¿Es el arroz bueno para la enfermedad del hígado graso?

El hígado graso es una condición que ocurre en personas que consumen alcohol en pequeñas cantidades o en exceso. También es notable en personas que sufren de obesidad y trastornos autoinmunes. Como su nombre indica, hay un exceso de contenido de grasa residual en el hígado. Aunque, es estándar tener una pequeña presencia de la grasa en el órgano, exceder la cantidad prescrita representa una grave amenaza para la salud general.

¿Por qué es importante el hígado?

El hígado tiene un papel crucial que desempeñar en el mantenimiento de la salud general. Tiene inmensas responsabilidades en comparación con otros órganos. Como el segundo órgano más grande, el hígado elimina las toxinas y los desechos del cuerpo, produce bilis para digerir los alimentos, produce las proteínas necesarias para coagular la sangre, produce las enzimas necesarias para eliminar las toxinas y quema la grasa para producir energía. Posee capacidad de autocuración, donde puede reemplazar los tejidos dañados en un mes. Sin embargo, cuando hay un ataque constante de virus, alcohol y otras enfermedades, el hígado no logra regenerar las células necesarias para reemplazar las células muertas. Tal situación da lugar a cicatrización, lo que conduce a la cirrosis.

¿Es el arroz bueno para la enfermedad del hígado graso?

El hígado graso es una condición importante en todo el mundo. Millones la padecen debido al consumo excesivo de alimentos y la falta de ejercicios. Otros elementos incluyen la exposición a sustancias químicas, células que causan cáncer y trastornos autoinmunes.

Aunque la razón principal para el hígado graso es el consumo excesivo de alcohol, la pérdida de peso a través de la dieta y los ejercicios también desempeñan un papel importante. Muchos de los que siguen una tabla de dieta para reducir su peso a menudo eligen planes que son ricos en carbohidratos, especialmente los alimentos que tienen un alto índice glucémico. Estos alimentos incluyen arroz blanco, cereales y pan blanco.

Una mejor manera de proteger su hígado es eligiendo arroz integral y granos enteros. El consumo de alimentos como la remolacha, las peras, las legumbres, las manzanas y el abandono del alcohol mejoran la funcionalidad del hígado. Los alimentos mencionados aquí son ricos en fibra soluble, que tiene un papel crucial que desempeñar en el lavado de las toxinas del cuerpo.

En raras ocasiones, es difícil encontrar información sobre los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, los individuos pueden esperar ver los siguientes cambios:

  • Reducción del apetito.
  • Reducción de peso
  • Dolor abdominal severo
  • Desarrollo de la debilidad
  • Desarrollo de la confusión

Si hay una progresión constante hacia los síntomas, puede esperar cirrosis e insuficiencia hepática. Notarás esto a través de los siguientes signos:

  • Reducción de la funcionalidad cerebral.
  • Desarrollo excesivo de la confusión.
  • Sangrado abundante por contusiones menores.
  • Ictericia
  • Acumulación de líquido en el abdomen.

Tratamiento

El tratamiento del hígado graso es posible cuando detecta su presencia en la etapa temprana. A medida que comprende los síntomas, puede acercarse rápidamente a un centro de diagnóstico o comunicarse con un médico. Al diagnosticar, el médico elegirá un plan de tratamiento adecuado. La cura para el hígado graso cambia de uno a otro. Incluso incluye cambios en el estilo de vida y los hábitos alimenticios. Dependiendo de los resultados y del plan de tratamiento propuesto por el médico, el nutricionista planifica la dieta, que incluye el arroz. Sin embargo, elegirán el arroz integral sobre el blanco y otras frutas y verduras frescas que ayudan a mejorar la condición del hígado.

¿Quién está en riesgo?

Las personas que son obesas, consumen alcohol en exceso y se les diagnostica diabetes tipo II tienen un alto riesgo. Los factores adicionales para el aumento del factor de riesgo incluyen una ingesta excesiva de paracetamol, medicamentos de venta libre, aumento de triglicéridos, malnutrición y síndrome metabólico.

También lea:

Leave a Comment