Sarcoma de tejido blando: etapas, síntomas, factores de riesgo, tratamiento, tasa de supervivencia

El sarcoma es un crecimiento maligno, simplemente, cáncer. Un sarcoma es un tipo de cáncer que comienza en los tejidos, como los músculos o los huesos. Este artículo analiza el sarcoma de tejido blando, sus etapas, los síntomas, los factores de riesgo, el diagnóstico, el tratamiento y la tasa de supervivencia.

Los sarcomas de tejidos blandos, junto con el hueso, se consideran los principales tipos de sarcoma. Los sarcomas de tejidos blandos se desarrollan en tejidos blandos, como músculos, grasa, tejidos fibrosos, nervios, vasos sanguíneos o incluso en tejidos profundos de la piel. Los encontrarás en cualquier parte del cuerpo. La mayoría de ellos comienzan en las piernas o brazos. También se encuentran en las áreas del cuello y la cabeza, el tronco y los órganos internos y en el retroperitoneo. Sin embargo, los sarcomas no son tumores habituales.

Etapas de los sarcomas de tejidos blandos

Si se realiza un diagnóstico de sarcoma de tejido blando, se debe evaluar la gravedad, la extensión y su propagación. La estadificación del sarcoma de tejidos blandos es útil para esto. Es necesario para la planificación de la gestión posterior. También ayuda a determinar la gravedad de la enfermedad y la mejor manera de tratarla.

Las etapas del sarcoma de tejido blando ayudan a dar una idea general del pronóstico y a discutir las cifras de supervivencia. La estadificación clínica del cáncer es importante para determinar los resultados del paciente. La clasificación TNM, con el tamaño del tumor, el estado ganglionar y la presencia o ausencia de enfermedad metastásica, se usa comúnmente para evaluar el riesgo y el estadio del cáncer. En los sarcomas de tejidos blandos, el grado tumoral es un factor pronóstico importante. 1

Las etapas del sarcoma de tejidos blandos incluyen

  1. Etapas I
  2. Etapa II
  3. Etapa III
  4. Etapa IV

Generalmente, cuando el número es más bajo, entonces puede esperar que el cáncer se haya propagado menos. Nuevamente, un número más alto, como el estadio IV, indica que el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo. Sin embargo, la experiencia de cada persona con respecto al cáncer es exclusiva, pero los cánceres con una etapa similar se tratan habitualmente en un proceso similar.

Los síntomas de los sarcomas de tejidos blandos

Uno de los síntomas más comunes del sarcoma de tejido blando es un bulto indoloro. Sin embargo, algunos de ellos pueden no notarse hasta que se vuelven lo suficientemente grandes y comienzan a presionar sus nervios o músculos cercanos. Casi uno de cada cinco sarcomas de tejidos blandos ocurren en el vientre del paciente. Sin embargo, una persona no lo nota hasta que causa otros problemas, como dolor de estómago, bloqueo del intestino o sangrado. Los síntomas del sarcoma de tejido blando dependen de la ubicación del bulto.

Un médico a menudo puede descubrir un sarcoma en el tórax o en los pulmones solo después de que la persona tenga problemas para respirar o dolor en el pecho . A veces, los sarcomas comienzan en el cuello o la cabeza. Un tipo común de sarcoma de tejidos blandos en los niños se conoce como rabdomiosarcoma .

Debe consultar a su médico si:

  • Usted ve un bulto creciente en alguna parte de su cuerpo.
  • Sufres de dolor de estómago y si empeora.
  • Has estado vomitando sangre.
  • Tu taburete se vuelve sangriento o negro.

Nuevamente, también es un factor que la mayoría de los bultos visibles no son un sarcoma. Por lo general, son un grupo inocente de células grasas, conocido como lipoma. Sin embargo, cuando tiene un bulto que es más grande que un par de pulgadas y está creciendo, debe consultar a su médico.

Factores de riesgo de los sarcomas de tejidos blandos

Los científicos no son totalmente conscientes de las causas de los sarcomas de tejidos blandos, pero han descubierto algunos factores de riesgo que pueden poner a las personas en riesgo de desarrollar este tipo de cáncer. Pocos de estos factores afectan los genes en las células del tejido blando. La transformación en los genes puede aumentar las posibles causas de los sarcomas de tejidos blandos. Los genes comprenden el ADN y llevan la fórmula para hacer proteínas. Hay algunos genes que contienen las instrucciones para las proteínas, que controlan cuándo las células deben crecer o dividirse.

  • Algunos genes avalan la división celular, conocida como oncogenes.
  • Algunos ralentizan la división celular o hacen que las células mueran en un momento correcto y se conocen como genes supresores de tumores.
  • Las mutaciones en el ADN también pueden ser la causa de los cánceres que activan los oncogenes o, a veces, desactivan los genes supresores de tumores.

Los síndromes de cáncer familiares pueden haber heredado mutaciones de ADN, que causan un riesgo grave de desarrollar cáncer de colon, riñón, mama, ojo u otro tipo de cáncer. Algunos de estos síndromes también están relacionados con un mayor riesgo de que aparezcan sarcomas de tejidos blandos. Estos síndromes son el resultado de defectos en los genes que pueden heredarse de un padre. Algunos de estos defectos genéticos también pueden descubrirse a través de pruebas.

