El canal espinal es un tubo óseo formado por vértebras, a través del cual pasan la médula espinal y los nervios. La región del cuello de la columna vertebral se llama columna cervical, que está compuesta por siete vértebras. Hay un espacio entre cada vértebra llamado disco intervertebral. Es una región similar a un gel, que actúa como un colchón entre dos vértebras. La función del disco es evitar la fricción entre las vértebras y permitir el movimiento de la columna vertebral. La raíz nerviosa se ramifica desde cada nivel vertebral y forma los nervios de los brazos. La columna cervical también es propensa a enfermedades degenerativas. Una de esas afecciones es la espondiloartritis cervical. Veamos los detalles de la condición en términos de síntomas, causas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la espondiloartritis del cuello uterino?
La espondilosis es una forma de artritis de la columna vertebral. Cuando ocurre en la región del cuello, se denomina espondiloartritis cervical o espondilosis cervical. También se llama como cervical osteoarthritis o neck arthritis .
La espondiloartritis cervical es un tipo de enfermedad degenerativa que afecta las articulaciones y las vértebras del cuello. Es una afección relacionada con la edad en la que las vértebras desarrollan pequeñas áreas ásperas en el hueso y los discos intervertebrales se vuelven delgados. Es equivalente a las “arrugas” en la columna vertebral. Resultados de espondiloartritis cervical debido al desgaste del cartílago y los huesos en la región del cuello. En muchas personas no causa ningún síntoma mientras que en otros casos causa dolor de cuello . La espondilosis también puede conducir a la compresión de una raíz nerviosa cercana, que causa dolor crónico y severo en la parte superior de la espalda y las extremidades.
Debe notarse que tanto la espondilosis como la espondilitis significan artritis de la columna, sin embargo hay una diferencia entre ambos. La espondilosis es la degeneración de las vértebras y las articulaciones, mientras que la espondilitis es la inflamación de las articulaciones y las vértebras.
Síntomas de la espondiloartritis cervical
El desarrollo inicial de la espondiloartritis cervical no es evidente. Cuando el proceso degenerativo ya ha avanzado, el dolor, la movilidad limitada de la columna vertebral y las náuseas matutinas se observan lentamente. Los síntomas de la espondiloartritis cervical incluyen:
- El dolor en el cuello que puede viajar a los brazos u hombros puede ser un síntoma de espondiloartritis cervical
- Rigidez en el cuello que causa flexibilidad limitada
- Una sensación de molienda durante el movimiento del cuello también puede ser un síntoma de espondiloartritis cervical
- Dolores de cabeza
- Debilidad, hormigueo y entumecimiento en las extremidades
- Dificultad para caminar
- Dolor y entumecimiento debido a la presión nerviosa en los brazos
- Debilidad en brazos y piernas
- Problemas para mantener el equilibrio.
En etapas posteriores, cuando la degeneración alcanza el nivel máximo, causa problemas para controlar la vejiga o los intestinos y se denomina mielopatía cervical . Debe notarse que todos los síntomas no se desarrollan de una vez sino que ocurren gradualmente.
Tasa de prevalencia de espondiloartritis cervical
La espondiloartritis cervical es una parte normal del proceso de envejecimiento. La condición es frecuente en el 85% de las personas mayores de 60 años. Aunque debido al estilo de vida moderno, la espondiloartritis cervical se está volviendo común en una edad temprana de 40 años o incluso antes.
Pronóstico de la espondiloartritis cervical
La mayoría de los pacientes con espondiloartritis cervical, cuando reciben tratamiento quirúrgico o no quirúrgico, obtienen alivio de la incomodidad. La efectividad del método de tratamiento depende de la gravedad de la condición. Los pacientes con nervios y enfermedades degenerativas gravemente dañados continúan experimentando entumecimiento y dolor, incluso después de la cirugía.
Causas y factores de riesgo de espondiloartritis cervical
Las siguientes son las causas de la espondiloartritis cervical:
- Aumento de la edad
- Lesiones del cuello
- Actividades ocupacionales o relacionadas con el trabajo, ejerce una presión adicional sobre la región de la columna cervical
- Falta de actividad física
- Factor genético como antecedentes familiares
- Siendo con sobrepeso .
Hasta la fecha, no ha habido asociación con otras condiciones como el estilo de vida, la altura, el hábito de fumar y el consumo de alcohol .
Fisiopatología de la espondiloartritis cervical
La artritis es un término utilizado para describir los cambios patológicos de las articulaciones y sus estructuras asociadas, como huesos, cartílagos y ligamentos. Cuando la artritis es causada sin la participación del sistema inmune, se llama artritis no inflamatoria. La artritis de la columna vertebral es un proceso degenerativo asociado principalmente con el envejecimiento. La región del cuello (cervical) y la región lumbar se ven afectadas en la mayoría de los casos por la osteoartritis.
Hasta la vejez, hay mucho desgaste de la columna vertebral y deshidratación; como resultado, los discos intervertebrales pierden su elasticidad. Las vértebras desarrollan áreas rugosas y los discos se vuelven delgados. Debido a que la columna vertebral en la región del cuello pierde su estabilidad y muestra los primeros síntomas de dolor y la posterior reducción en la flexibilidad del movimiento del cuello. Si esta afección no se trata, progresa a estenosis cervical y luego a mielopatía cervical.
