Edema cerebral: causas, síntomas, tratamiento, pronóstico

¿Qué es el edema cerebral?

El edema cerebral es una afección patológica extremadamente grave en la que hay inflamación del cerebro que provoca un aumento de la presión dentro del cerebro. Esta inflamación del cerebro puede ocurrir debido a una variedad de razones, como un accidente automovilístico con una lesión cerebral traumática, infecciones que se extienden al cerebro o cualquier otra enfermedad o lesión. El edema cerebral es una de las condiciones más difíciles de tratar y muchas veces es fatal. El cerebro es la unidad central de procesamiento del cuerpo que desempeña un papel crítico en el control de todas las funciones corporales.

El cráneo que protege al cerebro de cualquier lesión deja muy poco espacio para el cerebro y, por lo tanto, el edema cerebral causa una gran presión sobre el área del cerebro y esta es la razón por la cual esta condición es extremadamente grave. El edema cerebral también se conoce con varios nombres como inflamación del cerebro, edema cerebral y presión intracraneal elevada.

El edema cerebral puede ocurrir en todo el cerebro o se limita a ciertas ubicaciones del cerebro según la lesión. Independientemente de dónde se produce la hinchazón, se produce una inmensa presión dentro del cráneo. La presión que ejerce el cerebro sobre el cráneo se denomina presión intracraneal y en los casos de edema cerebral esta presión intracraneal aumenta significativamente.

Debido a este aumento de presión, el suministro de sangre al cerebro se reduce significativamente y, por lo tanto, el oxígeno que es requerido por el cerebro para funcionar se agota. Cuando hay un agotamiento de los niveles de oxígeno en el cerebro, las células se degeneran rápidamente y mueren, dando como resultado un daño cerebral permanente y, en algunos casos, el final de la vida debido al edema cerebral.

¿Qué causa el edema cerebral?

Como se mencionó, el edema cerebral puede ser causado por un accidente automovilístico grave que causa una lesión grave en la cabeza que también se conoce con el nombre de lesión cerebral traumática. También puede ser causado por otras enfermedades e infecciones como un tumor cerebral. A continuación se mencionan algunas de las causas del edema cerebral:

Lesión cerebral traumática o TBI: Esto generalmente ocurre después de un trauma repentino en la cabeza que es lo suficientemente grave como para afectar el cerebro. Este trauma puede ser el resultado de un objeto duro golpeando la cabeza con fuerza significativa, un vehículo de motor o un choque de motocicleta, cayendo desde una altura significativa directamente en la cabeza. Estas formas de trauma o lesión pueden hacer que el cerebro se hinche y produzca Edema Cerebral.

Accidentes cerebrovasculares isquémicos: Este es quizás el tipo más común de accidente cerebrovascular que causa Edema Cerebral. En accidentes cerebrovasculares isquémicos, hay coágulos formados cerca del cerebro que no permiten un flujo sanguíneo adecuado al cerebro, lo que produce niveles de oxígeno mermados en el cerebro que producen Edema Cerebral.

Hemorragia Cerebral: Accidente cerebrovascular hemorrágico o hemorragia cerebral se refiere a una afección en el cual el vaso sanguíneo dentro del cerebro comienza a derramar sangre. Debido a esta pérdida de sangre, la presión dentro del cerebro aumenta causando edema cerebral. La hipertensión crónica no controlada es la causa más común de hemorragia cerebral que produce edema cerebral.

Meningitis: Ciertas infecciones del cerebro también pueden causar edema cerebral y una de estas infecciones es la meningitis. En esta infección, la cubierta del cerebro se inflama. Esto generalmente es causado por bacterias, virus o, en algunos casos, algunos medicamentos también pueden causar meningitis que puede producir edema cerebral.

Encefalitis: Esta es otra infección más que puede producir edema cerebral. Esta es una infección en la cual el cerebro se inflama por lo general por algún tipo de virus que se infiltra en el cerebro. Estos virus se contagian por ciertas picaduras de insectos que causan Edema Cerebral.

Toxoplasmosis: Esta es una infección parasitaria que causa Edema Cerebral. Esto se ve generalmente en bebés y personas con sistemas inmunes comprometidos.

Tumores: Los tumores pueden ser quizás la causa más común, aparte de una lesión cerebral traumática, que causa edema cerebral. Si el tumor es maligno, comienza a crecer y extenderse con bastante rapidez, lo que aumenta la presión sobre el cerebro, lo que produce Edema Cerebral.

Síntomas de edema cerebral o ¿Qué sucede si se inflama el cerebro?

