semanas después de lo cual se observa una mejoría. Los síntomas de MFS también pueden indicar el comienzo de GBS donde el paciente experimenta dificultades respiratorias y necesita ser hospitalizado y mantenerse bajo observación.
Los pacientes que sufren MFS puro por lo general se recuperan en 2-3 meses. En raras ocasiones, en pacientes que tienen síntomas que causan deterioro de la función, se consideran otros tratamientos que neutralizan o limitan la actividad del sistema inmunitario, como la plasmaféresis o la inmunoglobulina intravenosa (IVIg).
¿Cuál es el pronóstico del síndrome de Miller Fisher?
Para La mayoría de los pacientes que padecen el síndrome de Miller Fisher, el pronóstico es bueno. Muchos pacientes se recuperan dentro de las 2 a 4 semanas posteriores a la aparición de los síntomas y son casi completamente normales dentro de los 6 meses. Hay algunos pacientes que se quedan con déficits residuales. Rara vez puede haber una recaída de esta enfermedad.
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.