Complicaciones de la espondiloartritis cervical
En raras ocasiones, los casos no tratados de espondilosis cervical severa pueden progresar y causar el daño permanente en forma de mielopatía cervical que implica:
- Entumecimiento
- Debilidad
- Problemas de equilibrio
- Incontinencia
- Parálisis.
Diagnóstico de espondiloartritis cervical
El médico registra la historia completa y realiza un examen físico. Se sigue con preguntas sobre los síntomas y cómo afecta la vida diaria. Hay un examen físico de la espalda, el cuello, los movimientos, la sensación de la piel y la fuerza muscular.
Para detectar la causa exacta del dolor, el médico recomienda una serie de pruebas que incluyen:
- Pruebas de imágenes para diagnosticar la espondiloartritis del cuello uterino: El primer paso es la radiografía de la región del cuello para conocer el motivo del dolor de cuello. El uso de pruebas de imágenes avanzadas como la MRI y la tomografía computarizada brinda una imagen tridimensional que proporciona una mejor información estructural. Estos escaneos permiten el control de los tejidos blandos, como nervios, discos y músculos alrededor del cuello y la médula espinal.
- Mielografía para diagnosticar la espondiloartritis cervical: Durante esta prueba, el médico inyecta un tinte en el líquido alrededor la médula espinal y realiza una tomografía computarizada para verificar si los espolones óseos y los discos interactúan con los nervios individuales.
- Pruebas de conducción nerviosa para diagnosticar la espondiloartritis cervical: Estas incluyen prueba de electromiografía y pruebas de potencial evocado somatosensorial (SSEP) muestra qué tan bien están pasando los nervios a lo largo de las señales de la médula espinal a los músculos.
¿Cómo se trata el espondiloartritis cervical?
El tratamiento no quirúrgico para la espondiloartritis cervical se administra cuando los síntomas son leves y se administra tratamiento quirúrgico cuando los síntomas son graves.
- Tratamiento no quirúrgico para el cuello uterino Espondiloartritis: También se conoce como el tratamiento conservador para pacientes con espondiloartritis cervical sin síntomas neurológicos y se administra para aliviar el dolor.
- Se informa al paciente sobre la historia de la espondiloartritis cervical y se explican las opciones de autocuidado y técnicas de afrontamiento.
- Se recomiendan calmantes para el dolor como el ibuprofeno o la aspirina y los relajantes musculares.
- Ejercicios tales como estiramiento y fortalecimiento pueden aliviar los síntomas de la espondiloartritis cervical.
- El uso de cuello suave alrededor del cuello ayuda a aliviar el dolor y otros síntomas asociados con la espondiloartritis cervical.
- El paquete de frío y calor puede proporcionar alivio.
- Los analgésicos pueden inyectarse en el cuello o el espacio en el canal espinal.
- Tratamiento quirúrgico para la espondiloartritis del cuello uterino: La cirugía está indicada en pacientes con síntomas nerviosos progresivos y compresión de la médula espinal o, de lo contrario, no se recomienda. El cirujano puede realizar una cirugía como laminectomía (para extraer el hueso para aliviar la presión) o realizar la fusión de dos o más huesos en la columna vertebral.
Ejercicios para la espondiloartritis del cuello del útero
El médico recomienda que se debe mantener la actividad diaria en lugar de la inactividad o el descanso. Por lo tanto, se recomienda ejercicio de cuello estiramiento y fortalecimiento muscular.
- Se recomienda terapia física incluyendo tracción y manipulación mecánica para espondiloartritis cervical.
- Una buena postura puede ser muy útil mientras trabajaba. Sentada en posición vertical, la técnica de Yoga, Pilates y Alexander mejora la postura del cuello.
- Una almohada de soporte firme puede ayudar durante el sueño.
Prevención de la espondiloartritis cervical
No se puede prevenir la espondiloartritis cervical; sin embargo, los siguientes pasos pueden ser útiles para prevenir la progresión de la afección:
- Estar físicamente activo
- Usar buena postura
- Evitar el estiramiento excesivo del cuello al hacer ejercicio o practicar deportes.
- Evitar traumatismos en el cuello.
Estilo de vida y enfrentamiento con espondiloartritis cervical
Los pacientes con síntomas leves siguen un tratamiento no quirúrgico durante tres a seis meses. Algunos tienen que usar el collar ortopédico durante tres meses. Después de la cirugía, el paciente debe permanecer en el hospital durante algunos días y seguir los ejercicios según lo recomendado por el fisioterapeuta, lo que no ejerce una presión adicional sobre el cuello.
Conclusión
La espondiloartritis cervical es una enfermedad progresiva y la mayoría de sus síntomas se observan en la vejez. Se debe principalmente al desgaste del canal espinal en la región del cuello. Si no se trata, puede volverse peligroso y resultar en mielopatía. Los tratamientos quirúrgicos se consideran efectivos en casos severos de espondiloartritis cervical. Cuando el paciente comienza a sentirse mejor, pueden realizar sus actividades previas. Sin embargo, necesitan modificar sus actividades para evitar problemas en el futuro.
- También lea:

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.