¿Qué es la Malaria Cerebral?
La Malaria Cerebral es una condición médica aguda que afecta el cerebro y el estado mental de la persona infectada. La causa de la malaria cerebral es una infección del virus Plasmodium falciparum, que se transmite a través de los mosquitos. Los síntomas de la malaria cerebral son específicos de la afección y pueden complicarse rápidamente, lo que puede resultar fatal en algunos casos graves. Las pautas de tratamiento de la malaria cerebral deben enfocarse en el posible daño cerebral y los síntomas de la malaria cerebral, que incluyen parálisis de la mirada conjugada, nistagmo, convulsiones, opistótonos y coma .
En algunos casos graves de malaria cerebral , las lesiones en forma de anillo se producen en el cerebro de la persona infectada y se acompañan de fiebre alta. Existen pautas de tratamiento para la malaria cerebral que deben ser seguidas por los pacientes que sufren dicho trastorno. El paciente necesita atención médica inmediata y tratamiento de malaria cerebral, ya que la condición puede ser fatal dentro de las 24-72 horas. Este trastorno se caracteriza por el blanqueamiento de la retina, que es útil para que los médicos lo distingan de otro tipo de fiebre. Principalmente, las personas que residen en regiones endémicas de malaria y niños pequeños tienen un mayor riesgo de malaria cerebral.
Causas de la Malaria Cerebral
El virus Plasmodium falciparum causa principalmente malaria cerebral. Este tipo de parásito es transmitido por el mosquito Anopheles en el cuerpo humano. La malaria cerebral puede ser grave o no complicada y este tipo de paludismo es muy común en todo el mundo en la actualidad.
Se ha registrado que la malaria cerebral tiene la tasa de mortalidad más alta, que oscila entre el 25% y el 30%. Los viajeros no inmunes a áreas endémicas, mujeres embarazadas y niños que viven en áreas endémicas probablemente padezcan malaria cerebral.
La razón por la que el cerebro de la persona infectada se ve afectado por la malaria cerebral aún no está clara. Se cree que el parásito Plasmodium, que circula en los vasos cerebrales de la persona infectada, dificulta la perfusión de glucosa y un suministro adecuado de oxígeno al tejido cerebral. Ambas cosas son necesarias para que el cerebro funcione bien.
Algunas de las razones que causan la malaria cerebral incluyen la hipertensión intracraneal, la hipoglucemia, la anemia severa y el flujo sanguíneo comprometido.
Efecto a largo plazo de la malaria cerebral
Si no se recibe atención médica a tiempo o si no se identifican los síntomas de la malaria cerebral, puede llevar a efectos a largo plazo de la malaria cerebral. Algunos de los efectos a largo plazo de la malaria cerebral incluyen:
- Uremia
- Ictericia
- Convulsiones
- Falla renal cronica
- Bazo tierno y agrandado.
- Delirio
- Hemiplejia
- Presión intracraneal aguda.
La malaria cerebral puede presentarse de diferentes maneras en diferentes personas y algunas manifestaciones comunes se observan en adultos y niños. Estos pueden incluir coma, convulsiones generalizadas y alteración de la conciencia con fiebre inespecífica.
Las pautas de tratamiento para la malaria cerebral se centran en la detección temprana y la intervención oportuna. Si alguien en su familia sufre de fiebre alta y se niega a beber y comer, entonces se puede requerir una prueba de malaria.
Síntomas de la Malaria Cerebral
Dado que es una enfermedad mortal, es necesario identificar los síntomas de la malaria cerebral de manera temprana. Si la Malaria Cerebral se mantiene sin tratamiento y progresa, puede llevar a la muerte dentro de las 24-72 horas. Algunos de los síntomas comunes de la malaria cerebral incluyen
- Dolor de cabeza
- Pérdida de la conciencia
- Fiebre alta sin ninguna causa
- Convulsiones
- Hipotensión ortostática
- Alteración en el patrón de comportamiento neurológico
- Coma.
En el estado progresado, los síntomas de la malaria cerebral pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- Pérdida de consciencia
- Fiebre alta sin causa alguna.
- Convulsiones
- Hipotensión ortostática
- Alteración en el patrón de comportamiento neurológico.
- Coma.
Los síntomas de la malaria cerebral básicamente pasan por 3 etapas diferentes, que incluyen:
Etapa húmeda – Esta etapa se caracteriza por sudor innecesario durante 3-4 horas.
Etapa de calor – Esta etapa se presenta con fiebre alta que se desarrolla en el paciente que está por encima de 107 ° F (41.7 ° C) durante 3-4 horas.
Cold Stage – Esta es la etapa en la que los pacientes básicamente se enfrían y se sienten extremadamente fríos innecesariamente y experimentan temblores durante aproximadamente 2-3 horas.
¿Cómo se trata la malaria cerebral?
Afortunadamente, hay son las pautas de tratamiento para cerebra l malaria que puede ayudar a prevenir complicaciones en pacientes, si se sigue adecuadamente. Dado que la malaria cerebral es una enfermedad mortal, se requiere que los pacientes traten la condición de inmediato y busquen atención médica si se observa cualquiera de los síntomas. Hay dos tipos diferentes de tratamientos disponibles para la malaria cerebral, que incluyen:
- Quimioterapia antipalúdica
- Quinina.
La principal guía de tratamiento para la malaria incluye el uso de medicamentos contra la malaria. La quimioterapia antipalúdica se ofrece a los pacientes como un procedimiento complementario. Si el paciente no se está recuperando de la quimioterapia antipalúdica los médicos administrarán quinina. Se cree que este medicamento es el más efectivo para tratar la condición de malaria grave. El papel de esta droga es impactar la capacidad digestiva de la digestión enzimática del parásito que lleva a su muerte.
Otra parte de la pauta de tratamiento para la malaria cerebral es manejar los síntomas del paciente. Los médicos también pueden administrar antipiréticos a los pacientes como paracetamol para controlar la fiebre. Además de esto, los médicos también pueden pedirle al paciente que tome anticonvulsivos para prevenir y reducir el ataque de las convulsiones. Para reducir la presión intracraneal, se pueden administrar diuréticos osmóticos y corregir el problema de la hipoglucemia hipertónica.
La mejor forma de combatir este tipo de enfermedad mortal es identificar los síntomas de la malaria cerebral y buscar atención médica de inmediato. Seguir las pautas de tratamiento para la malaria cerebral puede ayudar a prevenir complicaciones y la muerte.
También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.