Existen varias articulaciones en la columna tales como articulaciones intervertebrales, articulaciones costovertebrales, etc. Las articulaciones que se forman entre las vértebras torácicas y las costillas se denominan articulaciones costovertebrales. En lesiones deportivas, a veces los ligamentos o el cartílago que sostiene las articulaciones pueden dañarse. Algunas fuerzas compresivas o de estiramiento actuarán en las articulaciones costovertebrales siempre que haya algún movimiento que involucre la caja torácica y la columna vertebral.
Síntomas del esguince de la articulación costovertebral
Algunos síntomas comunes son los siguientes:
- Estornudos, respiración profunda y causas de tos dolor.
- El ligero movimiento de la columna vertebral, ya sea doblando o doblando, causa dolor.
- Se reduce el movimiento en la columna dorsal.
- La articulación es dolorosa a la palpación.
- Por lo general, el dolor en la columna vertebral se concentra por un lado y puede irradiarse al tórax y / o al omóplato.
Causas del esguince de la articulación costovertebral
Las lesiones de la articulación costovertebral ocurren comúnmente debido a un movimiento repentino y espontáneo de la columna vertebral que implica arquear o extender demasiado la columna vertebral , doblando o torciendo. Más comúnmente, estas lesiones ocurren debido a movimientos repetitivos de la columna torácica, especialmente las actividades de flexión y torsión.
La articulación donde una parte plana (sección) del cuerpo de la vértebra torácica se encuentra con el extremo o ápice de la costilla se denomina articulación costovertebral. El cartílago presente entre estos huesos actúa como amortiguador en la articulación y, al mismo tiempo, los ligamentos actúan como un enlace y mantienen unidos estos huesos. Una lesión deportiva puede dañar esta unión y puede provocar efectos adversos.
En cualquier actividad que implique el movimiento de la columna vertebral, ambas fuerzas de torsión y compresión actúan sobre la articulación. Cuando el impacto de las fuerzas es mayor que la capacidad normal aceptable de la articulación que puede sostener, se dañará la estructura de la articulación, el cartílago o el ligamento. La cabeza de la costilla puede dislocarse en algunos casos.
Otros factores que contribuyen incluyen
- Los factores mencionados a continuación deben ser evaluados por el médico o fisioterapeuta:
- Levantamiento súbito de la carga sin utilizar la técnica adecuada.
- Pobre o postura incorrecta.
- Opresión o debilidad de los músculos.
- Un estilo de vida sedentario.
- Estabilidad débil del núcleo.
- Actividades de trabajo que implican levantamiento constante, sentado o agachado.
Modalidades de tratamiento para el esguince de la articulación costovertebral
Por lo general, en los casos menores, los esguinces de la articulación costovertebral se curan por sí solos sin intervención médica cuando se toman los cuidados adecuados. Algunas cosas que pueden ayudar a acelerar el proceso de recuperación son las siguientes:
- Inicialmente, el tratamiento con RICE (reposo, hielo, compresión, elevación) debe probarse en casa. Esto ayudará a reducir el dolor y la hinchazón. Generalmente se recomiendan 15-20 minutos una vez cada cuatro horas.
- Esfuércese inmediatamente de la actividad que causa dolor.
- Descanse hasta que el dolor disminuya y si el dolor persiste consulte a un ortopedista de inmediato.
- Ortopedista inicialmente escriba un guión para medicamentos antiinflamatorios para ayudar a reducir el dolor y la hinchazón.
- Después de que desaparecen el dolor y la inflamación, se recomiendan ejercicios suaves de movilidad como movimientos de flexión lateral y movimientos de torsión para mantener la movilidad articular intacta y también para prevenir la articulación rigidez.
- En algunos casos, también se recomienda el tratamiento de acupuntura para ayudar a reducir los síntomas de dolor e hinchazón.
- El ortopedista también puede recomendar la movilización / terapia de tejidos blandos o electroterapia según la gravedad.
Fisioterapia para la articulación costovertebral Esguince
En la mayoría de los casos de lesiones deportivas, una vez que el dolor y la inflamación disminuyen, recupera la fuerza y vuelve a las actividades diarias normales es muy importante. Fisioterapeuta sugeriría ejercicios de fortalecimiento y movilización. Si es necesario, en casos severos, un fisioterapeuta formulará un programa de rehabilitación y le sugerirá al paciente que siga este programa que ayudará a recuperar la fuerza perdida.
¿Qué hace un fisioterapeuta?
- Movilización.
- Masaje de tejidos blandos.
- Educará sobre cómo proteger la columna vertebral de lesiones futuras.
- Educará sobre lo que se debe hacer en caso de lesiones en el futuro.
- Realizará y educará sobre cómo realizar ejercicios tales como ejercicios de fortalecimiento, flexibilidad, estabilidad de la base y ejercicios de estiramiento.
- Realizará ejercicios de entrenamiento de la marcha si es necesario, que pueden incluir modificación de la actividad usando dispositivos.
- Utilizará hidroterapia.
Algunos ejercicios comunes para el esguince de la articulación costovertebral:
En general, el fisioterapeuta preferirá dos tipos de ejercicios, que consisten en apretar el omóplato y la rotación torácica en posición tumbada. Estos ejercicios deben realizarse bajo la supervisión de un fisioterapeuta o un profesional médico. Para mayor efectividad, estos ejercicios se pueden repetir de 4 a 5 veces en un día.
- Para realizar ejercicio de compresión de la lámina del hombro debe sentarse o pararse alto manteniendo la espalda en línea recta. Luego, aprieta los omóplatos (ambos omóplatos juntos) tan fuerte como puedas y también al límite máximo sin dolor. Mantenga esta posición durante al menos cinco segundos y luego suéltela. Por lo general, se sugiere un mínimo de 10 repeticiones.
- Para realizar ejercicio de rotación torácica debe tumbarse sobre una superficie plana en su espalda y doblar ambas rodillas. Luego baje las rodillas lentamente hacia un lado, asegurándose de que los hombros y los pies estén en contacto con la superficie del piso. Luego repite lo mismo al otro lado con un mínimo de 10 repeticiones. Aumente la duración y las repeticiones según lo tolere.
¿Qué productos recomendaría un fisioterapeuta para ayudar a sobrellevar el esguince de la articulación costovertebral?
Los siguientes son algunos productos comunes que un fisioterapeuta puede sugerir dependiendo de la condición y gravedad:
- Paquetes de calor y frío.
- Rollos lumbares.
- Brackets posturales.
- Bolas de masaje.
- Uso de rodillos de espuma.
- En el caso de una cinta adhesiva postural, puede sugerir cinta protectora.
Siempre se sugiere buscar asesoramiento médico profesional antes de seguir cualquier régimen de tratamiento.
Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.