Los niveles bajos de hemoglobina en la sangre o la anemia es el trastorno sanguíneo más común en los Estados Unidos y afecta aproximadamente a 3,5 millones de estadounidenses. Es más común en las mujeres debido a la pérdida de sangre de la menstruación y al aumento de la demanda durante los años fértiles, varias afecciones médicas y una dieta deficiente. Los bajos niveles de hemoglobina en las mujeres pueden afectar la salud y también tienen grandes efectos sobre el ciclo menstrual, que deben ser entendidos.
La hemoglobina es parte de los glóbulos rojos y es responsable de unir el oxígeno a ellos para su transporte a través del cuerpo. Si los glóbulos rojos por alguna razón comienzan a carecer de hemoglobina, al resto de las células del cuerpo no se les suministran las cantidades adecuadas de oxígeno. Las células de órganos no reciben la cantidad de oxígeno que necesitan para poder funcionar correctamente. Esto da como resultado varios síntomas de anemia que incluyen principalmente fatiga y, en ocasiones, desmayos.
Niveles bajos de hemoglobina en mujeres
Niveles bajos de hemoglobina en mujeres o anemia tiene varios tipos. Son causados por diferentes factores y se tratan con diferentes procedimientos médicos. La anemia ferropénica es el tipo más común de trastorno sanguíneo y se puede tratar fácilmente con cambios en la dieta y el consumo de suplementos de hierro. La anemia leve o los niveles de hemoglobina levemente bajos que se desarrollan en el momento del embarazo debido a las mayores demandas del cuerpo se consideran completamente normales. Sin embargo, algunos tipos de anemia aún pueden provocar problemas de salud de por vida.
Los bajos niveles de hemoglobina en la sangre pueden provocar diversos problemas de salud, pero a veces pueden tratarse fácilmente, si usted sabe cómo hacerlo. Los niveles bajos de hemoglobina también pueden causar irregularidades en el ciclo menstrual en las mujeres. Es importante saber cómo los bajos niveles de hemoglobina en las mujeres afectan la salud y sus efectos sobre el ciclo menstrual.
Causas de bajos niveles de hemoglobina en mujeres
El nivel bajo de hemoglobina en la sangre o la anemia puede deberse a varios factores, incluidos los siguientes:
- Deficiencia de hierro.
- Deficiencia de vitamina B12.
- Intoxicación crónica por plomo.
- Anomalías genéticas (anemia de células falciformes) .
- Destrucción crónica de glóbulos rojos.
- Destrucción súbita de glóbulos rojos.
- Excesiva pérdida de sangre.
- Embarazo (anemia leve).
Síntomas de niveles bajos de hemoglobina en Mujeres
Las etapas tempranas o leves de niveles bajos de hemoglobina en mujeres pueden no mostrar ningún síntoma. Normalmente, el cuerpo tiene una gran capacidad para compensar las pérdidas que produce la anemia y hacer frente a los efectos. Sin embargo, si los niveles bajos de hemoglobina en las células sanguíneas han progresado, es posible que observe algunos síntomas producidos por la anemia.
Los síntomas más comunes experimentados durante los niveles bajos de hemoglobina en las mujeres incluyen:
- Pérdida de energía corporal, fatiga fácil; cansancio constante o frecuente.
- Latidos cardíacos inusualmente rápidos con ciertas acciones físicamente estresantes o ejercicio.
- Dificultad para respirar dolor de cabeza y otros síntomas de estrés corporal con ejercicio y otros actividades que pueden usar mucha energía corporal.
- Mayor dificultad para concentrarse.
- Otros síntomas como insomnio palidez de la piel, calambres en las piernas mareos etc. también se pueden ver.
Niveles bajos de hemoglobina en mujeres y sus efectos en el ciclo menstrual
Los bajos niveles de hemoglobina en las mujeres pueden tener efectos perjudiciales en su ciclo menstrual. Los ciclos menstruales producen una gran pérdida de sangre y, a menudo, pueden reducir la hemoglobina. Sin embargo, la anemia también puede afectarlos.
Las siguientes son algunas maneras en que los niveles bajos de hemoglobina en las mujeres pueden afectar el ciclo menstrual:
- Irregularidad en las menstruaciones – El nivel bajo de hemoglobina afecta su sangre y puede irregularidades en su ciclo menstrual. Además de estas irregularidades variables, su anemia también puede ocasionar que su período se detenga. Esto se observa a veces en mujeres que no se abastecen con suficiente nutrición y tienen bajo peso.
- Falta de energía: Los bajos niveles de hemoglobina reducen el suministro de oxígeno al cuerpo, lo que hace que se sienta menos enérgico. Al no sentir la fuerza ni la necesidad de hacer nada, la falta de energía se observa con mayor frecuencia y especialmente durante la menstruación.
- Fatiga: La fatiga es un síntoma común de anemia, pero puede ser más durante la menstruación. Se produce una mayor pérdida de sangre durante la menstruación, debido a lo cual se suministra menos oxígeno a las células del cuerpo.
- Incapacidad del cuerpo para adaptarse: En muchos casos, es difícil para el cuerpo sobrellevarlo hasta con el estrés diario. Las mujeres experimentan desmayos, se sienten extremadamente cansadas o experimentan escalofríos y otros síntomas asociados con una gran pérdida de energía corporal.
Tratamiento de los niveles bajos de hemoglobina en las mujeres
El tratamiento de los bajos niveles de hemoglobina en las mujeres depende de varios tipos de anemia. Es importante reducir los efectos sobre el ciclo menstrual.
La siguiente es una lista de algunos posibles tratamientos para la anemia, según sus tipos:
- Anemia por deficiencia de hierro: Tratamiento de bajos niveles de hemoglobina en las mujeres debido a la deficiencia de hierro implican el consumo de suplementos de hierro y variaciones en la dieta para mantenerlo abastecido de suficiente hierro.
- Anemia por deficiencia vitamínica: El tratamiento de la anemia por deficiencia vitamínica también implica el consumo de suplementos dietéticos y variaciones en la dieta regular para compensar esta falta de recursos nutricionales.
- Anemia de la enfermedad crónica: La anemia de la enfermedad crónica no tiene un tratamiento específico. El único tratamiento involucrado es curar la afección médica subyacente.
- Anemia aplásica: La anemia aplástica se puede tratar con transfusión de sangre o trasplante de médula ósea.
- Anemia hemolítica: La anemia hemolítica, si es leve, implica tratamiento al tratar infecciones asociadas y consumir medicamentos que inhiben el sistema inmunitario. Si es grave, puede involucrar transfusión de sangre, plasmaféresis o extirpación del bazo.
- Anemia de células falciformes: El tratamiento de la anemia de células falciformes implica el suministro de oxígeno requerido, el uso de medicamentos para aliviar el dolor y la prevención de complicaciones adicionales. La transfusión de sangre y el trasplante de médula ósea también son posibles tratamientos.
- Talasemia: La talasemia se puede tratar con medicamentos, transfusión de sangre, extirpación del bazo, suplementos de ácido fólico y sangre y hueso trasplante de células madre de médula.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.