Dolor de codo

Anatomía de la articulación del codo: huesos, membrana sinovial, ligamentos, tendones, músculos, bursa

La articulación del codo es una articulación sinovial de la bisagra. Los movimientos de la articulación del codo se limitan a la extensión y la flexión. Huesos, ligamentos, tendones, músculos y bursa soportan la articulación del codo.

Articulación del codo-

La articulación del codo es un vínculo entre los siguientes huesos-

  • Articulación Humero-Ulnar – Trochlea de el húmero se articula con la muesca troclear del cúbito.
  • Articulación Humero-Radial – El capitulo del húmero se articula con la cabeza del radio.
  • Articulación Radio-Ulna – Una articulación pivote entre articulaciones radiales con ulna.

Huesos de la articulación del codo-

Húmero-

La parte distal del húmero forma la articulación del codo. La estructura anatómica del húmero distal es la siguiente-

  • Epicóndilo medial – se unen los ligamentos y los tendones.
  • Epicondilo lateral – se unen los ligamentos y los tendones.
  • Fossa radial – Enlaces óseos radiales con húmero en la fosa radial, que se localiza anteriormente (frente) en el lado lateral (exterior).
  • Fosa coronoide – El hueso cubital está vinculado con el húmero en la fosa coronoide, que se encuentra en el lado medial ( lado interno) de la superficie anterior (frontal) del húmero distal. La fosa coronoidea es una indentación relativamente grande ubicada en el lado medial junto a la fosa radial lateral.

Radio y cúbito

El extremo proximal del radio y el cúbito se une con el húmero para formar una articulación del codo. La estructura anatómica del extremo proximal del radio y el cúbito es la siguiente-

Radio-

La cabeza del radio se une con la fosa radial para formar la articulación humeral-radial del codo.

Ulna-

  • Proceso coronoide – Enlaces con coronoides fosa del húmero para formar la articulación del codo Humero-Ulnar.
  • Muesca troclear: muesca troclear semilunar en forma y unida a la superficie articular del húmero.
  • Proceso del olécranon: extensión posterior del ulna se une con la fosa del olécranon del húmero durante la extensión de la articulación del codo. El olécranon actúa posteriormente como un punto de inserción para los músculos que cruzan la articulación del codo.
  • La muesca radial o la fosa se une con la cabeza del radio para formar la articulación del codo Radio-Ulna. La fosa radial es una pequeña hendidura anterior localizada superior al cóndilo que acepta la cabeza del radio durante la flexión de la articulación del codo.

Membrana sinovial-

La membrana sinovial cubre la articulación del codo excepto la superficie articular. La membrana sinovial se encuentra debajo de la cápsula de la articulación del codo. La membrana recubre la superficie interna de la cápsula articular fibrosa y se adhiere al húmero y al cúbito. La membrana sinovial une los bordes articulares del húmero en sentido anterior y cubre la fosa coronoidea y radial. La membrana sinovial posterior cubre el proceso del olécranon. La membrana sinovial distal se extiende sobre el radio y el cúbito. Pliegues sinoviales, conocidos como proyectos de plica en huecos de la articulación.

Cápsula articular

  • La cápsula cubre la membrana sinovial. La cápsula se compone de tejido fibroso longitudinal grueso y resistente.
  • La cápsula se extiende sobre la fosa coronoide, la fosa del olécranon, la articulación radial y cubital.
  • Medialmente, la cápsula articular se engrosa para formar el ligamento colateral medial o cubital, que se extiende desde el epicóndilo medial del húmero al coronoide y olécranon del cúbito.
  • La banda oblicua es una parte de la banda colateral cubital o medial. La banda oblicua también ayuda a profundizar la muesca troclear. Está formado por el engrosamiento de la cápsula de la articulación medial.
  • Las fibras más profundas de los músculos braquiales están unidas a la cápsula anterior.
  • Las cápsulas son delgadas posteriormente y las fibras capsulares están colocadas en dirección transversal.
  • En la parte posterior cápsula es delgada y está compuesta principalmente de fibras transversales.

Ligamentos de la articulación del codo-

Ligamento colateral cubital o intermedio-

El ligamento colateral cubital o medial se extiende desde el epicóndilo medial del húmero al coronoide y olécranon del cúbito. El ligamento colateral cubital tiene forma triangular y se divide en 3 haces conocidos como bandas.

  • Banda anterior o en forma de cordón (haz)
  • Banda posterior similar al ventilador (haz)
  • Banda oblicua o transversal (haz).
  • Ligamentos colaterales radiales-
    • El ligamento colateral lateral o radial se extiende desde el epicóndilo humeral lateral y se mezcla distalmente con el ligamento anular radial.
    • Ligamento anular radial (RAL) – RAL del radio se enrolla alrededor del ligamento anular radial cabeza del radio y se adhiere al cúbito anterior y posteriormente.

    Tendón y músculos de la articulación del codo-

    Los músculos de la articulación del codo se dividen en músculos flexores y extensores. Los tendones de los músculos flexores y extensores están unidos a los epicóndilos del húmero.

    • Músculos flexores – La contracción muscular causa flexión o flexión hacia adelante del antebrazo sobre el brazo anterior o delante del codo articulación.
    • Músculos extensores – La contracción muscular provoca la extensión o enderezamiento del brazo desde la posición de flexión.

    Bursa de la articulación del codo-

    Bursa es un saco membranoso lleno de líquido sinovial viscoso. Bursa previene lesiones en tendones, ligamentos, cartílagos y músculos. La bursa actúa como amortiguador durante el movimiento de la articulación y actúa como un amortiguador. Tres bursae importantes se encuentran en la articulación del codo.

    • Burbuja del olécranon subcutánea – Bursa se encuentra en el tejido conectivo sobre el proceso del olécranon del cúbito.
    • Intratendinous Olecranon Bursa – Bursa se encuentra bajo el tendón del tríceps braquial .
    • Subtendinous Olecranon Bursa – Bursa se encuentra entre el tendón del tríceps y el proceso del olécranon proximal a su inserción en el olécranon.

    Musculatura

    Flexores-

    • Bíceps braquial
    • Brachialis
    • Brachioradialis
    • Pronador Teres (todos flexionan el codo).

    Extensores-

    • Triceps Brachii
    • Servicio de Anconeus.

Leave a Comment