Osteitis Fibrosa: Tratamiento, Causas, Síntomas, Diagnóstico

Osteitis Fibrosa: esta es una afección patológica del hueso que generalmente es una complicación del hiperparatiroidismo que se caracteriza por huesos que se vuelven blandos y deformados y producen numerosos síntomas.

¿Qué es la Osteítis Fibrosa?

Esta es una condición patológica del hueso que generalmente se asocia con la producción excesiva de hormonas paratiroideas, una condición médica llamada hiperparatiroidismo. En esta enfermedad, el hueso se vuelve blando y deformado. El objetivo principal del tratamiento es tratar la causa de la afección que está tratando el trastorno tiroideo .

¿Cómo se produce la osteítis fibrosa?

Las glándulas paratiroides están formadas por cuatro glándulas presentes en el cuello, cuya función es controlar el uso de calcio y su eliminación por el cuerpo. Esto es básicamente hecho por ellos produciendo la hormona paratiroidea. Esta hormona controla el nivel de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y los huesos. Cuando esta hormona se produce de manera excesiva, se produce un aumento de la descomposición de los huesos que los hace suaves y deformes. En los años pasados, la mayoría de las personas con hiperparatiroidismo finalmente fueron diagnosticadas con Osteitis Fibrosa, pero esta condición es bastante rara hoy en día ya que el hiperparatiroidismo se diagnostica relativamente temprano y se trata antes de que los huesos comiencen a verse afectados.

¿Cuáles son los síntomas de la osteitis fibrosa?

  • Dolor de huesos
  • Ternura ósea
  • Fracturas de las extremidades.

Hiperparatiroidismo por lo general causa

¿Cómo se diagnostica la osteitis fibrosa?

Para diagnosticar la osteitis fibrosa, los análisis de sangre de rutina revelarán niveles elevados de calcio y hormona paratiroidea. El nivel de fosfatasa alcalina puede llegar a ser más bajo de lo normal. Aparte de esto, los rayos X pueden revelar huesos frágiles y delgados, fracturas o quistes. Una radiografía del hueso puede revelar signos que pueden indicar osteopenia u osteoporosis .

¿Qué son los tratamientos para la osteitis fibrosa?

La mayoría de los problemas ortopédicos que surgen debido a la osteitis fibrosa se curan con un procedimiento quirúrgico que elimina las glándulas paratiroides que causan el dolor. Este procedimiento quirúrgico es electivo y algunas personas eligen no someterse al procedimiento y ser tratadas con medidas conservadoras solo por los medicamentos que se pueden administrar para reducir los niveles de calcio en la sangre.

Las complicaciones que pueden surgir debido a la osteitis fibrosa son:

 

Leave a Comment