Causas de la ausencia bilateral congénita de deferentes y sus síntomas, tratamiento

Muchos niños sufren por la ausencia de conductos deferentes desde el nacimiento. Ocurriendo solo en hombres, se trata de una deformidad genética en la que el niño nace sin conductos deferentes y, por lo tanto, es infértil ya que los espermatozoides no pueden administrarse naturalmente fuera de los testículos. Vas deferens comprende los dos tubos que están conectados a los testículos. Es instrumental en el transporte de esperma producido por los testículos durante la eyaculación. Conozca las causas y los síntomas de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes junto con las opciones de tratamiento.

Siendo una estructura larga tipo tubo, el conducto deferente conecta el sitio de almacenamiento de esperma conocido como epidídimo con el tubo que expele los espermatozoides llamados uretra. Cuando un hombre eyacula, el esperma fluye desde los testículos a través del conducto deferente y entra en la uretra, lo que permite que los espermatozoides salgan del cuerpo a través del pene. Sin embargo, cuando un hombre sufre de ausencia congénita bilateral de conductos deferentes, los espermatozoides se quedan atrapados en los testículos y no pueden alcanzar la uretra, lo que causa infertilidad.

Causas de Ausencia bilateral congénita de Vas Deferens

La ausencia de conductos deferentes es una deformidad en el órgano reproductor masculino que ocurre desde el nacimiento y causa infertilidad en los hombres. Encuentre algunas de las causas de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes.

Una de las principales causas de la ausencia bilateral congénita de conductos deferentes es la presencia de una condición genética llamada fibrosis quística. Esta es una condición que involucra el sistema gastrointestinal y los pulmones. Casi el 98 por ciento de los hombres que padecen esta afección genética también son casos conocidos de ausencia de conductos deferentes.

Algunas mutaciones genéticas en el gen CFTR también pueden causar la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes. La mutación se ve normalmente en un gen específico, que es útil para mantener un equilibrio adecuado entre los electrolitos y también garantiza un movimiento adecuado del agua. Es esencial para un espesor y producción de moco adecuados en el tracto digestivo, respiratorio y reproductivo. Sin embargo, debido a la mutación en este gen, destruye por completo la consistencia del agua y el moco. Esto a su vez produce un deterioro en el desarrollo de conductos deferentes incluso cuando el niño aún es un feto en el útero de su madre.

Sin embargo, la causa subyacente más común conocida de ausencia congénita bilateral de conductos deferentes es la fibrosis quística, mientras que otras causas posibles aún en estudio.

Síntomas de la ausencia bilateral congénita de Vas Deferens

Los síntomas de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes se pueden dividir en dos grupos: uno donde la ausencia de conducto deferente se asocia con fibrosis quística y el otro sin ella.

Los síntomas de la ausencia bilateral congénita de Vas Deferens cuando Asociados a la Fibrosis Quística:

  • Sinusitis recidivante
  • Infertilidad
  • Problemas de salud relacionados con el tracto gastrointestinal
  • Complicaciones en el tracto respiratorio
  • Reducción de la producción de enzimas pancreáticas que son bastante esenciales para la digestión.

Los síntomas de la ausencia bilateral congénita de Vas Deferens cuando no están asociados con la fibrosis quística incluyen:

  • Hipertensión
  • Infertilidad
  • Pasaje de sangre junto con la micción
  • El exceso de proteína también se descarga al orinar

Diagnóstico de la ausencia bilateral congénita de Vas Deferens

El diagnóstico de ausencia congénita bilateral de conductos deferentes se puede realizar con

  • Evaluación de antecedentes médicos y antecedentes familiares, incluido el de la fibrosis quística
  • Evaluación de los síntomas
  • Exploración física
  • Exploración del escroto
  • Realización de una ecografía para obtener la imagen del escroto y la región transrectal
  • Comprobación de la mutación específica del gen CFTR a través de pruebas genéticas de células fetales
  • Eliminar todas las demás causas de infertilidad realizando las pruebas requeridas

Tratamiento de la ausencia bilateral congénita de Vas Deferens

A pesar de que el tratamiento de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes no está directamente disponible, otros posibles soluciones pueden ayudar. Como esta condición causa la fertilidad masculina, los médicos sienten la necesidad de encontrar formas de tratarla. Esto se hace recurriendo a métodos que ayudarán al hombre a reproducirse. Como la producción de esperma en los testículos no se ve afectada en la ausencia bilateral congénita de conductos deferentes, la fertilidad se puede mantener mediante formas asistidas de reproducción. La fibrosis quística, si está presente, también puede tratarse. Esta es la razón por la cual el tratamiento de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes es posible hoy en día.

Con el avance en la medicina moderna, existen varios métodos que ayudan a recuperar espermatozoides y ayudan a las técnicas reproductivas para permitir que un hombre tenga una familia. En los casos en que la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes no se debe a la fibrosis quística, también se requiere el tratamiento de las anomalías del tracto urinario para mantener la fertilidad.

Conclusión

Aunque los síntomas de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes son problemáticos, la afección puede ayudar a retener la fertilidad. El tratamiento de la ausencia congénita bilateral de conductos deferentes incluye el uso de varios métodos centrados en mantener la fertilidad. Su infertilidad, que sin duda es su mayor preocupación, puede ser tratada de manera efectiva, lo que le permite tener una familia feliz. Sin embargo, es imprescindible que conozca a su médico y analice los problemas lo antes posible.

Leave a Comment