Cutis Laxa o Dermatochalasia es una rara afección cutánea caracterizada por piel inelástica o piel que ha perdido su elasticidad debido a que se cuelga en pliegues pendulares. La afección afecta al tejido conectivo, cuya función es actuar como un marco de apoyo para todo el cuerpo.
Cutis Laxa también recibe los siguientes nombres: Elastorrexis generalizada, Dermatocalasia, Elastólisis generalizada, Paquidermocele, Dermatólisis, Chalazoderma and Dermatomegaly.
Actualmente, no hay cura para esta condición. El tratamiento se realiza administrando medicamentos para controlar la hinchazón y para tratar las complicaciones derivadas de esta afección. La cirugía se realiza para corregir la piel suelta y caida.
Signos y síntomas de Cutis Laxa o Dermatocalasia
- El síntoma característico de esta afección son los pliegues sueltos del cuerpo que dan una apariencia de comba en la cara del paciente y el resto del cuerpo.
- La piel en el cuello axilas, en la ingle desarrolla arrugas dando así una apariencia prematuramente envejecida al paciente.
- Esta afección se vuelve más grave y problemática cuando afecta el corazón pulmones intestinos articulaciones y vasos sanguíneos que causan oscurecimiento y engrosamiento prominentes de la piel anterior.
- El afectado los órganos internos pierden su capacidad de funcionar a lo largo del tiempo; y si no se trata, causa una serie de complicaciones al paciente, como Cutis Laxa que afecta al corazón y causa estenosis pulmonar supravalvular.
- El engrosamiento de las arterias hace que se estrechen, se abulten y se rompan.
- Las articulaciones se estiran más de normal debido a la laxitud excesiva de los ligamentos y tendones.
- Algunos pacientes pueden desarrollar hernias y expulsiones suaves en el ombligo o abdomen inferior .
- En algunos casos, el La esclerótica ocular se vuelve azul.
Causas de Cutis Laxa o Dermatocalasia
Se produce Cutis Laxa o Dermatocalasia generalizada por causa genética. No hay evidencia de factores externos que causen esta enfermedad. Dependiendo del método de herencia, esta enfermedad se clasifica en:
- Autosómica dominante.
- Autosómica recesiva.
- Recesiva ligada a X.
Según los expertos, el tipo autosómico recesivo causa efectos adversos como retraso mental , inmovilidad, convulsiones y retraso en el desarrollo.
Investigaciones para Cutis Laxa o dermatocalasia
El examen físico puede confirmar fácilmente esta enfermedad debido a su aspecto dermatológico característico. Los antecedentes familiares también ayudan con el diagnóstico. Aparte de esto, se pueden llevar a cabo otras pruebas para la confirmación, como:
- Análisis de sangre.
- Electroforesis.
- Inmunofluorescencia.
- Prueba de orina.
- Radiografía de tórax para evaluar la función pulmonar. .
- ECG para buscar cualquier anomalía cardíaca.
- La biopsia de piel puede revelar cambios degenerativos en las fibras elásticas de la piel.
Tratamiento para Cutis Laxa o Dermatocalasia
- A partir de ahora, debido a su patrón de herencia , no hay cura para Cutis Laxa o Dermatochalasia.
- Los medicamentos como la dapsona, se prescriben para aliviar cualquier molestia y controlar la hinchazón.
- A pesar de que esta condición no es tratable, los pacientes pueden vivir una vida larga siempre que los órganos internos no se vean afectados.
- Los pacientes deben someterse a evaluaciones cardiovasculares y pulmonares periódicas con ecocardiogramas y pruebas de función pulmonar.
- Se pueden administrar medicamentos como los betabloqueantes para prevenir los aneurismas aórticos.
- Se debe evitar fumar que empeora el enfisema.
- El baño de sol daña más la piel y se debe evitar.
- La cirugía se realiza para corregir los pliegues de la piel redundantes y sueltos, y da un resultado bastante bueno. Sin embargo, el efecto puede no ser duradero y la piel puede comenzar a ceder nuevamente.
- La cirugía también se realiza para el prolapso y las hernias.
- Las inyecciones de toxina botulínica pueden ayudar a mejorar los defectos faciales y la apariencia envejecida prematura observada con esta condición.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.