Los síntomas de edema cerebral o hinchazón del cerebro son bastante variables y dependen de la ubicación de la hinchazón y la gravedad de la lesión o infección. Algunos de los síntomas del edema cerebral son:

  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Dolor de cuello
  • Náuseas persistentes con o sin vómitos
  • Persistente mareos
  • Irregularidades de la respiración
  • Trastornos de la visión
  • Pérdida de memoria reciente o remota
  • Dificultades de ambulación
  • Problemas con el habla
  • Convulsiones
  • Inconsciencia.

¿Cómo se diagnostica el edema cerebral?

Según la naturaleza de los síntomas y la historia de lesión de infección, se puede diagnosticar edema cerebral. Algunas de las investigaciones realizadas para confirmar el diagnóstico de edema cerebral son:

  • Un examen completo de cabeza y cuello para ver si hay anomalías
  • Un examen neurológico completo con una prueba de memoria para ver si hay signos de pérdida de memoria y si todas las funciones neurológicas son apropiadas
  • Una vez que se sospecha edema cerebral, se realizan estudios de imágenes avanzados en forma de una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro para ver la ubicación y la gravedad de la inflamación
  • Se realizarán exámenes de sangre para identificar otras causas de edema cerebral como una infección

Todas estas pruebas confirmarán el diagnóstico de edema cerebral.

¿Cómo se trata el edema cerebral?

Para los casos menores de edema cerebral, que puede ser causado por una conmoción cerebral menor, tiende a resolverse sin ningún tipo de intervención y el paciente puede volver a la normalidad en pocos días, pero en su mayoría En los casos de edema cerebral, el tratamiento debe iniciarse de manera emergente, ya que es una afección bastante grave y puede ser potencialmente mortal.

El objetivo del tratamiento para el edema cerebral es disminuir la hinchazón alrededor del cerebro y reducir la presión que se está poniendo en el cerebro y garantizar que el suministro adecuado de sangre llegue al cerebro para que las células no comiencen a morir debido al agotamiento del oxígeno. Esto a menudo requiere enfoques médicos y quirúrgicos. Si se administra tratamiento inmediato para edema cerebral, la recuperación es rápida y el paciente puede estar lo más cerca posible de la normalidad, aunque aún puede haber daño cerebral debido al edema cerebral.

Algunos de los tratamientos para el edema cerebral son: Terapia de Oxígeno: El oxígeno se suministrará a través de un sistema respiratorio artificial para que los niveles de oxígeno en la sangre no disminuyan y el cerebro aún reciba suficiente oxígeno para evitar que las células mueran y así evitar complicaciones graves.

Líquidos intravenosos: Al paciente se le administrarán líquidos por vía intravenosa junto con medicamentos para evitar que la presión arterial baje demasiado y para garantizar que el cerebro reciba un suministro adecuado de sangre y oxígeno. En algunos casos, los líquidos intravenosos pueden empeorar el Edema Cerebral y, por lo tanto, es vital elegir los fluidos correctos en cantidades fijas para evitar que surjan tales situaciones debido al Edema Cerebral.

Hipotermia: Esta es otra forma de tratamiento para el edema cerebral, pero se usa muy raramente debido a la dificultad de hacer esta terapia correctamente. En esta forma de tratamiento, la temperatura del cuerpo se reduce para permitir que el cerebro se cure más rápido y también para aliviar el edema cerebral.

Medicación: Los medicamentos se administran básicamente para reducir el exudado o disolver los coágulos que puedan tener dio como resultado edema cerebral y permitió un flujo sanguíneo adecuado al cerebro. El fármaco de elección depende de los síntomas que experimenta el paciente y la causa del edema cerebral.

Ventriculostomía: Este es un procedimiento de intervención realizado para aliviar la presión del cerebro. En este procedimiento, se inserta un tubo delgado dentro del cerebro y se drena líquido cefalorraquídeo o CSF ​​del cerebro para disminuir la presión que está presente en el cerebro debido al edema cerebral

Cirugía: Esto es bastante aspecto vital para el tratamiento del edema cerebral. En este procedimiento, se puede extraer un segmento del cráneo para aliviar la presión del cerebro. Otra razón para un procedimiento quirúrgico es extirpar o reparar la causa de la hinchazón que puede ser un coágulo, un tumor o reparar una arteria o vaso que puede estar causando una hemorragia y causar edema cerebral.

¿Cuál es el pronóstico del edema cerebral?

El pronóstico para el edema cerebral depende de la gravedad de la hinchazón y la ubicación de la misma junto con la prontitud con la que el paciente recibe tratamiento para ella. El pronóstico para casos menores de edema cerebral debido a una conmoción cerebral es bastante bueno, pero en casos graves de edema cerebral, si no se administra un tratamiento emergente, el pronóstico se deteriora bastante rápido y puede ocasionar complicaciones potencialmente mortales debido al edema cerebral.

También lea:

Leave a Comment