¿Los lipomas necesitan ser removidos?

El lipoma se define como un crecimiento benigno de las células del tejido adiposo que pueden aparecer en cualquier ubicación del cuerpo humano, aunque se forma con más frecuencia en la capa subcutánea de la dermis. La lipomatosis es la agrupación de depósitos grasos en varias regiones del cuerpo y está acompañada por un componente hereditario.

¿Los lipomas necesitan ser removidos?

Generalmente crece lentamente y se siente como una masa indolora, circunscrita y móvil debajo de la piel. Los lipomas también pueden asociarse con otros síndromes y tienen un carácter más agresivo o maligno, por lo que deben eliminarse.

Los lipomas se pueden clasificar en diferentes características morfológicas como lipoma, angiolipoma, lipoma bien diferenciado y liposarcoma.

Existen diferentes clasificaciones según su ubicación, profundidad; por ejemplo, lipomas simples, fibrolipomas, angiolipomas, lipomas de células fusiformes, mielolipomas y lipoma pleomorfo.

Para la extirpación quirúrgica ambulatoria de un lipoma, se deben cumplir las siguientes indicaciones: dolor, crecimiento rápido, cambio de apariencia, alteración estética, sospecha de malignidad, preocupación del paciente en ausencia de su etiología. Por otro lado, es una contraindicación para la extracción quirúrgica de un lipoma grande o de localización comprometida, ya que, por razones de seguridad, en estos casos, se recomienda tratarlos bajo anestesia general y vigilancia. La infección por lipoma puede ser una contraindicación relativa, sin embargo, es recomendable esperar el rendimiento de un antibiótico antes de la opción quirúrgica, para definir mejor sus dimensiones y evitar así la recurrencia.

Las complicaciones más frecuentes son un seroma, hematoma, dehiscencia de los bordes, infección, cicatriz hipertrófica, alteraciones pigmentarias en el área, queloides, recaída, etc. En caso de duda diagnóstica con otra posible patología, se realizará un diagnóstico diferencial mediante Una biopsia para confirmar el diagnóstico. La biopsia se realiza tomando una muestra mediante punción-aspiración con una aguja gruesa o delgada, o extirpando la lesión mediante un procedimiento quirúrgico de escisión, con anestesia local previa y enviándola al laboratorio para un estudio histológico. Debido a las manifestaciones clínicas, a la ubicación del tumor con respecto a los tejidos circundantes bien delimitados y a la palpación meticulosa, generalmente no es necesario aplicar pruebas de imagen para completar el diagnóstico.

¿Cómo se realiza el procedimiento para extirpar los lipomas?

En la sala de cirugía menor del centro de salud, con asepsia según protocolo, se lava y desinfecta la piel.

El paciente debe estar en posición supina y antes de preparar un campo estéril con un paño fenestrado, se palpa la masa y se marca la lesión con un lápiz dermográfico, luego una solución de povidona yodada al 10% con amplios márgenes.

Los médicos proceden a la anestesia local con dos pinchazos en ambos extremos del lipoma, con la ayuda de un cambio de plano para cubrir toda el área que rodea la masa. Una vez que el área se anestesió con 2% de mepivacaína, el procedimiento realizó una incisión en la masa grasa, profundizando en el tejido subcutáneo.

Exponga el tejido graso que se va a extraer, los tejidos con la ayuda del mango del escalpelo, utilizando su parte proximal (disección roma), delimitando todo el contorno de la masa que separa la cápsula fibrosa de los otros tejidos, sin dañar otros tejidos y evitando el corte Vasos sanguíneos que pueden causar hematomas, dificultad de visualización durante la intervención o complicaciones posquirúrgicas. A continuación, el lipoma se sujeta y se tira, ejerciendo la sujeción de la piel perilesional para favorecer la extracción. Esta maniobra se repetirá tantas veces como sea necesario hasta asegurarse de eliminar todos los restos de tejido graso.

En cuanto al período postoperatorio, se prescribe tratamiento oral y frío local en el apósito (hace que sea difícil mojarse o quitarse). La primera revisión es 72 horas después, donde se aplica un antiséptico local y se vuelve a cubrir con un apósito adhesivo antiadherente.

El paciente continuará aplicando un antiséptico local diariamente en el hogar hasta la revisión en el décimo día para el retiro de los puntos de enfoque una vez resuelta la integridad cutánea.

Conclusión

Un lipoma es una colección de grasa bien definida en una región del cuerpo y dependerá de su ubicación para causar molestias, irritación, dolor e incluso puede producir alteraciones que impliquen un problema estético o mecánico. Al igual que con cualquier otro procedimiento quirúrgico, los médicos optan por intervenir con un paciente con esta condición solo si cumplen con los criterios mencionados anteriormente.

También lea: