Enfermedades sistémicas

Vasculitis Urticarial: Tipos, Causas, Síntomas, Tratamiento, Pronóstico

Se puede decir que las erupciones cutáneas, las lesiones cutáneas y la inflamación son una ocurrencia común en la mayoría de la población. Aunque la mayoría de ellos no requieren ningún tipo especial de tratamiento y se resuelven en unos pocos días, algunas de las afecciones pueden ser más graves y requieren un diagnóstico y tratamiento especializado. Una de estas enfermedades es la Urticarial Vasculitis que necesita cuidados y atención especiales.

¿Qué es la vasculitis urticarial?

La vasculitis urticariana se puede definir como un tipo de Vasculitis cutánea que está indicada por la inflamación de las paredes de los pequeños vasos sanguíneos. Aunque esta aparición de ronchas eritematosas es algo similar a la urticaria clínicamente, se ha encontrado que manifiesta características histológicas de vasculitis leucocitoclástica.

La vasculitis urticariana se puede dividir en tres subcategorías, a saber:

  • Vasculitis Urticarial Normocomplementémica (VNU)
  • Vasculitis Urticarial Hipocomplementémica (VUH)
  • Síndrome de Vasculitis Urticariana Hipocomplementémica (VUS)

Todos los subtipos anteriores de Vasculitis urticariana están delineados por los niveles de “complemento” en la sangre, que puede volver a definirse como una clase de proteínas que ayuda e intensifica las respuestas del sistema inmune. Estos a menudo juegan un papel importante en los trastornos autoinmunes, la vasculitis urticarial, estando entre uno de los muchos.

Signos y síntomas de la vasculitis urticarial

La vasculitis urticariana se caracteriza por una serie de signos y síntomas que pueden vincularse fácilmente a la enfermedad. Algunos de los síntomas de la vasculitis urticarial son-

  • El primer síntoma de la enfermedad es una apariencia urticarial que a menudo va acompañada de una sensación de ardor dolorosa.
  • Esta erupción puede ser recurrente en la naturaleza y puede sentirse como “ortiga”. “, acompañado por prurito y ardor.
  • Las lesiones irregulares con un centro blanquecino que dura más de un día también pueden aparecer en un lugar particular en el cuerpo. Aunque estos sanan automáticamente, pueden dejar atrás equimosis o parches que se asemejan a hematomas o hiperpigmentación en el camino de la curación.

Por lo tanto, las personas que sufren de tales síntomas deben ser diagnosticadas clínicamente con el fin de averiguar si están sufriendo de Urticarial Vasculitis.

Tipos de vasculitis urticarial

La vasculitis urticariana se puede dividir en tres subconjuntos, todos los cuales se calculan en función del nivel de “complemento” en la sangre.

Vasculitis urticarial normocomplementémica (VNU)

En este caso, el paciente manifiesta los principales síntomas de vasculitis urticarial acompañados de niveles normales de complemento C1q en la sangre. Generalmente considerado como el menos grave de todos los tipos de vasculitis urticarial, no manifiesta ningún otro síntoma que pueda conducir a complicaciones.

Vasculitis urotelial hipocomplementémica (VUH)

En este caso, el paciente manifiesta todos los principales los síntomas de la vasculitis urticarial junto con el nivel de complemento C1q en la sangre son más bajos de lo que se considera normal. Esta situación coexiste con mayores niveles de anticuerpos anti C1q. HUV es una clase más grave de vasculitis urticarial y puede manifestar ciertos síntomas como:

Estos son síntomas comunes, pero hay otros síntomas que pueden ocurrir.

Síndrome de vasculitis ictérico hipocomplementémica (HUVS)

Junto con todos los síntomas habituales de HUV, los pacientes en este caso también manifiestan ciertas complicaciones sistémicas como –

Junto con los problemas mencionados anteriormente, los pacientes también manifiestan ciertas irregularidades del complemento, como una menor circulación de los componentes tercero y cuarto de los complementos del blood.

Causas de Vasculitis Urticarial

El factor causante detrás de la mitad de los casos de Vasculitis Urticarial sigue siendo desconocido. Sin embargo, se ha inferido que la aparición de la vasculitis Urticarial es provocada por ciertas enfermedades autoinmunes o conectivas del tejido, tales como-

Epidemiología de la Vasculitis Urticarial

Aunque se desconoce el número exacto de personas que padecen Vasculitis Urticarial, un estudio previo realizado en el Reino Unido reveló que aproximadamente el 2,1% de 310 pacientes se encontraron afectados por la enfermedad durante un período constante de 3 meses. La vasculitis urticariana afecta a personas en el rango de edad de 15 a 90 años con una edad promedio de 43 años. La relación hombre: mujer de la aparición de esta enfermedad se ha encontrado en 1: 2.

Pronóstico de la vasculitis urticarial

La mayoría de los casos de vasculitis urticarial se resuelven en la duración de meses a algunos años. A este respecto, se puede decir que el pronóstico de la vasculitis urticariana es generalmente bueno en caso de que la histología de la enfermedad, que consiste principalmente en el nivel de complementos sanguíneos, sea normal. La vasculitis urticarial puede tomar un giro serio si los complementos son de bajo nivel. Si la vasculitis urticarial está relacionada con otras enfermedades como el cáncer o el lupus, el pronóstico de esas enfermedades a menudo rige todo el proceso de esta enfermedad.

Diagnóstico de vasculitis urticariana

El diagnóstico de otras categorías de vasculitis generalmente incluye el reconocimiento de la secuencia de signos y síntomas y los resultados de diversas investigaciones. Por lo general, se realiza una prueba de sangre para examinar el aumento del nivel de ESR o “Tasa de sedimentación de eritrocitos” y la PCR o “proteína C reactiva”, que son indicadores comunes de la inflamación. Con frecuencia también se realizan biopsias de riñón y piel para confirmar el diagnóstico. También se llevan a cabo diversas investigaciones para los componentes C3, C1q, anti-C1q, C4 de los complementos en la sangre con el fin de determinar la categoría de Vasculitis Urticarial. Además, también se realizan investigaciones para evaluar los niveles de ANA o Anticuerpo Antinuclear y Anti ds-DNA.

Las lesiones cutáneas urticariales también pueden ser el resultado de una serie de trastornos sistémicos, como urticaria, enfermedades hematológicas, enfermedades del tejido conectivo y enfermedades autoinflamatorias. El diagnóstico diferencial de la vasculitis Urticarial, por lo tanto, implica la eliminación de todas estas manifestaciones, incluidas las indicaciones que surgen de erupciones farmacológicas y Vasculitis Leucocitoclástica.

Tratamiento de la Vasculitis Urticarial

El tratamiento de la Vasculitis Urticariana generalmente depende de la magnitud de los signos y síntomas y la participación de los órganos. En la mayoría de los casos, los síntomas asociados mejoran por sí solos o con un tratamiento mínimo si el nivel de complemento en la sangre es normal, la ausencia de enfermedad subyacente o la no participación de órganos. En este caso, las drogas no esteroides o antihistamínicos como el naproxeno o el ibuprofeno demuestran ser bastante útiles. Se prescriben medicamentos como colchicina, hidroxicloroquina, dapsona y corticosteroides y quimioterapias como ciclofosfamida o azatioprina en caso de vasculitis urticarial grave.

Si se observa cualquiera de los signos y síntomas de la vasculitis urticarial, debe tomarse un consejo médico inmediato. . Aunque es muy fácil de manejar, la negligencia hacia el trastorno puede traer complicaciones graves.

Leave a Comment