Alergia

Alergia al látex: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico

¿Qué es la alergia al látex?

El látex es un producto que está hecho de un líquido lechoso que se encuentra en los árboles de caucho. Este producto se usa en la fabricación de pegamentos, caucho y otros productos. La alergia al látex es una reacción alérgica al líquido con el que se fabrica el látex que tiene ciertas proteínas a las que un individuo puede ser alérgico ya que el cuerpo toma el látex como un invasor extraño y el sistema inmunológico del cuerpo responde produciendo anticuerpos para combatir el invasor. Incluso después de que la exposición al látex haya desaparecido, el sistema inmunitario sigue produciendo anticuerpos para poder combatir a este invasor cuando hay una exposición nuevamente. Durante este curso se liberan histaminas que causan los síntomas de estornudos secreción nasal y tos y eso es lo que llamamos alergia al látex.

Los síntomas de la alergia al látex son variables y puede variar desde síntomas leves hasta extremadamente graves, como un shock anafiláctico. La alergia al látex se observa principalmente en personas que trabajan en la industria del caucho o que permanecen cerca de una propiedad de caucho que tienen una alta probabilidad de exposición al látex. Por lo tanto, siempre es mejor si un individuo se queda o está a punto de acercarse a una propiedad de goma o un lugar donde se puede encontrar que el látex tiene conocimiento sobre la alergia al látex y su prevención.

¿Qué es la alergia al látex? ” width=”656″ height=”590″/>

¿Qué causa la alergia al látex?

Como se dijo, cuando un individuo está expuesto al látex, el cuerpo lo reconoce como una sustancia nociva y comienza a producir anticuerpos contra él. La próxima vez que el individuo esté expuesto al látex, los anticuerpos le dicen al sistema inmunitario que libere histamina en la sangre, lo que produce los signos y síntomas clásicos de una reacción alérgica, como estornudos persistentes, secreción nasal y tos. Cuanto más expuesto esté el individuo al látex, más síntomas experimentará él o ella debido a la alergia al látex.

Un individuo puede exponerse al látex de las siguientes maneras:

Contacto directo: Esta es la forma más común de exposición al látex. Esto implica el uso de productos que contengan látex, como guantes, condones o globos.

Inhalación: También se puede inhalar partículas de látex. Cuando una persona usa un producto de látex como un guante, arroja partículas de látex que luego se transportan al aire y el individuo puede inhalarlas y así pueden ingresar al cuerpo. El látex artificial o sintético no tiene ningún efecto sobre el cuerpo y no se considera alérgico.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia al látex?

Se pueden presentar síntomas de alergia al látex después de estar en contacto repetidamente con látex o inhalar látex partículas Estos síntomas son variables y varían de leves a severos dependiendo del sistema inmune del cuerpo y la sensibilidad del cuerpo hacia el producto. Los síntomas empeoran con la exposición repetitiva al látex.

Algunos de los síntomas de la alergia al látex son:

  • Picazón
  • Eritema cutáneo
  • Erupciones en la piel
  • Estornudo persistente
  • Secreción nasal
  • Ojos irritados y llorosos
  • Dolor de garganta
  • Problemas con la respiración
  • Sibilancia
  • Tos persistente.

En algunos casos, la alergia al látex también puede causar shock anafiláctico que puede ser potencialmente peligroso. Algunos de los síntomas de un shock anafiláctico potencial son:

  • Problemas con la respiración
  • Hinchazón
  • Náuseas y vómitos
  • Sibilancias
  • Una caída en la presión sanguínea
  • Mareos
  • Desmayos
  • Conciencia alterada
  • Pulso rápido o débil.

Si el individuo tiene los síntomas anteriores, debe ser llevado a la sala de emergencias más cercana para el tratamiento de la afección.

¿Cómo se diagnostica la alergia al látex?

Antes de que se diagnostique la alergia al látex, el médico realizará una prueba basada en los síntomas para descartar otras afecciones que causen los síntomas. Una vez que se hayan descartado estas condiciones, se realizará una prueba de alergia para confirmar el diagnóstico de alergia al látex. Estas pruebas son:

Prueba cutánea: En esta prueba, se utilizan partículas de látex y se aplican a la piel en el brazo o la espalda con pequeños pinchazos realizados. Si un individuo es alérgico al látex, desarrollará una protuberancia en el sitio donde se aplicó el alergeno. Esto confirmará el diagnóstico de alergia al látex.

Análisis de sangre: También se puede realizar un análisis de sangre para confirmar el diagnóstico de alergia al látex. En esto, se toma una muestra de sangre y se envía al laboratorio para evaluar la sensibilidad al látex. Si la prueba es positiva, confirma el diagnóstico de alergia al látex.

¿Cuál es el tratamiento para la alergia al látex?

Hasta el momento, no existe una cura definitiva para la alergia al látex, pero los síntomas pueden aliviarse con medicamentos y evitar el alergeno si se descubre que un individuo está en riesgo de alergia al látex. Puede ser fácil evitar los productos que contienen látex, pero es posible que no sea posible, especialmente si alguien está en la industria de la hospitalidad o trabaja en un entorno hospitalario. En caso de que una persona sea extremadamente alérgica al látex y no pueda evitarlo, entonces la mejor manera de tratar los síntomas es portar una inyección de epinefrina siempre para que cada vez que haya una ráfaga de síntomas se pueda inyectar para obtener alivio. En caso de un shock anafiláctico debido a la alergia al látex, debe hacerse lo siguiente:

  • Inyección inmediata de adrenalina
  • Visita a la sala de emergencias más cercana
  • Oxígeno
  • Inyecciones de corticosteroides.

Los antihistamínicos pueden ser utilizado para reacciones alérgicas menos severas y proporcionar alivio de los síntomas debido a la alergia al látex.

También lea:

Leave a Comment