¿Qué es la neuritis óptica o la neuritis retrobulbar?
La neuropatía óptica es un término generalmente utilizado para describir cualquier afección que ocasione daño al nervio óptico. La neuritis óptica se conoce alternativamente como neuritis retrobulbar.
Neuritis óptica o neuritis retrobulbar término utilizado para un tipo específico de neuropatía óptica que resulta de la inflamación o desmielinización del nervio óptico, que puede repentinamente causa visión reducida en el ojo afectado.
La neuritis óptica o la neuritis retrobulbar pueden ocurrir tanto en adultos como en niños y pueden afectar a uno o ambos nervios ópticos.
Epidemiología de la Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar
La Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar afecta típicamente a adultos jóvenes que varían de 18 a 45 años de edad, con una edad promedio de 30-35 años. Se ve un fuerte predominio femenino. La incidencia anual es de aproximadamente 5 / 100,000, con una prevalencia total estimada en 115 / 100,000.
Fisiopatología de la Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar
La desmielinización inflamatoria del nervio óptico es la base patológica más común para la Neuritis Óptica o Retrobulbar Neuritis. La patología de la Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar es similar a las placas de esclerosis múltiple aguda en el cerebro con manguitos perivasculares, rotura de mielina y edema en las vainas nerviosas mielinizadas. La desmielinización está precedida por la inflamación del endotelio vascular retiniano y algunas veces se manifiesta visiblemente como un revestimiento de la vena retiniana. La pérdida de mielina excede la pérdida axonal.
Causas y factores de riesgo de la neuritis óptica o la neuritis retrobulbar
La causa básica de la neuritis óptica o la neuritis retrobulbar a menudo se desconoce, sin embargo, hay muchas causas de neuritis óptica o neuritis retrobulbar, algunas de las cuales son las siguientes:
- Arteritis craneal: Esto significa inflamación del revestimiento de las arterias dentro del cráneo. Las arterias craneales inflamadas pueden bloquear el flujo de sangre al cerebro y los ojos, lo que a su vez puede provocar un accidente cerebrovascular o la pérdida permanente de la visión. Es muy probable que esto ocurra en adultos entre 60-90 años de edad. La arteritis craneal también se conoce como arteritis de células gigantes o arteritis temporal.
- Infecciones: Infecciones bacterianas como tuberculosis, enfermedad de Lyme, enfermedad por arañazo de gato, sífilis y toxoplasmosis, o infecciones virales como VIH , hepatitis B y herpes zoster pueden causar Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar. Encefalitis, meningitis bacteriana y sinusitis, especialmente en niños, también pueden causar daño al nervio óptico o Neuritis óptica o Neuritis retrobulbar.
- Diabetes: La diabetes presenta un mayor riesgo de desarrollar trastornos del nervio óptico, incluyendo Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar, muy probablemente por disminución del flujo sanguíneo al nervio óptico.
- Fármacos: Se ha encontrado que algunos medicamentos están asociados con el desarrollo de Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar, Ethambutol o Myabutol y ciertos antibióticos por nombrar algunos.
- Toxinas: Las toxinas como plomo, quinina, alcohol, tabaco y arsénico pueden causar pérdida de la visión y otros síntomas que pueden simular Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar.
- Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber: Esta es una forma hereditaria de pérdida de visión por Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar que afecta principalmente a los hombres en sus 20 o 30 años.
- Anemia perniciosa Enfermedad de Grave , sarcoidosis picaduras de abeja y las vacunas pueden conducir a inflamación del nervio óptico y causar pérdida de visión.
- Las enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico pueden causar vasculitis o inflamación de los vasos sanguíneos que alimentar el nervio óptico que conduce a la pérdida de visión.
- Aunque es una causa poco común, la radioterapia dirigida a la cabeza puede causar Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar.
- Algunas otras causas de Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar incluyen glaucoma trauma directo al nervio óptico, presión intracraneal elevada, tumores primarios y metastásicos del nervio óptico, deficiencias nutricionales, inflamación intraocular y lesiones.
Signos y Síntomas de Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar
- Los hallazgos más característicos de la Óptica Neuritis o Neuritis Retrobulbar incluyen disminución de la agudeza visual, cambio significativo en la visión periférica, disminución de la percepción del brillo y cambio en visión de color . La alteración en la función de la pupila también conocida como defecto pupilar aferente o APD puede detectarse si un ojo está afectado y el otro ojo no se ve afectado o está involucrado en menor grado.
- El síntoma principal de la Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar es la visión pérdida, con frecuencia máxima dentro de uno o dos días y que varía desde un área pequeña de borrosidad hasta ceguera completa. La pérdida de la visión generalmente se desarrolla entre un día y dos semanas y puede empeorar con el ejercicio o el calor. La pérdida de la visión puede ser permanente en algunos casos, pero generalmente es temporal.
- La mayoría de las personas que desarrollan Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar tienden a experimentar dolor en los ojos que se agrava por el movimiento de los ojos. Por lo general, el dolor alcanza su máximo en una semana y luego desaparece en unos días.
- La neuritis óptica o la neuritis retrobulbar pueden aparecer simultáneamente en ambos ojos, pero generalmente solo afecta a un ojo. Los pacientes pueden desconocer sutiles pérdidas visuales o cambios en la visión del color en los casos en que solo se ve afectado un ojo hasta que el médico les pida que cierren el ojo sano.
Tratamiento de la Neuritis Óptica o la Neuritis Retrobulbar
Puede ser fácil para tratar con la terapia apropiada si se determina una causa definida.
- En casos donde la causa no está determinada o está relacionada con la esclerosis múltiple la visión a menudo vuelve a la normalidad en dos a 12 semanas sin tratamiento, pero las posibilidades es que también puede avanzar a un estado de pérdida de visión parcial o completa permanente.
- El tratamiento con medicamentos esteroides puede acelerar la recuperación de la visión. Aunque el tratamiento con esteroides tiene poco efecto sobre el resultado visual en pacientes con Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar, los pacientes tratados inicialmente con esteroides intravenosos tienen aproximadamente la mitad del riesgo de desarrollar esclerosis múltiple en dos años en comparación con los pacientes no tratados. Además, tales pacientes tienen menos ataques repetidos de Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar que los pacientes no tratados.
- Los oftalmólogos tratan a pacientes con Neuritis Óptica o Neuritis Retrobulbar con intravenosa seguida de esteroides orales o ningún tratamiento en absoluto. El régimen generalmente incluye tres días de esteroides intravenosos, seguidos por alrededor de 11 días de esteroides orales.
- Cuando la Neuritis Óptica o la Neuritis Retrobulbar se asocia con esclerosis múltiple, se puede prescribir un inmunomodulador o terapia inmunosupresora para reducir la incidencia de ataques en el futuro .
Pruebas para diagnosticar la neuritis óptica o la neuritis retrobulbar
Se recomienda una persona con un primer episodio de neuritis óptica o neuritis retrobulbar para obtener una imagen de las lesiones del sistema nervioso central. La MRI con realce con gadolinio puede mostrar un nervio óptico aumentado y agrandado. La resonancia magnética también puede ayudar a diagnosticar la esclerosis múltiple al demostrar anormalidades típicas en el cerebro.
- Imagen de resonancia magnética. (MRI)
- Prueba de agudeza visual.
- Prueba pupilar.
- Prueba de campo visual.
- Prueba de visión de color y visualización del disco óptico mediante oftalmoscopía directa e indirecta.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.