La enfermedad pulmonar intersticial es un grupo de trastornos pulmonares que afectan los tejidos y espacios que rodean los alvéolos (sacos de aire) de los pulmones, llamados intersticio. Describe más de 200 enfermedades / trastornos pulmonares diferentes que dañan el tejido pulmonar. Es relativamente más común de lo que se pensaba anteriormente. Se cree que una persona está genéticamente predispuesta a la enfermedad pulmonar intersticial. Muestra un patrón de herencia / herencia de un gen autosómico recesivo que se asocia con errores innatos del metabolismo. Una edad más temprana de aparición de la enfermedad también refleja la anticipación genética, que generalmente se observa en familias autosómicas dominantes con mutaciones de telomerasa heredadas.
Los trastornos más comunes que afectan a los pulmones son la fibrosis pulmonar, las enfermedades ocupacionales, la enfermedad intersticial del tejido conectivo y la sarcoidosis (es el crecimiento de pequeñas colecciones de células inflamatorias llamadas granulomas). Afectan la absorción normal de oxígeno en los pulmones.
La enfermedad pulmonar intersticial es una enfermedad crónica, no maligna y no infecciosa en la naturaleza. Los síntomas varían de persona a persona según el avance de la enfermedad. Suele afectar a personas mayores de 40 años. La enfermedad es progresiva y generalmente conduce a hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha. También puede causar obstrucción de las vías respiratorias grandes, neurofibromas mediastínicos, bronquiales o intraparenquimatosos, tumores intercostales y curvatura anormal de la columna vertebral.
Las causas conocidas de la enfermedad pulmonar intersticial son la exposición a la radiación, los trastornos del tejido conectivo, la sarcoidosis, diversos fármacos (fármacos quimioterapéuticos, antibióticos como la ciprofloxacina y ciertos medicamentos psiquiátricos) y las afecciones genéticas. La exposición a agentes tóxicos como el asbesto, sílice, polvos de madera y antígenos puede conducir a la enfermedad pulmonar intersticial. Ciertas infecciones virales como el citomegalovirus, que se presenta principalmente en pacientes con VIH, infecciones bacterianas como neumonía, infecciones por hongos e infecciones parasitarias pueden causar infecciones pulmonares que conducen a una enfermedad pulmonar intersticial. Afecciones médicas como trastornos del tejido conectivo y enfermedades hematológicas como el lupus eritematoso sistémico , la artritis reumatoide , la polimiositis y el síndrome de Sjogren.Todos son factores causantes de la enfermedad pulmonar intersticial.
La neumonitis intersticial es la enfermedad pulmonar intersticial idiopática más común que representa más de la mitad de los casos de EPI. Afecta principalmente a los hombres en comparación con las mujeres, especialmente en el grupo de edad de 40-70 años. Las personas que fuman tabaco regularmente tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar intersticial que las personas que no lo hacen.
Los síntomas son disnea o falta de aliento, tos seca sin esputo. En caso de enfermedad prolongada, también pueden producirse hinchazón de las piernas e insuficiencia cardíaca. Otros síntomas son sibilancias, pérdida de peso, cianosis (decoloración azulada de la piel y de la membrana mucosa debido a la falta de oxígeno en la sangre) y paliza de los dedos.
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial
La enfermedad pulmonar intersticial se diagnostica con la ayuda de pruebas de función pulmonar, tomografía computarizada de alta resolución, pruebas de ejercicio, biopsia transbronquial, lavado broncoalveolar (se toma una muestra de líquido de los sacos de aire), radiografía de tórax, cirugía toracoscópica asistida por video (para confirmar el diagnóstico ) y prueba de gases en sangre donde se determina la cantidad de oxígeno presente en la sangre.
El tratamiento de la enfermedad pulmonar intersticial es más fácil cuando se encuentra en la etapa inicial. Se debe alentar a los pacientes que fuman tabaco a que dejen de fumar si desean obtener mejores resultados.
Los antifibróticos reducen el desarrollo de tejido cicatricial y ayudan a retardar la progresión de la enfermedad. Las colchicinas y la D-penicilamina han mostrado resultados positivos en la mayoría de los casos. Los corticosteroides reducen la inflamación en los pulmones, pero a la larga causan glaucoma, pérdida ósea, niveles altos de azúcar en la sangre y una mala cicatrización de las heridas y una mayor susceptibilidad a las infecciones.
Un trasplante de pulmón es necesario para los pacientes que tienen una enfermedad pulmonar intersticial grave y que no responden a otras opciones de tratamiento. Para recibir un trasplante, una persona debe estar sana y estar dispuesta a seguir el programa médico. La terapia de oxígeno facilita la respiración y el ejercicio para los pacientes con enfermedad intersticial de pulmón.
La rehabilitación pulmonar se realiza para pacientes con enfermedad pulmonar crónica, brindando atención médica y apoyo. Se enfoca principalmente en ejercicios que incluyen técnicas de respiración, educación, apoyo emocional y asesoramiento nutricional.
También lea:
- Enfermedad pulmonar intersticial: causas, síntomas, tratamiento, diagnóstico, esperanza de vida, pronóstico
- ¿Cuáles son los cambios en el estilo de vida de la enfermedad pulmonar intersticial?
- ¿Se puede tratar la enfermedad pulmonar intersticial?
- ¿Cuánto tiempo puede vivir con la enfermedad pulmonar intersticial?
- ¿Es el cáncer de enfermedad pulmonar intersticial?
- ¿Es la enfermedad pulmonar intersticial lo mismo que la EPOC?
- ¿Cuáles son los tipos de enfermedad pulmonar intersticial?

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.