La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho o ARVC pertenece a la afección hereditaria que afecta la funcionalidad del músculo cardíaco. Un individuo adquiere los síntomas de la enfermedad debido a la herencia. La causa de la aparición se debe a la mutación en uno o más números de genes. Las posibilidades de adquirir la teoría de la herencia de un individuo a otro. Aunque un individuo hereda la mutación, no se puede desarrollar la enfermedad.
¿Cómo la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho afecta el corazón?
Los genes son responsables de la producción de proteínas que son capaces de mantener las células dentro de los músculos del corazón . Para las personas que sufren miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, la producción de la proteína es baja y, por lo tanto, desarrollan la afección porque las células presentes en el músculo cardíaco están libres, lo que hace que se expanda.
La afección afecta al ventrículo derecho. Sin embargo, también puede afectar el ventrículo izquierdo. Un cambio en el músculo cardíaco hace que las paredes del ventrículo se estiren y se vuelvan débiles. Debido a este cambio, se vuelve difícil que el corazón bombee sangre según lo requiera el cuerpo. Es aquí donde el corazón funciona bajo presión extrema para administrar la sangre para satisfacer las demandas del cuerpo.
La miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho también causa ritmos cardíacos anormales. La ocurrencia se debe a la destrucción de los impulsos eléctricos a medida que pasan a través de las células musculares cicatrizadas. La ocurrencia de este estado toma un período prolongado, y por lo tanto, muchas personas pueden no encontrarlo en la etapa inicial.
¿Cuáles son los síntomas de ARVC?
Arritmógenos La miocardiopatía ventricular derecha o ARVC tiene cuatro fases de síntomas. No es necesario que un individuo muestre una o más o todas las fases en todo momento. Muchas personas con la mutación pueden no desarrollar ningún síntoma en absoluto. Las cuatro fases son:
Fase 1: La fase oculta en la que un individuo experimenta pequeños cambios en el ventrículo derecho.
Fase 2: La fase abierta en la que un individuo muestra cambios estructurales notables que afecta la funcionalidad del corazón y desarrolla ritmos cardíacos anormales.
Fase 3: El debilitamiento de la fase del ventrículo derecho donde el ventrículo derecho se debilita.
Fase 4: El debilitamiento de la fase del ventrículo izquierdo donde el ventrículo izquierdo se debilita.
Los siguientes son los síntomas que experimenta un individuo que sufre de miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho:
- Aumento de las palpitaciones
- Desvanecimiento
- Mareo
- Insomnio
- Desmayos
- Fatiga
- Latidos cardíacos anormales
- Hinchazón de tobillos y piernas
- Hinchazón en la región abdominal
- Paro cardíaco súbito debido al esfuerzo
Diagnóstico de miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derechoEs difícil diagnosticar la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho. La razón es que los cambios en el músculo cardíaco se desarrollan en un patrón irregular. Los síntomas mencionados anteriormente también ocurren debido a cualquier condición subyacente. Debido a esto, se vuelve difícil encontrar su presencia en su etapa inicial.
Es posible que un especialista sospeche la presencia de miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho debido a los síntomas explicados por un individuo. La sospecha despierta aún más cuando el médico se entera de los antecedentes médicos de la familia. Para confirmar la presencia de la condición, someterse a pruebas será útil. Las pruebas comunes incluyen ECG ecocardiograma prueba de esfuerzo Tomografía computarizada tórax radiografía y Imagen de resonancia magnética .
Tratamiento
La importancia del tratamiento es identificar a los pacientes que están en riesgo de sufrir muerte súbita cardíaca, prevenir y controlar las arritmias y mejorar la funcionalidad del corazón. Como la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho no es curable, concentrarse en los síntomas será útil para reducir la afección y controlarla aún más con la ayuda de medicamentos.
Conclusión
Al experimentar estos síntomas, es preferible buscar una cita. con el médico y someterse al procedimiento de diagnóstico necesario para confirmar la presencia. En base a los resultados, el médico proporcionará el tratamiento requerido que ayuda a reducir los síntomas y aumentar la funcionalidad del corazón.
Lea también:
- Cardiomiopatía – Causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento
- Cardiomiopatía Takotsubo o síndrome del corazón roto: causas, síntomas, tratamiento
- Cardiomiopatía restrictiva: causas, síntomas, tratamiento
- Cardiomiopatía dilatada: causas, síntomas, tratamiento, prevención, pronóstico
- ¿Qué es la miocardiopatía periparto: causas, síntomas, tratamiento, pronóstico
- ¿Son lo mismo la miocardiopatía y la insuficiencia cardíaca congestiva?
- ¿Cuál es la expectativa de vida de una mujer con miocardiopatía?
- ¿Cómo se trata la miocardiopatía dilatada?
 

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.