Los estudios sugieren lo siguiente, 2

Las personas con SIDA tienen un mayor riesgo de sarcoma de tejidos blandos llamado sarcoma de Kaposi.

Algunos estudios sugieren que las personas que trabajan en ciertas ocupaciones como la construcción, la agricultura, la fabricación de maquinaria tienen un mayor riesgo de sarcomas de tejidos blandos. 
Las dosis altas de radiación podrían aumentar el riesgo de sarcomas de tejidos blandos y tumores óseos malignos.

Ciertos factores como la edad gestacional, el orden de nacimiento, la presencia de una hernia inguinal , también se consideran para evaluar los factores de riesgo del sarcoma de tejidos blandos en niños.

Diagnóstico de los sarcomas de tejidos blandos

Como hay diferentes tipos de sarcomas de tejidos blandos, es importante determinar la naturaleza precisa de cada tumor. Ayudará a obtener los mejores tratamientos que se pueden seleccionar. Son:

Pruebas de imagen: el diagnóstico de los sarcomas de tejidos blandos se puede confirmar mediante investigaciones como:

Biopsia para diagnosticar sarcoma de tejido blando: la biopsia es la mejor manera de confirmar el diagnóstico de sarcoma de tejido blando tipo If. Un médico experimentado y capacitado puede planificar la técnica de biopsia más apropiada de las siguientes

Biopsia quirúrgica: algunas veces, los médicos recomiendan una cirugía para obtener una gran muestra de tejido o para la extirpación completa de un pequeño tumor.

Biopsia con aguja gruesa: en este caso, se obtienen pequeñas muestras de material tumoral para su estudio. Un médico comúnmente intenta tomar muestras de varias partes del tumor.

En el laboratorio, un médico capacitado en el análisis de tejidos corporales analiza la muestra de tejido para detectar cualquier cambio que apunte hacia el cáncer. Nuevamente, el patólogo analiza las muestras para determinar el tipo de cáncer y si es agresivo o de bajo grado.

Tratamiento de los sarcomas de tejidos blandos

El tratamiento del sarcoma de tejido blando varía según el tipo, el tamaño y la ubicación del tumor.

Cirugía: se considera como el proceso de tratamiento común para el sarcoma de tejidos blandos. En general, la cirugía implica extirpar el tejido canceroso y sano que lo rodea. Cuando el sarcoma de tejidos blandos afecta las piernas y los brazos, se considera que la radiación y la quimioterapia reducen el tamaño del tumor.

Radioterapia para los sarcomas de tejidos blandos: la radioterapia consiste en tratar el cáncer con la ayuda de haces de energía de alta potencia. Sus opciones comprenden:

Antes de la cirugía: la radiación antes de la cirugía puede ayudar a reducir el tamaño del tumor. Esto facilita la extirpación del tumor.

En el momento de la cirugía: la radiación intraoperatoria permite una alta dosis de radiación para administrar los rayos directamente al área objetivo y evita los tejidos circundantes.

Después de la cirugía: la radiación postoperatoria ayuda a matar las células cancerosas restantes.

Quimioterapia: la quimioterapia se considera un tratamiento farmacológico que utiliza sustancias químicas para destruir las células cancerosas. Este tipo de tratamiento se administra con la ayuda de píldoras o por vía intravenosa (a través de una vena). Algunos tipos de sarcomas de tejidos blandos responden a la quimioterapia mejor que otros. Por ejemplo, la quimioterapia se usa a menudo para tratar el rabdomiosarcoma.

Tratamiento farmacológico dirigido para el sarcoma de tejidos blandos: algunos tipos de sarcomas de tejidos blandos tienen características particulares en sus células, que pueden ser atacadas a través de tratamientos farmacológicos dirigidos. Funcionan de manera mejorada en comparación con la quimioterapia y no son tóxicos también. Los tratamientos dirigidos han sido específicamente útiles en casos de tumores del estroma gastrointestinal.

Tasas de supervivencia de los sarcomas de tejidos blandos

En general, la predicción de las tasas de supervivencia del sarcoma de tejidos blandos es mejor cuando se diagnostica en las etapas iniciales. Las tasas de supervivencia a 5 años para esta enfermedad son:

  • Comúnmente, la tasa de supervivencia a los 5 años para los sarcomas de tejidos blandos es casi del 65%.
  • La tasa de supervivencia a 5 años para el cáncer, que ha alcanzado los ganglios linfáticos u órganos cercanos, es casi del 50%.
  • Cuando el sarcoma de tejido blando se disemina a otras partes de su cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años se convierte en solo el 18%.
  • Estos números son una predicción y pueden ajustarse, ya que algunas personas que padecen sarcoma de tejido blando también mueren por otras causas.

Conclusión

Una comprensión justa del sarcoma de tejido blando, sus etapas, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico, tratamiento y tasa de supervivencia ayuda a tomar mejores decisiones. Si ha padecido sarcoma de tejidos blandos, puede preguntarle a su médico qué puede esperar del tratamiento. Por lo general, las tasas de supervivencia también se discuten. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las estadísticas se basan en una gran cantidad de personas, por lo que no se pueden usar para decir lo que sucederá en un caso particular. Recuerde, no hay dos personas exactamente iguales y, por lo tanto, las respuestas de las personas al tratamiento también varían.

También lea:

Leave a Comment