¿Es Kawasaki una enfermedad autoinmune y quién está en riesgo?

La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad de los niños. Se trata de la membrana mucosa y las paredes de los vasos sanguíneos. Afecta a los niños principalmente en la edad de 1 a 5 años. Sin embargo, puede afectar a cualquier persona a cualquier edad. No es una enfermedad grave. Sus causas son desconocidas. Aparece a finales de invierno y en temporada de primavera. Sus síntomas incluyen fiebre, hinchazón de labios, piernas y manos, erupción cutánea, lengua de fresa, dolor en las articulaciones y muchos más. Es una de las principales causas de enfermedad cardíaca en los niños. Puede causar enfermedad de la arteria coronaria, aneurismas de la arteria coronaria y otros.

La enfermedad de Kawasaki afecta las arterias, las venas, los capilares y los ganglios linfáticos. No afecta directamente al corazón, pero como afecta a las arterias del corazón, puede provocar complicaciones cardíacas. Sus causas exactas no son exploradas y entendidas adecuadamente. Se supone que la autoinmunidad es una de las causas de la enfermedad. La autoinmunidad significa que el propio sistema inmunológico del cuerpo ataca su propio tejido sano y los considera como cuerpos extraños que pueden causar enfermedades. En el caso de la enfermedad de Kawasaki, el sistema inmunitario hiperactivo o exagerado del cuerpo considera sus propias paredes de vasos sanguíneos, membranas mucosas o ganglios linfáticos como invasores y los ataca. Por lo tanto, la enfermedad de Kawasaki es una enfermedad autoinmune. Sin embargo, no hay evidencia sólida para apoyar este hecho. (1)

Otra razón para la aparición de esta enfermedad es una reacción anormal del cuerpo contra una infección viral o bacteriana. Esta infección puede ser de múltiples tipos, lo que significa que la infección puede ser tanto viral como bacteriana a la vez. Sin embargo, no se identifica ninguna especie específica de virus o bacterias.

La enfermedad de Kawasaki no es una enfermedad hereditaria o contagiosa. No se puede transmitir a otros a través de ningún tipo de contacto. Sin embargo, se encuentra que más de un niño de la misma familia puede desarrollar esta enfermedad. Por lo tanto, puede haber una predisposición genética para esta enfermedad.

¿Quién está en riesgo?

Edad : la enfermedad de Kawasaki es una enfermedad infantil que puede desarrollarse a cualquier edad entre los niños. Es más común en niños que tienen entre 1 y 5 años de edad.

Sexo : los niños pequeños son más afectados que las niñas.

Raza : se desarrolla en personas de ascendencia asiática, especialmente de raza china o japonesa.

Factores genéticos : pueden aparecer en niños de padres que tienen la enfermedad de Kawasaki. Esto está vinculado a genes heredados sin evidencia confirmada.

Factores ambientales: los químicos ambientales o las toxinas pueden desencadenar esta enfermedad. Ocurre en los meses de enero a marzo y de agosto a octubre. Su incidencia máxima se observa desde agosto hasta octubre.

Los síntomas de la enfermedad de Kawasaki

Síntomas en Etapa Temprana

La etapa temprana de la enfermedad de Kawasaki puede terminar en dos semanas. Sus síntomas incluyen fiebre que puede permanecer durante cinco o más días, hinchazón de los labios, aparición de erupciones en el torso y la ingle, ojos inyectados de sangre, lengua de fresa e hinchazón en las manos, pies y ganglios linfáticos.

Síntomas de la etapa tardía

Se presenta después de dos semanas y causa la descamación de la piel en sábanas, artritis temporal , vómitos , dolor en el abdomen y pérdida temporal de la audición.

La enfermedad de Kawasaki también se conoce como síndrome de Kawasaki o síndrome del nódulo linfático mucocutáneo que afecta a los niños. Fue descrita por primera vez por Tomisaku Kawasaki en el año 1967. Esta enfermedad existió por mucho tiempo, pero Kawasaki la detectó por primera vez. Suele desarrollarse en niños menores de 5 años. Sin embargo, puede afectar a niños y adolescentes pertenecientes a cualquier raza u origen étnico. Los niños de ascendencia asiática son más afectados por esta enfermedad.

Conclusión

La enfermedad de Kawasaki es una rara enfermedad infantil. No es una enfermedad contagiosa o hereditaria. Se considera una enfermedad autoinmunitaria porque el sistema inmunitario ataca a sus propias células sanas, como la membrana mucosa, los vasos sanguíneos y los ganglios linfáticos. Sin embargo, no hay evidencia confiable para este hecho.

También lea: