Esperanza de vida de alguien con carcinoma de células de Merkel

El carcinoma de células de Merkel es un cáncer de piel poco frecuente pero agresivo. Fue descrito por primera vez por Cyril Toker en 1972. Se asocia con una alta mortalidad y se retrasa respecto al melanoma en relación con la mortalidad relacionada con el cáncer de piel, aunque representa menos del 1% de todos los tumores malignos de la piel. Aunque el carcinoma de células de Merkel es un tumor agresivo, se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata en el momento adecuado. (1)

La incidencia anual global de carcinoma de células de Merkel es de alrededor de 0,13-1,6 por cada 100.000 personas y parece estar aumentando. El carcinoma de células de Merkel es una enfermedad de los ancianos y generalmente afecta a personas en su séptima y octava década de vida, con aproximadamente un 5% de personas menores de 50 años afectadas. Es extremadamente raro en niños y más común en blancos y en hombres que en mujeres. Las personas con carcinoma de células de Merkel tienen una mayor propensión a otros tumores de la piel y tienen una fuerte asociación con la leucemia linfocítica crónica. (1)

Según el Comité Conjunto Americano sobre el Cáncer, el carcinoma de células de Merkel también se puede clasificar como:

Etapa 0: in situ

Etapa I: una enfermedad localizada con lesión primaria ≤2 cm

Etapa II: una enfermedad localizada con lesión primaria> 2 cm

Etapa III: diseminación nodal

Estadio IV: enfermedad metastásica más allá de los ganglios locales.

La esperanza de vida de un paciente con carcinoma de células de Merkel depende de la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico. La supervivencia a 5 años para el cáncer en etapa I es del 62.8%, la etapa II es del 34.8-54.6%, la etapa III es del 26.8-40.3% y para la etapa, la IV es del 13.5%. (2)

Las metástasis ganglionares se observan en aproximadamente el 30% de los pacientes en el momento del diagnóstico y en> 80% de los pacientes durante el curso de la enfermedad. La esperanza de vida de un paciente también se ve afectada por la cantidad de ganglios linfáticos afectados. La supervivencia a 5 años de un paciente con 0 ganglios linfáticos afectados es del 76%; 1 ganglio linfático, 50%; 2 ganglios linfáticos, 47%; 3-5 ganglios linfáticos, 42%, y más de 6 ganglios linfáticos, 24%. (1)

El carcinoma de células de Merkel se encuentra en personas con exposición crónica a los rayos UV ya que> 50% de las lesiones se encuentran en áreas expuestas al sol, como la cabeza, el cuello y los brazos.

La inmunosupresión (trasplante de órgano, infección por VIH, cánceres linfoproliferativos) y la infección por poliomavirus de células de Merkel son factores de riesgo importantes para el carcinoma de células de Merkel. La intoxicación por arsénico también está relacionada con una mayor probabilidad de carcinoma de células de Merkel. (1)

El carcinoma de células de Merkel se presenta como una masa solitaria de color rojo violeta o rojo indolora indolora y firme que crece rápidamente. Se confunde fácilmente con lesiones benignas u otros tumores que conducen a un diagnóstico tardío. El acrónimo, AEIOU para asintomático, se expande rápidamente, la inmunosupresión, la edad avanzada (> 50 años) y la exposición a la radiación UV ayudan en el diagnóstico. Sin embargo, el diagnóstico confirmatorio se realiza en base a los resultados de la biopsia. (1)

El riesgo de recurrencia y mortalidad es alto en el carcinoma de células de Merkel, por lo que es importante realizar una biopsia de ganglio linfático centinela para la estadificación del cáncer, ya que se propaga por primera vez en los ganglios linfáticos regionales. (1)

Estadificación TNM del American Joint Committee on Cancer para el carcinoma de células de Merkel

T. tumor primarioN. Linfa Regionalpn. Linfa RegionalM. metástasis a distancia
NodosEvaluación de patología de nodos
Tx. Tumor primario no puede ser evaluadoNx. La evaluación clínica no se puede hacerpNx. La evaluación no se puede hacerM0. No hay metástasis a distancia.
Tis. En el sitio del tumor primarioN1. Metástasis regionales clínicamente detectadas.pN1a (sn). Metástasis nodales identificadas por biopsia de ganglio linfático centinelaM1a. Metástasis a piel distante, tejido subcutáneo o ganglios linfáticos.
T1. Tumor primario ≤2 cmpN1a La disección de ganglios linfáticos muestra metástasisM1b. Pulmón
T2. Tumor primario> 2 cm pero ≤5 cmpN1b. Metástasis linfáticas detectadas clínica o radiológicamente, microscópicamente confirmadasM1c. Todos los otros sitios distantes
T3. Tumor primario> 5 cmN2. Metástasis en tránsito sin metástasis en los ganglios linfáticospN2. Metástasis en tránsito sin metástasis en los ganglios linfáticos
T4. El tumor primario invade la fascia, el músculo, el cartílago o el hueso.N3. Metástasis en tránsito con metástasis en ganglios linfáticospN3. Metástasis en tránsito con metástasis en ganglios linfáticos

También lea:

Leave a Comment