Se sabe que las células neuroendocrinas se originan a partir de células de la cresta neural que se encuentran en el embrión durante el desarrollo. Los tumores neuroendocrinos son aquellos que surgen de las células neurales y productoras de hormonas del tejido.
El síndrome de cáncer más comúnmente asociado con los tumores neuroendocrinos en las neoplasias endocrinas múltiples tipo 1. Por lo general, se asocia con otros tumores, como las glándulas pituitaria y paratiroides. Otros síndromes relacionados con los NET son el síndrome de von Hippel Lindau, la neurofibromatosis tipo 1, la esclerosis tuberosa, etc.
El origen de los tumores neuroendocrinos se ve en diversos tejidos corporales y órganos como páncreas, intestinos, apéndice, mama, glándula pituitaria, glándula tiroides, paratiroides, pulmones, bronquios, tracto genitourinario, sistema nervioso periférico, piel, etc. Por lo general, estos los tumores son metastásicos con mal pronóstico y también tienen síntomas sistémicos debido a la producción de hormonas adicionales. Pero no todos los tumores neuroendocrinos son metastásicos; algunos son de bajo grado y no son potencialmente mortales. Se requieren monitoreo continuo y terapia médica para controlar los síntomas hormonales, mantener el tamaño del tumor bajo control y para evitar que el tumor neuroendocrino se convierta en cáncer metastásico. [1]
Para la clasificación de los tumores neuroendocrinos, se utilizan varios marcadores tumorales diferentes. Para los tumores neuroendocrinos gastrointestinales y pancreáticos, se utilizan el índice mitótico y los marcadores tumorales ki67 porque estos marcadores tumorales dan resultados confiables. El índice mitótico es una medida de un número de multiplicaciones en el campo de alta potencia en unidad del microscopio. Ki67 es un marcador tumoral que caracteriza el factor de multiplicación de las células tumorales por unidad de tiempo. El grado 1 se describe como un tumor de bajo grado con una buena diferenciación de las células tumorales. Ki67 y el índice mitótico son bajos en tumores de grado 1.
Para los tumores neuroendocrinos de pulmones y timo, se utilizan el índice mitótico y la necrosis como marcadores tumorales para la clasificación. El índice mitótico de menos de <2 mitosis / 10 campo de alta potencia (HPF) y ninguna necrosis se diagnostica como un tumor neuroendocrino de bajo grado. Para los tumores neuroendocrinos bronquiales, el criterio utilizado es inferior a <10 mitosis / 10 HPF para diagnosticarlo como un tumor neuroendocrino de bajo grado [1] .
El tamaño por lo general menos de unos pocos centímetros o tamaño microscópico corresponde a los tumores de bajo grado. Las células que tienen una matriz bien diferenciada junto con una baja proporción de nucleocitoplasma y que carecen de características anaplásicas se encuentran comúnmente en los tumores neuroendocrinos de bajo grado. Los tumores de bajo grado también se caracterizan por la presencia de ganglios linfáticos, diseminación local muy baja o nula, diseminación hematógena o linfática, encapsulación, ausencia de tejido exógeno en el sitio, etc.
¿Los tumores neuroendocrinos son siempre cancerosos?
Los tumores neuroendocrinos suelen ser cancerosos, pero no siempre. Estos también pueden presentarse como crecimientos benignos en los tejidos u órganos respectivos donde están presentes las células neuroendocrinas. Los tumores neuroendocrinos benignos tienen células con diferenciación y núcleo grande y menos citoplasma. Por ejemplo, el insulinoma que es un tumor neuroendocrino pancreático es común de origen benigno y la resección quirúrgica puede proporcionar un tratamiento completo del tumor. Uno de los tumores neuroendocrinos benignos más comunes que se encuentran es el ganglioneuroma. Los tumores neuroendocrinos detectados en la edad temprana tienen más posibilidades de convertirse en un tumor benigno como el ganglioneuroma durante el tratamiento. [1]
Conclusión
Aunque la mayoría de los tumores neuroendocrinos son malignos, sería incorrecto decir que estos tumores siempre son malignos. Varias formas benignas de estos tumores han sido detectadas y tratadas con éxito. A veces, el tratamiento también se asocia con la conversión de un tumor neuroendocrino maligno en uno benigno como el ganglioneuroma.
Varias asociaciones y autoridades han dado sus clasificaciones de la clasificación de los tumores neuroendocrinos y se siguen en consecuencia en diferentes países. Por lo general, el índice mitótico y los marcadores tumorales Ki67 son las pruebas responsables de la clasificación, ya que estos marcadores proporcionan el importante factor de multiplicación y el potencial maligno de las células neuroendocrinas. La conversión de maligno en benigno tiene la posibilidad de ocurrir si el tumor se presenta en etapa temprana y el tratamiento se inicia de inmediato.
También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.