¿Qué es la ectoplasia amigdalina cerebelosa ?: síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento

La Ectopia amigdalina cerebelosa es una mímica de la malformación de Chiari I. En realidad, es del tipo de defectos estructurales que generalmente se encuentran en el cerebelo. El cerebelo es en realidad la parte del cerebro cuya función principal es controlar el equilibrio. El profesor Hans Chiari describió por primera vez este tipo de anomalías del cerebro que se encuentran en la coyuntura del cráneo. La gravedad del problema se clasifica en cuatro tipos: malformación de Chiari I, malformación de Chiari II, malformación de Chiari III y malformación de Chiari IV. El problema con la ectopia amigdalina cerebelosa es que tiene muchas similitudes con la malformación de Chiari I. Aparte de eso, también se encuentra en la investigación que las hembras son más propensas a la ectopia amigdalina cerebelosa que la masculina. Sin embargo, no es una enfermedad muy común.

Síntomas asociados con la ectopia amigdalina cerebelosa

En general, se observa que las personas que padecen ectopia amigdalina cerebelosa no muestran ningún tipo de síntomas. Sin embargo, algunas personas sienten que los siguientes son síntomas cuando se detecta en ellos ectopia amigdalina cerebelosa:

  • Una sensación constante de mareo.
  • Debilidad en los músculos.
  • Entumecimiento
  • Problemas en la vision
  • Dolor de cabeza
  • Problema tanto en la balanza como en la coordinación.
  • Dificultad para tragar.
  • Apnea del sueño
  • Dolor en la parte baja de la espalda de la cabeza y el cuello.

Causas De Ectopia Tonsillar Cerebelosa

Existen varias causas por las cuales se desarrolla la ectopia amigdalina cerebelosa. Este tipo de enfermedad se desarrolla principalmente en el momento del desarrollo fetal. La principal razón por la cual se forma la ectopia amigdalina cerebelosa durante el desarrollo fetal es la falta de ciertos nutrientes en la dieta materna. Se encontró que el espacio óseo sangrado que se encuentra en la base del cráneo del paciente que ha desarrollado ectopia amigdalina es anormalmente pequeño debido a la presión que se ejerce sobre su cerebelo y, como resultado de esto, la vía del líquido cefalorraquídeo se ve afectada. obstruido. El líquido cefalorraquídeo es un tipo de líquido que rodea el cerebro y protege tanto el cerebro como la médula espinal. Esta es la razón principal por la cual la ectopia amigdalina cerebelosa ocurre principalmente en humanos. Sin embargo,

Diagnóstico y tratamiento de la ectopia amigdalina cerebelosa

Cuando un médico sospecha de ectopia amigdalina cerebelosa en personas, generalmente diagnostican la enfermedad con rayos X , MRI y tomografía computarizada . A veces, se observa que el paciente ha desarrollado ectopia amigdalina cerebelosa, pero no tiene ningún tipo de síntomas y el trastorno no interfiere con las actividades del paciente. En tal condición, el médico aconseja al paciente que no tome ningún tipo de tratamiento. Sin embargo, en caso de que el paciente sienta algún tipo de síntomas, es necesario tomar el medicamento lo antes posible para deshacerse de los síntomas y el dolor. En casos graves, los médicos aconsejan ir a la cirugía para corregir los defectos funcionales y detener el daño adicional del sistema nervioso central.

Conclusión

Por lo tanto, se ve que la ectopia amigdalina cerebelosa es un trastorno grave que puede tomar la vida de una persona. Por lo tanto, si está observando cualquier tipo de síntomas que se mencionan anteriormente, es recomendable acudir al médico de inmediato para un diagnóstico adecuado del problema. En caso de que se detecte ectopia amigdalina cerebelosa, tomar las medidas adecuadas para reducir los síntomas. En el 50% de los casos, se observa que los síntomas se eliminan después de la cirugía, mientras que en el 45% de los casos los síntomas se reducen sustancialmente y en el 5% de los casos los síntomas siguen siendo los mismos incluso después de la cirugía.

Leave a Comment