El síndrome de Reye es una enfermedad bifásica que causa rápidamente encefalopatía cerebral en bebés y niños. Fue nombrado después por el patólogo australiano Douglas Reyes que describió por primera vez las características clínicas y patológicas de este síndrome en detalle. Se caracteriza por la aparición de enfermedades asociadas al virus como un resfriado común infección respiratoria e infección gastrointestinal. Después de resolverse por completo, nuevamente la enfermedad reaparece con severidad variable de encefalopatía como vómitos confusión mental, convulsiones, un problema neurológico como delirio y en ocasiones puede conducir al coma y la muerte. Los síntomas de esta enfermedad aparecen característicamente dentro de una semana, es decir, después del inicio de una fiebre viral. Esta enfermedad se presentó con poca frecuencia durante la década de 1950 y se la consideró una enfermedad rara. Pero más tarde en los 60’s y 70’s el caso se vuelve complicado ya que la infección se asocia con el virus y causa la muerte en la infancia.
¿Cuál es la causa del síndrome de Reye?
Muchos casos de muerte informados y los que sobrevivieron tienen complicaciones graves tales como una lesión cerebral El manitol disminuyó la lesión cerebral y el tratamiento fue efectivo. La causa de la enfermedad todavía no se conoce. El síndrome de Reye afectó a niños menores de 10 años y, en su mayoría, al 90% de los casos asociados con el uso de aspirina. Debido a las dosis adecuadas de aspirina durante un tiempo suficiente causó un efecto hepatotóxico. La lesión en vivo mostró un aumento significativo en la enzima aminotransferasa y alanina transferasa. Como resultado, se produce la disfunción mitocondrial que inició la infección viral en niños. Las mitocondrias son la fuente de energía clave en la célula. La disfunción de la célula causó un bloqueo en el transporte de Na, K y agua y defectos importantes observados en el ciclo de la urea. La deposición grasa, el edema cerebral y la encefalopatía son la manifestación del síndrome de Reye.
Medicación exógena
Las dos toxinas más comúnmente asociadas con el síndrome de Reye. Uno es aspirina y el segundo es un agente emulsionante utilizado en Spruce budworm spray. Era el repelente de insecto organofosforado más conocido como fenitrotión en el mercado utilizado en todo el mundo. Fue referido como “niebla venenosa” en un artículo llamado “el enemigo de arriba.” Se demostró usando un modelo animal que este emulsionante inhibía las células de inmunidad. Muchos publicaron referencias de numerosos agentes hepatotóxicos asociados afirmando pruebas sólidas como el ácido acetilsalicílico, acetaminofeno y muchos analgésicos antiinflamatorios no esteroideos.
Infecciones virales antecedentes y riesgo genético
La gripe A, B, la varicela son algunos de la enfermedad viral que se encuentra en el síndrome de Reye. Una amplia gama de virus como adenovirus, citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, paperas, Coxsackie A y B, dengue, herpes simple, virus respiratorio sincicial, parainfluenza, rubéola, polio y ecovirus también informaron estar asociados con el síndrome de Reye.
También se cree que las infecciones virales dobles son importantes en su causalidad. Se ha considerado como una enfermedad estacional debido a su alta incidencia de infección viral durante el invierno y la primavera. En aquellos días, el diagnóstico y el conocimiento de los brotes de la enfermedad eran deficientes y, por lo tanto, esta enfermedad se consideraba una enfermedad rural y semiurbana. Muchos casos identificados dentro de los miembros de la familia y la revisión médica dicen que los errores genéticos congénitos del metabolismo están asociados con el riesgo. El trastorno de oxidación del ácido graso es una enfermedad genética en la que la persona incapaz de metabolizar los ácidos grasos también se asocia con el síndrome de Reye.
Síntomas y signos iniciales
El síndrome de Reye se describe en cinco etapas según los signos y síntomas. La etapa 5 es la más peligrosa donde las víctimas muestran fallas multiorgánicas, coma y muerte. Los bebés muestran respiración rápida y la diarrea es común antes de los 3 años. Entre niños y adolescentes, vómitos persistentes, insomnio, fatiga, mal genio, comportamiento violento, percepción errónea, desorientación, alucinaciones y parálisis en brazos y piernas Son vistos. La hinchazón ocurre en el cerebro que causa las convulsiones. La identificación temprana y la hospitalización ayudan a las víctimas de la muerte.
También lea:
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.