¿Qué es la camptodactilia?
La camptodactilia es una afección genética en la que el niño nace con un dedo que está doblado y no puede enderezarse. Esta condición es bastante rara y afecta aproximadamente al 1% de los niños. No se conoce la causa principal de la camptodactilia, pero se sabe que ocurre junto con otras afecciones médicas genéticas como el síndrome de Marfan, el síndrome de Jacobsen y similares. La camptodactilia también puede ser causada si el niño tiene una piel tensa en el momento del nacimiento, tiene tendones o ligamentos contraídos, tiene alguna anormalidad muscular y tiene mala alineación de los huesos. El principal tratamiento para la camptodactilia es la terapia física y ocupacional, y en ocasiones también se realiza cirugía para corregir la deformidad.
¿Cuál es la causa de la camptodactilia?
Como se mencionó, la causa principal de la camptodactilia es no se sabe pero se dice que la deficiencia de lumbrical puede ser una causa de ella junto con anormalidades de los tendones flexores o extensores. Ciertas afecciones genéticas también tienden a causar Camptodactilia. Algunas de las afecciones que pueden causar el síndrome de Camptodactyly Jacobsen, síndrome de Marfan, síndrome de Beals, síndrome de Freeman-Sheldon, síndrome de Weaver, etc.
¿Cuáles son los síntomas de la camptodactilia?
La camptodactilia es completamente asintomática si es de naturaleza leve, pero en caso de que la afección sea de moderada a grave, generalmente habrá una deformidad visible en el dedo meñique, donde se doblará y el niño no podrá enderezarla, pero de ninguna manera ¿Impedirá el funcionamiento de la mano del niño afectado? Solo en casos graves de Camptodactilia la función de la mano del niño puede verse afectada.
¿Cómo se diagnostica la camptodactilia?
Si se sospecha camptodactilia, el médico hará un examen físico minucioso para inspeccionar cuidadosamente el dedo afectado y la ligamento y tendones asociados. Para estos estudios radiológicos en forma de rayos X o tomografía computarizada se puede hacer. Las pruebas genéticas también pueden realizarse para descartar afecciones que pueden causar Camptodactilia.
¿Cómo se trata la camptodactilia?
El tratamiento para la camptodactilia es conservador y quirúrgico. Dado que las formas más leves de esta condición no obstaculizan la función de la mano y, por lo tanto, solo se recomienda la terapia física para el estiramiento y no se recomiendan procedimientos quirúrgicos para el tratamiento. En general, si el ángulo de la curvatura es inferior a 30 grados, no se recomienda la cirugía. Junto con la terapia, se puede hacer una ferulización o un yeso para mantener los huesos del dedo alineados de forma normal. Se recomienda la cirugía si el dedo está anormalmente doblado y está obstaculizando la función de la mano. La cirugía puede incluir alargar la articulación o los tendones para hacer el dedo recto. Cabe señalar aquí que la cirugía solo puede corregir parcialmente la deformidad y que el niño siempre tendrá alguna forma de deformidad. La cirugía puede tener que repetirse ya que puede haber recurrencia de Camptodactyly.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.