¿Qué es el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?
El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas se puede describir como un conjunto de síntomas en los que el individuo afectado tiene un defecto visual y perceptual. Esto significa que el individuo que padece el síndrome de Alicia en el país de las maravillas verá imágenes que pueden ser más grandes o más pequeñas que el tamaño original. El individuo puede percibir que las partes del cuerpo, especialmente la cabeza, las manos y los pies, son más largas o más cortas de lo normal. Una persona con Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas también tendrá dificultades para juzgar el tamaño correcto de un objeto. El objeto que puede ser un edificio, un automóvil o un corredor puede parecer demasiado largo o demasiado corto para el individuo que el tamaño original.
El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas se ve principalmente en los niños y es más frecuente en la noche. Algunos casos del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas también se han observado en la población de personas mayores o en personas de 50 o 60 años. El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es una afección benigna pero atemorizante. A partir de ahora no hay tratamiento para esta afección, pero tratar la causa subyacente puede ayudar a eliminar los síntomas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.
¿Qué causa el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?
Algunas de las causas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas son:
- El Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas se observa en personas con trastornos de migraña.
- También aparecen personas con epilepsia del lóbulo temporal tener el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
- La infección viral como el virus de Epstein-Barr que causa la mononucleosis infecciosa también puede causar que un individuo tenga Alicia en el Síndrome del País de las Maravillas
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?
Síntoma del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas, que también es el más aterrador es la percepción de una imagen corporal alterada. El individuo afectado se verá confundido en cuanto al tamaño y la forma de sus partes del cuerpo, especialmente la cabeza, las manos, las piernas que pueden parecer más largas de lo normal o como si estas partes se hubieran reducido a un tamaño más pequeño.
El segundo síntoma observado en las personas con Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es la dificultad con la percepción visual. Los ojos en sí serán normales, pero el tamaño y la forma del objeto que ve el individuo se verán alterados. Esto significa que objetos como autos, edificios y similares pueden parecer más pequeños o más grandes que su tamaño original para el individuo.
Algunos de los otros síntomas relacionados con el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas son:
- Distorsión de la percepción del tiempo con el el tiempo se mueve demasiado rápido o demasiado lento
- La distorsión en la percepción táctil como el suelo se siente demasiado duro incluso si hay moqueta o se siente demasiado esponjoso incluso si el individuo puede caminar sobre suelo duro cementado
- El individuo que sufre de Alicia en el país de las maravillas El síndrome puede oír sonidos de manera incorrecta, lo que significa que la persona afectada también tendrá problemas con la percepción del sonido.
¿Cómo se trata el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas?
Hasta ahora, no existe un tratamiento definitivo para el Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas pero los síntomas causados por este pueden manejarse tratando la causa subyacente del mismo. Esto significa que si esta condición es causada por migrañas el tratamiento del trastorno migraña ya sea por modificaciones dietéticas o de estilo de vida o por medicamentos preventivos o abortivos puede tratar los síntomas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.
Los niños con epilepsia del lóbulo temporal deben consultar con un neurólogo que les recete medicamentos adecuados para controlar las convulsiones y así controlar los síntomas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas. Las infecciones como el virus de Epstein-Barr y la mononucleosis infecciosa se pueden tratar con medicamentos y así ayudar a controlar los síntomas del Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas.

Soy un Neuroanestesiólogo y Especialista en el Tratamiento del Dolor. Me otorgaron el Premio Nacional de Medicina 2018. Soy CEO y fundador de la Unidad Internacional del Dolor de Madrid y editor de Journal Pain Management and Therapy. También es asesor y crítico del AIUM (Instituto Estadounidense de Ultrasonidos en Medicina) y miembro del Comité Organizador de las World Pain Conferences.
Tengo más de diez años de experiencia con terapias regenerativas que incluyen células madre mesenquimales, plasma rico en plaquetas, factores de crecimiento, transferencias de grasa y ácido hialurónico. Inicié Dolor-drdelgadocidranes.com para difundir el conocimiento y la conciencia.